Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Informe reveló que Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina y uno de sus máximos socios comerciales

Informe reveló que Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina y uno de sus máximos socios comerciales

By webmaster
3 noviembre, 2020
558
0
Compartir:
El sector que más dinamizó las inversiones es el de la extracción no convencional de petróleo y gas en Vaca Muerta.

Estados Unidos de América es el principal inversor externo en la Argentina, con fuertes desembolsos en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta y la industria manufacturera, según un análisis distribuido este lunes por la consultora ABECEB, horas antes de las elecciones presidenciales en la principal potencia mundial.

Según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina, capitales estadounidenses explicaron el 22,7 por ciento del stock de inversión extranjera directa (IED) en la Argentina, con casi 17.000 millones de dólares. Entre los sectores de mayor relevancia se encuentran el petrolero (apalancado por las inversiones en Vaca Muerta), el de suministro de energía (AES) y la industria manufacturera (GM, Ford, Goodyear, BASF, DuPont, Whirpool).

Siguen los rubros de seguros (Metlife, Prudential), servicios financieros (American Express, Visa, JP Morgan), servicios profesionales (Accenture, Manpower Group) y servicios de información y comunicaciones (IBM, Cisco Systems, Google). El sector que más dinamizó las inversiones en los últimos años es el de la extracción no convencional de petróleo y gas en Vaca Muerta.

Por su parte, si bien la OPIC (Overseas Private Investment Corporation) aprobó fondos por 450 millones de dólares para financiar a Vista Oil y Aleph Midstream, el derrumbe de los precios internacionales del petróleo debido a la pandemia de COVID-19 ha puesto en un compás de espera la actividad de este sector. En tanto, el mayor anuncio de inversión entre las empresas norteamericanas con capitales en la Argentina en los últimos tiempos corresponde a Ford (700 millones de dólares).

Respecto al comercio bilateral, cabe resaltar que el país norteamericano es el tercer socio comercial de la Argentina. En 2019 el intercambio comercial superó los 10.000 millones de dólares, y entre enero y septiembre de 2020 acumula más de 5.700 millones de la divisa estadounidense (2.526 millones de dólares de exportaciones y 3.206 millones de importaciones).

Si bien el saldo comercial es negativo para la Argentina, en los últimos años ha mejorado, principalmente por el desplome de las importaciones, que en 2019 mostraron una baja de 18,3 por ciento interanual y en los primeros nueve meses de 2020 cayeron 36,1 por ciento, según indicó el informe de ABECEB, consultora con sede local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: El Intransigente.

Artículo previo

Kicillof: “Bahía es la salida natural de ...

Próximo artículo

Martínez: “Hay un horizonte positivo en gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: destacaron boom de producción y competitividad

    22 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Yacimiento Vaca Muerta: el importante papel de YPF

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Neuquén construye rutas con fondos propios

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en los próximos cuatro años

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y SLB revolucionan con la perforación del pozo horizontal más largo

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El enfoque de la renta para explotar Vaca Muerta y el petróleo que nos queda

    2 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Arabia Saudita aumentó el precio de su crudo

  • Gas

    Gas: Cammesa pagará un precio más caro para incentivar mayor producción de Vaca Muerta

  • Gas

    Estudio de ENARGAS sobre la relación entre cantidad de vehículos y estaciones de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.