Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Informes: Energía y calidad; el impacto de las normas ISO en Vaca Muerta

Informes: Energía y calidad; el impacto de las normas ISO en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
10 febrero, 2025
277
0
Compartir:

Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina, se ha consolidado como un eje fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Con una extensión de más de 30.000 kilómetros cuadrados, esta formación de hidrocarburos no convencionales alberga la segunda reserva de gas shale y la cuarta de petróleo shale más grande del mundo.

Su potencial promete generar riqueza, aunque también enfrenta desafíos operativos, técnicos y ambientales de gran magnitud.

Las reservas de Vaca Muerta contienen aproximadamente 308 billones de pies cúbicos de gas y 16.200 millones de barriles de petróleo técnicamente recuperables, lo que representa el 60% del total de hidrocarburos no convencionales del país.

Desde 2018, el yacimiento ha recibido inversiones superiores a los 20.000 millones de dólares, y se estima que serán necesarios al menos 70.000 millones de dólares adicionales para su desarrollo completo en la próxima década.

En este contexto, las normas ISO han desempeñado un papel crucial al proporcionar estándares internacionales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. La implementación de certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001 ha permitido optimizar procesos, minimizar riesgos y garantizar un mejor desempeño ambiental.

Anteriormente, muchas de las prácticas en Vaca Muerta se basaban en improvisación y conocimientos empíricos. Sin embargo, con la adopción de normas ISO, las empresas han logrado documentar cada paso de sus operaciones, identificar riesgos con mayor precisión y tomar decisiones basadas en datos concretos.

Uno de los avances más significativos ha sido la gestión del agua, un recurso esencial para la fractura hidráulica. Cada pozo requiere entre 10.000 y 20.000 metros cúbicos de agua, lo que plantea desafíos en una región con recursos hídricos limitados. Gracias a la norma ISO 14001, muchas compañías han implementado sistemas de reutilización, reduciendo en un 30% el consumo de agua y minimizando su impacto ambiental.

Asimismo, la aplicación de la norma ISO 50001 ha permitido mejorar la eficiencia energética en Vaca Muerta. En 2023, las principales operadoras lograron reducir en un 12% sus emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a una producción más limpia y competitiva a nivel global.

El impacto de estas mejoras también se refleja en los niveles de producción. En 2024, Vaca Muerta alcanzó un récord de 400.000 barriles de petróleo diarios, un 35% más que el año anterior. En cuanto al gas natural, se produjo un total de 110 millones de metros cúbicos por día, representando el 45% de la producción nacional.

El desarrollo de infraestructura también jugará un papel clave en la expansión de Vaca Muerta. Para 2026, está prevista la finalización de un oleoducto de 600 kilómetros que conectará el yacimiento con los principales puertos de exportación. Se espera que esta obra aumente las exportaciones de petróleo en un 60%, generando ingresos adicionales por más de 8.000 millones de dólares anuales.

Más allá de la rentabilidad económica, el cumplimiento de normas internacionales ha permitido una mejor gestión ambiental. Un informe de Deloitte de 2023 señala que, gracias a la certificación ISO 14001, las empresas de Vaca Muerta han logrado reducir en un 25% los incidentes ambientales registrados en los últimos cinco años.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsenergíainfraestructuraVaca muerta
Artículo previo

Renovables: el MATER creció un 50% en ...

Próximo artículo

Inversiones: “Hay que disminuir el riesgo para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cerró el 2024 con un pozo por día puesto en producción

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Ministerio de Ciencia otorgará 142 millones de pesos a 20 proyectos del Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tareas de control y fiscalización del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación se comprometió a que el RIGI nuclee los proyectos de hidrógeno

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Más de 15 proyectos renovables podrían ser adjudicados en la actual ronda del MATER de Argentina

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel González: “Pretendemos que buena parte de la renta de Vaca Muerta quede en Neuquén”

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    EEUU: vuelve a abrir licitaciones para explotar petróleo y gas

  • Petróleo

    Analistas prevén que el petróleo alcanzaría los 100 dólares gracias a la gran demanda

  • Gas

    Un Guzmán presionado deberá subir 6% la factura del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.