Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›Informes: Qué dice el reporte sobre transparencia en las industrias extractivas

Informes: Qué dice el reporte sobre transparencia en las industrias extractivas

By Mónica Matassa
13 febrero, 2025
130
0
Compartir:

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

Argentina presentó su cuarto informe correspondiente a EITI, la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. La totalidad de las empresas mineras convocadas brindó sus datos. Se trata en todos los casos de compañías que actualmente exportan minerales.

Este reporte se inscribe en el cuarto ciclo conteniendo información sobre el período fiscal 2022 y 2023.

¿Quiénes forman parte de EITI?

EITI está conformado por la Secretaría Técnica Nacional y el Grupo Multipartícipe (GMP), integrado por representantes del sector público, la industria y la sociedad civil, que trabajan en conjunto y comparten la idea de que los recursos naturales deben beneficiar a los ciudadanos.

¿Qué es el Informe EITI?

El conjunto de datos e información sobre las actividades del sector minero y de hidrocarburos que debe ser divulgada de acuerdo a los requerimientos del Estándar. Incluye el marco legal y fiscal de los sectores, información sobre el otorgamiento de permisos, concesiones, contratos y licencias, datos sobre la exploración, producción, exportación, divulgación de impuestos e ingresos, regalías y beneficiarios finales; transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal, distribución de ingresos de las industrias extractivas y contribución del sector extractivo a la economía.

El reporte aborda un conjunto de datos e información sobre las actividades del sector minero y de hidrocarburos que debe ser divulgada de acuerdo a los requerimientos del Estándar.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Memo

TagsHidrocarburosmedio ambienteminería
Artículo previo

Minería: El proyecto minero Los Azules solicitó ...

Próximo artículo

Empresas: Harbour Energy designa a Martín Rueda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: “Ya no hay más un ‘Hablá con Julio’”, dijo Chirillo

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Busca extender ramas horizontales y reducir costos

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Minería, empleo y RIGI; las claves del impacto que tendrá Proyecto Vicuña en Argentina

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cómo prepararse para todo lo que supondrá Vaca Muerta en Bahía Blanca

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista aumentó su producción total de hidrocarburos un 51% de forma interanual

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El Banco Central amplío el acceso a dólares para Vaca Muerta

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Perú: Debido al derrame de petróleo Paralizan operaciones de Repsol para carga y descarga de hidrocarburos en el mar

  • Gas

    Gas: Pan American Energy inscribió en el RIGI un proyecto de GNL por US$ 2.900 millones

  • Gas

    ENTRE RÍOS: COMENZÓ LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE GAS NATURAL EN GENERAL RAMÍREZ

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.