Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›Informes: Buenas y malas del sector energético argentino en 2024

Informes: Buenas y malas del sector energético argentino en 2024

By Mónica Matassa
8 enero, 2025
296
0
Compartir:

La consultora, liderada por Juan José Carbajales, destacó hitos como la reversión del Gasoducto Norte y la implementación del RIGI, aunque señaló la falta de concreción en normativas clave. La salida de Petronas del proyecto de GNL y los cambios tarifarios marcaron la agenda del año.

La consultora Paspartú, de Juan José Carbajales, realizó un balance energético del año 2024 y subrayó que, aunque se registraron avances puntuales, gran parte de las medidas del sector continúan en etapa de definición.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para fomentar la participación privada en la producción y exportación de hidrocarburos. Sin embargo, la falta de adecuaciones regulatorias frena su impacto completo.

Según el informe, uno de los hitos del año fue la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, un proyecto que había sido descartado anteriormente pero que finalmente se concretó. Este avance -destacaron- representa un paso importante para optimizar la distribución de gas en el país.

No obstante, el panorama tarifario fue más incierto: si bien se anunciaron aumentos en las tarifas de gas y electricidad, estos fueron suspendidos más adelante, y se prorrogó hasta junio de 2025 un sistema de subsidios energéticos focalizados.

En el ámbito empresarial, la salida de Petronas del proyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF marcó un retroceso significativo en los planes de exportación de este recurso. Según Paspartú, esta decisión responde tanto a factores internacionales como a condiciones locales, incluyendo la ubicación del proyecto y las tensiones políticas que lo rodearon.

En contraste, se presentaron iniciativas para fortalecer la capacidad de evacuación de crudo desde Vaca Muerta, como la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), bajo el paraguas del RIGI. Estas acciones buscan monetizar de forma más efectiva las reservas disponibles en la región.

El informe también destacó los cambios en la conducción del sector energético, con la llegada de nuevas autoridades como Daniel González y María del Carmen Tettamanti.

Estos movimientos reflejan una intención de alinear los objetivos sectoriales con las metas macroeconómicas del gobierno de Javier Milei, aunque la implementación de las reformas sigue siendo una asignatura pendiente.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: ADNSUR

TagsEmpresasenergíaGNLHidrocarburosinversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

Internacional: Venezuela nombra nuevo vicepresidente de pdvsa, ...

Próximo artículo

Inversiones: YPF se une a otras empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Vaca Muerta: Más de mil trabajadores petroleros de Chubut trabajan en la formación

    29 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Hidrocarburos: la producción de petróleo y gas marca nuevos récords en las últimas dos décadas

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Grúas San Blas recibió a altos ejecutivos de SANY LATAM y reafirma su liderazgo en la industria de maquinaria ...

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Cámara de Hidrocarburos pidió la conciliación obligatoria ante la medida del SPyGPSC

    28 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petroperú garantiza producción óptima y sostenida de petróleo y gas en lote Z-69

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Efecto rebote: ¿cuánto cuesta instalar un tubo GNC en un automóvil una vez cortado el suministro de combustible?

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta también marcha sobre ruedas

  • Petróleo

    La OFEPHI se reunió por primera vez en Casa de Tierra del Fuego

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.