Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Cómo avanzar con Vaca Muerta, exportar y hacer competitivo al país

  • Actualidad: Anticipan que en una década podría duplicarse el volumen de carga en la Hidrovía

Informes
Home›Informes›Informes: Energía, minería e hidrocarburos sectores clave frente a la incertidumbre

Informes: Energía, minería e hidrocarburos sectores clave frente a la incertidumbre

By Mónica Matassa
19 mayo, 2025
91
0
Compartir:

Un informe de Aleph Energy alerta sobre demoras estatales, volatilidad global y la necesidad de políticas claras para sostener inversiones en los pilares energéticos del país.

El panorama energético argentino enfrenta un nuevo ciclo de incertidumbre. Así lo advierte un reciente informe de la consultora Aleph Energy, que analiza la evolución de tres sectores estratégicos , electricidad, minería vinculada a la transición energética e hidrocarburos, y plantea una conclusión clara: sin un entorno estable, el potencial de la Argentina corre el riesgo de estancarse o diluirse.

Pese a las señales positivas enviadas por el Gobierno a principios de año, el mercado eléctrico argentino continúa sin avances concretos. Según el informe, el sector permanece “anestesiado y en terapia intensiva”, atrapado en un esquema de subsidios cruzados, reglas inestables y postergaciones decisivas que desalientan inversiones privadas.

Entre los principales puntos críticos, Aleph Energy menciona ls postergación de la licitación de las concesiones hidroeléctricas, las demoras en la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía (BESS) en el AMBA, y la fijación de un precio estacional de electricidad muy por debajo del costo real (US$ 57/MWh frente a un costo estimado de US$ 89/MWh), lo que representa un retroceso en la política de eliminación de subsidios y genera señales contradictorias sobre la voluntad del Estado de avanzar hacia un mercado eléctrico competitivo y autosustentable.

“Estas inconsistencias generan incertidumbre entre inversores y dificultan la concreción de un entorno regulatorio previsible, condición fundamental para atraer capital y tecnología”, detalla el informe de la consultora que dirige Daniel Dreizzen.

Minería energética: volatilidad global

En lo que respecta a la minería vinculada a la transición energética, el informe destaca la alta volatilidad de los mercados globales de minerales críticos, como el litio, el cobalto y el níquel. Esto representa un desafío, pero también una oportunidad estratégica para Argentina, especialmente en el contexto del triángulo del litio.

Entre los puntos más destacados el estudio señala:

El precio del carbonato de litio en China cayó por debajo de los US$ 70.000/tonelada, su nivel más bajo desde 2021, mientras que en Europa se alcanzó una paridad inédita entre carbonato e hidróxido, reflejando una oferta limitada más que un aumento de demanda.

Proyectos como el de Posco en el Salar del Hombre Muerto se reprogramaron para 2026, abriendo una ventana estratégica para nuevos actores que quieran ganar posición en un mercado en transición.

En Europa, la clasificación del “black mass” (material reciclado de baterías con níquel y cobalto) como residuo limita su exportación y reconfigura la cadena de valor, abriendo espacio para el desarrollo regional del reciclaje.

El embargo del cobalto por parte de la República Democrática del Congo sostiene precios firmes en China y subraya la necesidad global de diversificar el abastecimiento.

“Argentina, con potencial minero aún subexplotado, podría ganar protagonismo en este nuevo escenario. Pero para hacerlo, debe afrontar desafíos logísticos, financieros y regulatorios que demandan un marco institucional coherente, estable y con mirada de largo plazo”, expresa el documento.

Hidrocarburos: precios que preocupan

Finalmente, el informe analiza el impacto de los vaivenes del precio internacional del crudo Brent, en un contexto signado por un aumento de la oferta (OPEP+, América del Norte), tensiones comerciales y una posible reincorporación parcial del crudo ruso.

Para la Argentina, este nuevo escenario implica una amenaza concreta al avance del sector hidrocarburífero, que venía destacándose como motor de crecimiento y exportación, especialmente desde Vaca Muerta.

Desde Aleph advierten que los desarrollos no convencionales pueden seguir siendo viables con precios por encima de 40-50 U$S/barril, pero los proyectos convencionales, con mayor peso en provincias productoras, enfrentan una situación crítica, con márgenes estrechos y costos crecientes.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: El Economista

TagseconomíaEmpresasenergíaHidrocarburosinversionesminería
Artículo previo

Informes: El proyecto integral de Terra Ignis ...

Próximo artículo

Actualidad: Anticipan que en una década podría ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Energía: Hidrocarburos y electricidad, dos caras distintas de una misma moneda

    12 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Crece la brecha entre la producción de Vaca Muerta y la de hidrocarburos convencionales

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se define la puesta en marcha del “barril criollo”

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    Avanza un proyecto para salvaguardar las estaciones de servicio y garantizar la disponibilidad de combustible

    7 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Confirmaron el nuevo piso de Ganancias que beneficiará a 250 mil trabajadores

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Pretenden añadir estaciones de carga de vehículos eléctricos en las estaciones de servicio

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Exclusivo: los principales puntos del Plan Gas 4 para estimular la producción

  • Gas

    Gas: producción de gas de Pampa Energía creció 37% y marcó récord histórico

  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.