Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

Informes
Home›Informes›Informes: Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Informes: Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

By Mónica Matassa
2 julio, 2025
135
0
Compartir:

La entidad destacó el crecimiento de Vaca Muerta y las reformas que encaró el Gobierno de Javier Milei. El factor RIGI y la flexibilización del cepo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Guyana acompañan al país en el grupo de la región que compensará la demanda global. El impacto del conflicto entre Irán e Israel y las proyecciones.

La Argentina formará parte del “Quinteto de las Américas” junto a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana que compensará con creces el aumento de la demanda mundial de petróleo en los próximos años, según el último reporte de perspectivas de mediano plazo de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés).

La IEA, perteneciente a la OCDE, enfatizó el potencial de Vaca Muerta y el impacto de las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. La entidad remarcó la importancia de la flexibilización de los controles de capital y la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para dinamizar la llegada de nuevas inversiones.

En el informe, la Agencia afirmó: “Vaca Muerta ha acelerado la producción de petróleo no convencional y está transformando la balanza energética del país”. El documento vinculó este avance a la expansión de infraestructura, como oleoductos y terminales de exportación, y a una mayor disponibilidad de tecnología en las operaciones, lo que potencia el papel de la Argentina como exportador.

El reporte subrayó que “las autoridades argentinas promovieron la flexibilización de los controles de capital y la creación del RIGI”. Para la IEA, estas medidas “crearon un entorno más predecible y atractivo para la llegada de grandes inversiones internacionales”. El nuevo marco regulatorio facilita el ingreso de capital extranjero y permite acceder a equipamiento avanzado, fortaleciendo el ritmo de producción en Vaca Muerta.

La IEA identificó que el desarrollo argentino no es un fenómeno aislado. Integró a la Argentina en el llamado “Quinteto de las Américas”, señalando: “El crecimiento de la producción en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Guyana y Argentina compensará con creces el aumento de la demanda mundial en los próximos años”. El bloque regional se perfila como el principal proveedor de la oferta adicional de petróleo hasta 2030, en un contexto de volatilidad e incertidumbre internacional.

El informe también mencionó que “el conflicto entre Irán e Israel y las restricciones en Oriente Medio aumentan la exposición global a interrupciones de la oferta”, lo que realza el rol estratégico de los países americanos. Según la IEA, la capacidad de respuesta del “Quinteto de las Américas” resulta cada vez más relevante para la seguridad energética internacional.

De acuerdo al reporte, la demanda mundial de petróleo crecerá de forma sostenida, especialmente desde países como China e India. La Agencia sostuvo: “La oferta adicional proveniente del bloque americano amortiguará los picos de precio y reducirá la dependencia de fuentes tradicionales”. Esta tendencia reposiciona a la Argentina en el mapa petrolero internacional, con mayor participación en los flujos de exportación mundiales.

La IEA también advirtió que la continuidad de los logros en la Argentina dependerá de “la consolidación de reglas claras y avances estructurales adicionales”. Reconoció avances en la renegociación de contratos, la transparencia de las licitaciones y la adopción de tecnologías de eficiencia. Desde el organismo, señalaron que el fortalecimiento del marco institucional será clave para mantener la confianza de inversores internacionales.

El informe de la Agencia Internacional de Energía dedicó un apartado especial al oleoducto Vaca Muerta Sur, resaltando que este proyecto representa un hito para la infraestructura energética argentina. La IEA subrayó que la construcción del oleoducto permitirá transportar el petróleo producido en la cuenca neuquina directamente hacia las terminales de exportación en la costa atlántica, mejorando la capacidad logística y facilitando el acceso a mercados internacionales.

El reporte recordó que el oleoducto contará con una capacidad inicial de hasta 360.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliarse hasta 700.000 barriles por día en etapas siguientes, lo que consolidará a Vaca Muerta como uno de los principales polos de exportación de crudo de la región.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: InfoBae

TagsArgentinaeconomíaEmpleoEmpresasenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleo
Artículo previo

Minería: Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil ...

Próximo artículo

Hidrocarburos: Pampa Energía solicitó la adhesión al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Chile está a la vanguardia de la revolución energética en el control del tráfico aéreo al haber inaugurado una estación ...

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Definen la millonaria venta de Exxon entre petroleras argentinas

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Paraguay quiere construir un gasoducto para llevar gas de Vaca Muerta a Brasil

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Los economistas proyectan que el PBI crecerá encima del 4% en 2025

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Lo que necesita un sector vedette de la economía argentina para seguir creciendo

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Colombia: Hocol anunció descubrimiento de petróleo en pozo exploratorio en Chaparral, Tolima

  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

  • Gas

    Japón cederá el excedente de su gas natural licuado a la Unión Europea

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.