Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico en un mercado petrolero global

Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico en un mercado petrolero global

By Mónica Matassa
19 junio, 2025
176
0
Compartir:

Vaca Muerta mejora productividad y costos en un contexto de sobreoferta, electrificación y tensiones geopolíticas

Con el mercado petrolero internacional transitando una etapa de transformación estructural, Argentina comienza a ganar relevancia como proveedor técnico eficiente gracias al desarrollo shale de Vaca Muerta. Según el informe Oil 2025 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad de producción mundial se incrementará en 5,1 millones de barriles diarios (mb/d) hacia 2030, mientras que la demanda global se estabilizará cerca de los 105,5 mb/d. Este escenario anticipa una mayor competencia entre productores y una presión bajista sobre los precios, donde la eficiencia y los costos operativos serán claves para la sustentabilidad del negocio.

Costos y eficiencia

Los operadores en la formación neuquina continúan reduciendo sus costos. Vista Energy, uno de los principales productores independientes del país, reportó un lifting cost promedio de 4,7 dólares por barril equivalente (boe) en el primer trimestre de 2025. Este nivel ubica a la empresa por debajo del promedio de sus pares regionales, y significativamente más eficiente que muchos desarrollos de shale fuera de Estados Unidos.

YPF, por su parte, reportó que su lifting cost promedio en los bloques más productivos de su “core hub” en Vaca Muerta se encuentra en torno a los 5 dólares por barril, una mejora considerable respecto de los niveles previos. En contraste, los campos convencionales aún operan con costos de entre 16 y 28 dólares por barril, lo que refuerza la estrategia de la compañía de concentrar sus inversiones en shale, segmento que ya representa más del 55% de su producción total.

La productividad por pozo también mostró mejoras sostenidas. En bloques como Bajada del Palo Oeste, operado por Vista, los pozos horizontales completados en 2025 presentan longitudes laterales superiores a los 3.000 metros y alcanzan producciones iniciales (IP30) por encima de los 1.000 boe/d.

En el caso de YPF, las tasas de producción iniciales en sus pozos shale oscilan entre los 1.200 y 1.600 barriles diarios, con diseños de hasta 50 etapas de fractura por pozo y un breakeven de cabeza de pozo en torno a los 24 dólares por barril. Estas métricas sitúan a Vaca Muerta en una posición competitiva frente a las principales cuencas de shale oil de Norteamérica.

Infraestructura para exportar

El crecimiento en eficiencia sigue un lineamiento general que mira hacia mercados globales. En ese contexto, la expansión del sistema de evacuación es un componente clave. El gasoducto Perito Moreno y su futura extensión hasta Salliqueló, junto con la ampliación del sistema Oldelval (Duplicar) y la conexión al Oleoducto Trasandino (OTASA), permitirán incrementar sustancialmente la capacidad de transporte.

Según datos de Enarsa, se proyecta movilizar más de 44 millones de metros cúbicos diarios de gas desde la cuenca neuquina, mientras que las exportaciones de crudo podrían duplicarse desde el nivel actual, que ya supera los 130.000 barriles por día.

Comparación regional y oportunidades

Mientras México enfrenta una caída estructural en su producción —el informe Oil 2025 estima que perderá 0,5 mb/d hacia el final de la década—, Brasil y Argentina lideran el crecimiento de la oferta en América Latina por fuera de la OPEP+, con una expansión conjunta proyectada en 1,3 mb/d para 2030. En el caso argentino, buena parte de ese volumen provendrá de la ventana de petróleo de Vaca Muerta, aunque proyectos offshore en la Cuenca Austral podrían agregar nuevos aportes marginales.

A diferencia de los países OCDE, donde la demanda caerá en 1,7 mb/d hasta 2030, América Latina sigue siendo un mercado en expansión. La región registrará un crecimiento de 1,4% anual en consumo de petróleo, lo que refuerza la estrategia de muchos productores locales de integrar upstream con comercialización regional.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Más Energía.

TagsbarrilcrudoEmpresasinversionesPetróleoprecioVaca muertaYPF
Artículo previo

Empresas: Aconcagua Energía contrata a VALO para ...

Próximo artículo

Empresas: Los planes de TGN, Tecpetrol, Pampa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    ¿Qué rol ocupa Vaca Muerta en el mundo?

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Las siete tecnicaturas del InSET que ahora tienen validez nacional en Santa Cruz

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La Mesa Vaca Muerta apunta a la empleabilidad neuquina

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Así controla Río Negro el avance de Vaca Muerta en su territorio

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Por Vaca Muerta, Neuquén volvió a liderar el crecimiento del empleo privado

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    MILLONARIOS SUBSIDIOS AL GAS DE VACA MUERTA

    23 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Lucas Michelou, abogado ambientalista: “En febrero habrá novedades sobre el pedido de inconstitucionalidad de la ley de hidrocarburos”

  • Electricidad

    Piden a Cammesa que suspenda recargos por morosidad al EPEN y a CALF

  • Petróleo

    Ya son 124 los pedidos para exportar petróleo y derivados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.