Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Industria
Home›Industria›Industria cortó en enero su largo declive: creció 4,8 por ciento

Industria cortó en enero su largo declive: creció 4,8 por ciento

By webmaster
28 febrero, 2020
371
0
Compartir:
Arrancó el año con una mejora en la comparación interanual, aunque aún resulta “prematuro” proyectar un cambio de tendencia, advirtió FIEL.

La industria arrancó enero con una mejora del 4,8 por ciento en comparación con igual período de 2019,un año de profunda recesión, aunque aún resulta “prematuro” proyectar un cambio de tendencia, estimó la fundación FIEL.

“Es importante tener presente que los niveles de producción del primer trimestre suelen estar afectados por paradas técnicas de mantenimiento y vacaciones ‐y que en 2019 incluso se anticiparon a diciembre‐ afectando la comparación”, explicó la consultora.

De acuerdo con esta medición, los sectores de la industria que mostraron en el inicio del año los mejores rendimientos fueron la producción automotriz (39,2%), químicos y plásticos (14,6%), metalmecánica (5,6%), papel y celulosa (2,5%), insumos textiles (2%), el proceso de petróleo (0,9%) y los alimentos y bebidas (0,5%), siempre en comparación con enero de 2019.

Caída del consumo en 2019: ventas en súper bajaron 9,7% y en shoppings, 6,8

Por el contrario, los despachos de cigarrillos retrocedieron 5,4%, mientras que la producción de minerales no metálicos lo hizo 5,8% y la siderurgia 11,1%, sobre la misma base de comparación.

Según el Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, en términos desestacionalizados, el sector avanzó 1,2% en enero respecto del mes anterior.

Paritaria nacional docente: acuerdo entre sindicatos y el Gobierno

“Sin embargo, la industria continúa mostrando un panorama de debilidad manteniéndose la condición de estancamiento. En el corto plazo el interrogante que se plantea es la sostenibilidad de los resultados de frágil recuperación observados en diciembre y enero”, agregó la entidad.

Señaló que “en este escenario es prematuro establecer el impacto neto sobre la actividad industrial ‐a través del consumo‐ de las políticas de redistribución de ingresos implementada por el gobierno nacional”.

“Inversiones y exportaciones han quedado momentáneamente relegados como ejes prioritarios de la recuperación industrial”, advirtió.

ara la entidad, la industria registró en 2019 un retroceso de 4,6% respecto al 2018, encadenando dos años de contracción.

“El escenario de caída generalizada de la actividad de fines de 2018 no se modificó a comienzos de 2019. En meses sucesivos sin embargo comenzaron a observarse mejoras interanuales en ramas puntuales como la producción de alimentos y bebidas y en la refinación de petróleo”, estimó.

En 2019 el ranking de crecimiento sectorial fue liderado por la refinación de petróleo que avanzó 1,3% respecto al año anterior e interrumpió tres años de retroceso.

Del mismo modo, luego de mostrar tres años de contracción, el sector de alimentos y bebidas acumuló una mejora de 1,1% respecto a 2018.

Fuente: Gaceta.

Tagsranking
Artículo previo

Cammesa licitó el gas para generación un ...

Próximo artículo

Neuquén adjudica un proyecto multipropósito por $1100 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Nuevo ranking mundial con China y Europa a la cabeza: Eólica offshore instaló un 35% más de capacidad sumando 6 ...

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Quiénes son los cinco argentinos más ricos del mundo, según el ranking Forbes

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Crecieron 10 de los 12 bloques industriales en el país y el uso de la capacidad instalada ya es más ...

    17 junio, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Perú desafíos Hidrocarburíferos en el país

    29 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Allen se queda con una millonaria inversión anunciada para Roca

    20 octubre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Toyota Material Handling e YPF Gas unidos por una movilidad sustentable para la industria

    26 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

  • Gas

    Insólito: como Petrobras no autorizó a Enarsa a descargar un cargamento de GNL, le cortaron el gas a más de 100 grandes industrias

  • Gas

    Mendoza presentó el primer colectivo del país que funciona 100% a gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.