Informes: “El costo invisible de la inteligencia artificial; más servidores, más energía, más presión”

En la era de la inteligencia artificial, los data centers han dejado de ser simples edificios llenos de servidores. Hoy son los pulmones digitales de la economía.
Cada clic, cada algoritmo generativo, cada transacción online depende de ellos. Pero su vertiginoso crecimiento está empujando al límite la infraestructura eléctrica, lo que plantea un desafío urgente: ¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?
Según estimaciones de Accenture, para 2033 los data centers podrían consumir hasta el 23% de la energía eléctrica de Estados Unidos. Solo en 2023, demandaron 176 TWh, y se espera que esta cifra se triplique en apenas siete años. La principal causa: el auge de la IA generativa, que requiere una enorme capacidad de cómputo, sistemas de refrigeración (Agua) constantes y funcionamiento ininterrumpido las 24 horas.
“El sistema de transmisión actual no está preparado para una expansión tan acelerada ni tan descentralizada geográficamente. Y si bien las energías renovables son clave para la transición, hoy por hoy no alcanzan a cubrir una demanda de esta magnitud.”, afirma Belén Arce, líder de Sostenibilidad de Accenture.
Las empresas tecnológicas, conocidas como “hyperscalers”, están reaccionando con audacia. Google, Meta y Microsoft lideran inversiones en energías limpias y también exploran soluciones como pequeños reactores nucleares modulares (SMRs) y plantas a gas natural co-localizadas con los centros de datos, que permiten esquivar la red de electricidad y garantizar un suministro constante.
Ahora bien… ¿Cómo se verán afectados los proveedores de electricidad?
Desde Accenture se propone un cambio de paradigma: pasar de modelos tradicionales a una gestión más inteligente, resiliente y colaborativa:
- Actualizar las redes eléctricas con tecnologías más inteligentes, que permitan escalar rápido y con flexibilidad.
Rediseñar incentivos: aplicar tarifas dinámicas que premien el consumo eficiente y la gestión responsable de la energía. - Planificar a futuro con los grandes jugadores: trabajar codo a codo con hyperscalers para anticipar ubicaciones estratégicas y evitar cuellos de botella en la red
- Destrabar los permisos: acelerar los procesos de conexión a la red, simplificando la burocracia sin sacrificar la seguridad ni el control.
Además, en zonas aún no saturadas, se abren enormes oportunidades para atraer inversiones si se garantiza acceso a energía estable, tierra disponible, conectividad y mano de obra calificada.
¿Y qué pasa en Argentina y América Latina?
Aunque el fenómeno de los data centers aún no alcanza en la región la escala que vemos en Estados Unidos o Europa, el debate ya está instalado. En Argentina, por ejemplo, recientemente se encendió la alarma sobre el impacto energético del avance de la inteligencia artificial.
Algunos países de América Latina comienzan a perfilarse como destinos atractivos para nuevas inversiones en infraestructura digital, gracias a sus costos energéticos competitivos, recursos renovables disponibles y talento técnico emergente.
La revolución de los data centers no se detiene. El mundo, tienen ante sí la posibilidad de construir una infraestructura energética robusta, sostenible y escalable, capaz de sostener las ambiciones tecnológicas del presente y del futuro.
Acerca de Accenture
Accenture es una empresa líder mundial en servicios profesionales que ayuda a las principales empresas, gobiernos y otras organizaciones del mundo a construir su núcleo digital, optimizar sus operaciones, acelerar el crecimiento de los ingresos y mejorar los servicios a los ciudadanos, creando valor tangible con rapidez y a escala.
Somos una empresa impulsada por el talento y la innovación, con aproximadamente 801.000 personas que prestan servicios a clientes en más de 120 países. La tecnología está en el centro del cambio actual, y somos uno de los líderes mundiales en impulsar ese cambio, con sólidas relaciones con el ecosistema.
Combinamos nuestra fortaleza en tecnología y liderazgo en la nube, datos e IA con una experiencia inigualable en la industria, experiencia funcional y capacidad de entrega global.
Nuestra amplia gama de servicios, soluciones y activos en Estrategia y Consultoría, Tecnología, Operaciones, Industria X y Song, junto con nuestra cultura de éxito compartido y nuestro compromiso de crear valor de 360°, nos permiten ayudar a nuestros clientes a reinventarse y construir relaciones confiables y duraderas.
Medimos nuestro éxito por el valor de 360° que creamos para nuestros clientes, entre nosotros, nuestros accionistas, socios y comunidades.