Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Índice de nafta 2022: ¿cuántos litros de nafta se pueden comprar por el salario promedio?

Índice de nafta 2022: ¿cuántos litros de nafta se pueden comprar por el salario promedio?

By webmaster
14 julio, 2022
1622
0
Compartir:
Analistas especializados observaron las variaciones en el precio de la nafta en las Américas y en todo el mundo en la primera mitad del 2022 y calcularon cuántos litros de combustible se pueden comprar con el salario promedio argentino.

Combustible es aún más costoso

En el primer semestre del 2022, la mayoría de los países de nuestra región registraron aumentos en los precios de los combustibles. Panamá es el antilíder en este sentido – allí el precio de la nafta ha aumentado un 65%.

En Argentina, el precio promedio de la nafta en junio fue de AR $127,96. Esta cantidad es un 32,6% superior a la de enero, cuando pagamos un promedio de AR $96,47 por litro de nafta. Aumentos de precios menos graves fueron experimentados, entre otros, por los propietarios de automóviles en Brasil (+9,7%), Uruguay (+14,3%), Chile (+14,8%) y Paraguay (+23,9%).

En Cuba y en Bolivia, los precios de la nafta se mantuvieron estables durante el primer semestre del año. Sin embargo, esto se debe a que en estos países el gobierno regula los precios de los combustibles. Colombia y Ecuador son los únicos países de las Américas donde la nafta se ha abaratado ligeramente (−0,2% y −1,0% respectivamente).

Índice de nafta 2022

El repostaje es actualmente el más caro para uruguayos (US $2,02), canadienses (US $1,76) y peruanos (US $1,68). Al comparar los precios en dólares, la nafta en Argentina es una de las menos caras de las Américas – Argentina ocupa el puesto 18 de los 21 países incluidos en el ranking con un precio de US $1,04. Los habitantes de Colombia (US $0,61) y Bolivia (US $0,54) pueden disfrutar de los precios más bajos en las petroleras.

Este año también verificamos la relación entre los precios de la nafta y el salario promedio local.

La mayor cantidad de combustible por un salario promedio pueden repostar los conductores de Estados Unidos (2952 litros), Canadá (1617 litros) y Puerto Rico (1260 litros).

Según los últimos datos del INDEC, el salario promedio en Argentina es de 55.512 pesos brutos (46.075 pesos netos). Esto significa que el argentino promedio puede comprar 360 litros de nafta cobrando el salario promedio nacional. En comparación con el índice del año anterior, el poder adquisitivo del salario promedio argentino ha aumentado ligeramente.

Así ha quedado el índice de nafta en Argentina en los últimos años:

2019 – 607 litros

2020 – 430 litros

2021 – 311 litros

2022 – 360 litros

Precios de la nafta en todo el mundo: los aumentos no están ocurriendo en todas partes

Poseer grandes recursos de materias primas ha salvado a algunos países del aumento de los precios de la nafta. La situación económica mundial no afectó de ninguna manera a países como Arabia Saudita, Kuwait o Qatar. A su vez, los gobiernos de países como Colombia, Ecuador y Kazajstán han decidido congelar o fijar un límite máximo a los precios de los combustibles en el país.

En junio del 2022, los precios de nafta más bajos del mundo se registraron en Argelia (US $0,31), Kuwait (US $0,34) e Irán (US $0,35). Por su parte, los que más pagaron por la nafta fueron los habitantes de Hong Kong (US $3).

En el ranking mundial del poder adquisitivo de los salarios, el podio lo ocupan continuamente los países del Golfo Pérsico: Qatar (5968 litros), Kuwait (5578) y Arabia Saudita (4372 litros).

El país más pobre de la lista sigue siendo Cuba, donde el salario promedio alcanza para comprar sólo 27 litros de nafta.

Metodología

El índice de nafta es una clasificación anual de la relación entre el precio de la nafta y el salario promedio elaborada por Picodi desde 2019.

Este análisis se basó en las últimas tasas de salario promedio publicadas en los sitios web oficiales de las autoridades competentes de cada país. En algunos países, donde las autoridades competentes no publican información sobre los salarios, hemos utilizado las estadísticas del portal Numbeo.

Los precios promedio de la nafta en la primera mitad del 2022 en 102 países de todo el mundo provienen de la página web GlobalPetrolPrices.com y otras fuentes locales. La diferencia entre los precios de enero y junio se calcula en monedas locales. Para obtener la cantidad de litros, dividimos el salario neto promedio, obtenido con la ayuda de calculadoras de salarios locales, por el precio promedio de 1 litro de nafta. Para la conversión de moneda usamos las tasas promedio de junio del 2022 según Google Finance.

Fuente: Picodi

Artículo previo

Gasoducto Néstor Kirchner: Ya piden permiso para ...

Próximo artículo

La Pampa: Ziliotto anunció obras para Miguel ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El biocombustible volvió a poner primera

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las cámaras de empresas petroleras definen la negociación por los salarios

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El miedo al desempleo le saca fuerza a las paritarias

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Un régimen cambiario especial, el objetivo de mínima de las petroleras

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Chile: ENAP firma contrato con cuatro empresas internacionales que se suman a YPF para importación de crudo desde Argentina

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén será sede para analizar el país que viene

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo podría costaría USD 100 a finales de 2022

  • Petróleo

    EE.UU.: la producción de crudo creció 11% en 2019

  • Petróleo

    El virus chino limita a los precios del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.