Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›Informes: Argentina superará a Colombia en producción de petróleo

Informes: Argentina superará a Colombia en producción de petróleo

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2024
279
0
Compartir:

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta un cambio significativo en el sector energético de América Latina: Argentina superaría a Colombia en la producción de petróleo durante el presente año.

Este hito se atribuye al crecimiento de la actividad en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, mientras que la producción colombiana sigue enfrentando una marcada declinación.

El presidente argentino, Javier Milei, ha destacado este logro en diversas declaraciones, afirmando que Argentina se ha convertido en el tercer productor de hidrocarburos de la región. Sin embargo, sus comentarios críticos hacia su homólogo colombiano, Gustavo Petro, han generado tensiones diplomáticas. Petro, a su vez, calificó las palabras de Milei como “irrespetuosas e irresponsables”, lo que llevó a una protesta formal por parte del embajador colombiano en Argentina.

Según la IEA, la producción petrolera de Colombia se reducirá a 770.000 barriles diarios este año, y continuará disminuyendo hasta alcanzar los 620.000 barriles diarios en 2028. En contraste, la producción argentina, que ya llegó a 674.000 barriles diarios en noviembre pasado, mantiene una tendencia ascendente respaldada por inversiones en infraestructura como nuevos oleoductos.

La situación ha despertado inquietudes en Colombia, donde la estatal Ecopetrol ha adoptado una postura conservadora desde 2019 al no firmar nuevos contratos de exploración. Ricardo Roa Barragán, presidente de la empresa, indicó que continuarán buscando petróleo y gas, pero los analistas consideran que la falta de nuevos acuerdos limita las posibilidades de revertir la caída en la producción.

Mientras tanto, Argentina busca diversificar su liderazgo energético, no solo en petróleo, sino también en gas. Aunque el país ha enfrentado escasez en este último recurso durante periodos de alta demanda, el gobierno trabaja en proyectos como un nuevo regasificador y el transporte de gas desde Vaca Muerta, con miras a exportar Gas Natural Licuado (GNL) a mercados internacionales.

El panorama energético en América Latina está experimentando una transformación. Mientras Argentina avanza como un actor clave en la región, Colombia enfrenta desafíos para mantener su relevancia en un mercado altamente competitivo. Los expertos advierten que la sostenibilidad del crecimiento argentino dependerá de políticas estables y la capacidad de atraer inversiones.

Además de los aspectos económicos, la disputa entre los mandatarios de ambos países podría complicar las relaciones bilaterales. Las críticas de Milei a Petro han añadido un componente político a una rivalidad que ya era evidente en el ámbito energético.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagscolombiaenergíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Empresas: Para salvar el año, YPF necesita ...

Próximo artículo

Petróleo: Neuquén tiene todo listo para entregar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    El Gobierno profundiza la transformación del área energética y redefine el rol de entes clave para el sector

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: La terminal regasificadora de Escobar alcanzó los 600 metaneros y superó 50 MMm³ de GNL

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el capítulo Hidrocarburos de la Ley Bases?

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Creció la producción de hidrocarburos

    11 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Buscan $ 15.000 millones para cancelar pago adeudado a generadores

  • Gas

    Cómo impactan las retenciones en otros sectores de los hidrocarburos

  • Petróleo

    En marzo inauguran planta de acopio de crudo pesado en el Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.