Infraestructura: Avanza la circunvalación petrolera en Vaca Muerta

Las obras sobre las rutas 7 y 17 avanzan para darle un respiro a la conectividad en Vaca Muerta. Los trabajos en Añelo.
Mientras la provincia de Neuquén continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave a Vaca Muerta.
La obra que contribuirá a mejorar sustancialmente la circulación vehicular desde y hacia el corazón de Vaca Muerta registra un avance superior al 57 por ciento. Se trata de la pavimentación de las rutas provinciales 7 y 17, el bypass que permitirá circunvalar Añelo, desviando los transportes pesados y el intenso tráfico que se genera en torno a la localidad.
La obra está a cargo de la unión transitoria de las empresas CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A. El diseño tuvo que ser adaptado respecto del proyecto original debido a la presencia de una serie de ductos en la zona de obra. Esto obligó a readecuar los trabajos y sus respectivos plazos. No obstante, la obra está en ejecución y por encima de lo estipulado por la curva de inversión.
Debido a la importancia estratégica que tiene para la industria y, en especial, para los pobladores de la región, la continuidad de esta obra fue priorizada durante la primera reunión de la mesa sectorial Vaca Muerta en la cual el gobierno provincial sentó a los representantes de las comunidades y de las empresas involucradas en la región.
Un alivio para Vaca Muerta
La demora para cruzar Añelo fue, sin dudas, uno de los reclamos constantes sumado a un hecho incontrastable que preocupa a autoridades públicas y privadas: los incidentes de tránsito que se han cobrado varias vidas y que determinaron la necesidad de gestionar la reactivación de varias obras viales en el corredor hidrocarburífero no convencional neuquino.
El puntapié inicial lo dio el gobierno de la provincia: “Una parte ya la hizo el Estado y es lo que habíamos acordado hace algún tiempo”, indicó al respecto el gobernador Rolando Figueroa que destinó recursos del tesoro provincial para avanzar en este sentido y contó con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Desde diciembre de 2023 hasta ahora el gobierno lleva invertidos 14.095 millones de pesos en esta obra.
Al día de hoy, los trabajos en ejecución generan 130 empleos directos en mano de obra y 50 empleos indirectos por proveedores, además de 35 camiones dedicados al transporte y más de 20 equipos viales. El movimiento de suelo mensual supera los 60.000 metros cúbicos y la colada de hormigón, más de 2.000 m3.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: LMN