Infraestructura: Neuquén declara la emergencia vial y limita el tránsito a Vaca Muerta

Ante el aumento de siniestros en las rutas de acceso a Vaca Muerta, el Gobierno de Neuquén anunció un plan integral de seguridad vial que incluye restricciones de circulación, mayor control y mejoras en la infraestructura.
Las rutas por donde transitan algunas de las principales exportaciones argentinas están destruidas, pero todavía no aparece el privado que se interese por repararlas.
La medida fue consensuada con los gremios de Petroleros Privados y la UOCRA, y será ampliada en las próximas reuniones con el sindicato de Camioneros y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
La decisión llega tras el primer encuentro del Consejo Provincial de Tránsito, en el que se definió la inminente declaración de la Emergencia Vial por decreto. El foco está puesto en las rutas provinciales 7 y 51, donde se registraron más de 250 accidentes viales en los últimos dos años, cinco de ellos fatales.
Según datos del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (Sigivi) y la Policía de Neuquén, entre 2023 y abril de 2024 hubo 253 siniestros, principalmente por exceso de velocidad, distracciones y consumo de alcohol. Las zonas más críticas son los tramos entre Añelo y San Patricio del Chañar, así como cruces clave como Ruta 7 con 8, y Ruta 51 a la altura del dique compensador.
Medidas inmediatas y a mediano plazo
En los próximos 15 días se implementarán las siguientes acciones:
• Restricciones horarias al tránsito pesado de 7 a 10 y de 18 a 21.
• Reducción de velocidad obligatoria en rutas 7 y 51.
• Controles vehiculares cada 10 km y operativos sorpresa.
• Avances en infraestructura y coordinación con gremios y empresas.
Dentro de los 60 días, se sumarán:
• Nueva demarcación horizontal y cartelería LED.
• Colocación de reductores de velocidad y reprogramación de semáforos.
• Reparación de tramos clave de la Ruta 7 y habilitación de la balanza en Picada 19.
• Creación de playas de estacionamiento para camiones y eliminación de giros peligrosos.
El plan también prevé, en los próximos seis meses, la incorporación de radares inteligentes, alertas luminosas, capacitación en manejo defensivo, y mejoras en rotondas y señalización. A largo plazo, se proyecta la construcción de bypasses, reorganización del tránsito y rutas con doble calzada, además de campañas de concientización y sanciones más severas a infractores.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Diario Norte