Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›INFORME DE ACTIVIDAD METALURGICA DURANTE MARZO 2021

INFORME DE ACTIVIDAD METALURGICA DURANTE MARZO 2021

By webmaster
3 mayo, 2021
515
0
Compartir:
Siete meses consecutivos de crecimiento de la industria metalúrgica. Córdoba, Santa Fe  y entre Ríos con los mayores crecimientos interanuales. Las provincias más afectadas son Buenos Aires y Mendoza sin lograr recuperar la actividad desde marzo 2020. El nivel de empleo registró un aumento de 2,3% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 1,4% en lo que va del año.

Actividad Metalúrgica

  • En marzo, la actividad metalúrgica presentó un aumento del 24,9% en términos interanuales. Este incremento está vinculado principalmente a que en marzo del año pasado las empresas no habían operado durante los últimos días del mes. Sin embargo, el dato de producción de marzo 2021 reflejó una variación del 0,7% si se compara con febrero de 2021.

  • La actividad metalúrgica acumula siete meses consecutivos de aumentos interanuales. Si bien recuperó lo perdido en marzo del año pasado, la actividad del sector se encuentra en niveles similares a los de 2019.

  • La producción de los próximos meses estará parcialmente influenciada por lo que suceda en el marco del COVID-19. El cumplimiento de las mejores prácticas en las fábricas y del protocolo realizado por ADIMRA y la UOM servirá para minimizar los riesgos de contagio dentro de las fábricas. En este marco, el 43% de los empresarios prevé un aumento en su producción, pero el 12% espera una caída.

  • A nivel regional, se observó un aumento generalizado. Las provincias que registraron los mayores incrementos en términos interanuales fueron Córdoba (+35,3%), Santa Fe (+32,8%) y Entre Ríos (+19,7%). Por otro lado, las provincias más afectadas durante el año pasado, Buenos Aires (+25,3%) y Mendoza(+17,7%), no logran recuperar lo perdido en marzo de 2020 y se mantienen por debajo de los niveles de 2019. En las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 27,6% interanual, mientras que en el interior de la provincia el crecimiento fue de 19,5% con relación a marzo de 2020.

  • A nivel sectorial, también se registró una recuperación entre los principales rubros. En marzo, el sector que presentó el mayor aumento en su nivel de producción fue Fundición (+43,1%) luego de haber atravesado un año con fuertes contracciones. Por otro lado, los rubros de Equipamiento médico (+11,5%), Equipos y aparatos eléctricos (+16,4%) y Bienes de capital (16,9%) también presentaron aumentos en sus niveles de actividad, pero aún no logran recuperar lo perdido en 2020. El sector de Autopartes (+31,6%) mantiene un crecimiento sostenido desde su recuperación en octubre de 2020.Asimismo, los sectores deMaquinaria agrícola (+29,1%) y Carrocerías y remolques (+8,7%) continúan con una tendencia de crecimiento presentando fuertes incrementos interanuales.

 

Empleo

  • En marzo el nivel de empleo registró un aumento de 2,3% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 1,4% en lo que va del año.

  • El 22% de las empresas redujo las horas extras y el 8% debió reducir la jornada laboral.

 

Ante cualquier consulta podes contactarte con Tomás Canosa, director de Estudios Económicos de ADIMRA (tcanosa@adimra.org.ar) o a su celular +54 9 11 5374 6676.

Y todos los informes los encontrás en: http://www.adimra.org.ar/informes-y-comunicados

2. Boletín Actividad Metalúrgica – Marzo 2021

Acerca de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la república Argentina)

Nació en 1904. Es la entidad que representa y promueve a un sector clave para el desarrollo del país, reuniendo a más de 60 Cámaras Sectoriales y Regionales que representan a 24 mil empresas de todo el país con alrededor de 300 mil puestos de trabajo, incidiendo notablemente en el PBI. Estimula el esfuerzo conjunto a favor del federalismo, la industria nacional y la integración entre gremios y empresarios. Interactúa con diversas entidades públicas y privadas, y capacita y actualiza al personal de sus empresas representadas. Asimismo, promueve la actualización tecnológica para proveer mejores maquinarias, equipos, componentes e insumos a otras áreas productivas.

 

Artículo previo

Medidas de acción directa e inminente paro ...

Próximo artículo

Perú: El Lote 192 será habilitado para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Lukoil preocupado ante la disminución de inversiones en nuevos proyectos de producción de petróleo y gas

    21 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Roberto Murchison, presidente de IDEA: “La prioridad es estabilizar la economía”

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF busca aplazar un vencimiento de bonos internacional

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Perú: La producción de hidrocarburos creció 16% gracias al gas natural

    1 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La Escuela Técnica del IAPG Y PAE sellaron un acuerdo de pasantías profesionales para Cerro Dragón

    14 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Planifican inversiones en hidrocarburos por US$8.700 millones en 2022

    23 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Río Negro: Petroleros lanzó un paro en cuatro bloques

  • Petróleo

    El petróleo sube más de 5% por la debilidad del dólar

  • Petróleo

    El shale oil ya representa más del 51% de la producción de crudo en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.