Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Incluir a las mujeres en los lugares de decisión de las organizaciones genera buenos resultados en los negocios, dijeron distintas ejecutivas en el Women Leadership Forum organizado por El Cronista y Revista Apertura

Incluir a las mujeres en los lugares de decisión de las organizaciones genera buenos resultados en los negocios, dijeron distintas ejecutivas en el Women Leadership Forum organizado por El Cronista y Revista Apertura

By webmaster
25 noviembre, 2020
554
0
Compartir:
Incluir a las mujeres en los lugares de decisión de las organizaciones genera buenos resultados en los negocios, dijeron distintas ejecutivas en el Women Leadership Forum organizado por El Cronista y Revista Apertura

La presencia de mujeres en puestos de decisión de las empresas sigue siendo una anomalía. No solo son pocas las que dirigen los destinos de las compañías desde el sillón del CEO, sino que también es escaso el número de aquellas que llegan al directorio o a altos cargos ejecutivos, pese a que en la mayoría de los casos, el 50% o más de los planteles está formado por mujeres en los niveles más bajos de la pirámide.

Sobre cómo romper el techo de cristal y el desafío de incluir la diversidad de género en las compañías hablaron mujeres de distintas empresas en el Women Leadership Forum organizado por El Cronista y revista Apertura.

“Naranja es una compañía en la que la diversidad está presente todo el tiempo. Tenemos un 65% de participación feminina y desde los fundadores las posibilidades de hacen siempre se hicieron en función de las habilidades personales, independientemente del género”, explicó Susana Bergero, COO de Naranja, que lleva 30 años de carrera dentro de la empresa.

La ejecutiva destacó que la compañía está muy comprometida con la diversidad. Y eso incluye no solo a la cuestión de género, sino también a la discapacidad y la inclusión intergeneracional.

“Llevar la diversidad la una mesa de decisiones es mucho más rentable y trae más posibilidades que las mesas con homogeneidad de pensamiento”, agregó.

En una industria tradicionalmente masculina como la del petróleo, YPF inauguró en 2017 un comité de diversidad y género con una tarea transversal a toda la compañía. El trabajo realizado a partir de entonces posibilitó que la petrolera estatal hiciera este año una campaña para el Día Internacional de la Mujer.

Perspectiva de género

“El trabajo diario del comité es darle perspectiva de género a una industria muy masculina. Sobre eso pudimos hacer la comunicación hacia fuera de la compañía este año, cuando dijimos que no nos dijeran feliz día mientras no existiera igualdad de oportunidades o de salarios”, explicó Desiré Cano, Desiré Cano, gerente ejecutiva de Comunicaciones de la petrolera estatal desde enero de este año.

La campaña, agregó, fue un primer paso para sentar las bases. Sin embargo, reconoció que en la industria todavía falta para escalar a puestos jerárquicos, pese a que ya hay mujeres en el directorio de YPF, de Metrogas y de otras compañías relacionadas con la petrolera estatal.

Para acelerar este proceso, Globant se puso como meta llegar a 2025 con un 50% de hombres y 50% de mujeres y no binarios en todos los niveles de la empresa. El objetivo se vuelve aún más ambicioso en un sector como el tecnológico, en el que apenas 3 de cada 10 estudiantes de carreras de informática son mujeres.

“Y el 22% de ellas no termina la carrera y si lo terminan es muy difícil seguir creciendo en el trabajo. Por ello otorgamos becas para mujeres que estudien carreras de ingeniería y tenemos un programa para que las que dejaron de trabajar puedan incorporarse en empresas de tecnología y servicios profesionales”, contó Patricia Pomiés, Chief Delivery & People Officer de Globant.

Mariana Gallo, gerente general de la División Bebidas de Pepsico

Al igual que la compañía fundada por Martín Migoya, Pepsico se propuso alcanzar la paridad de género en 2025. Para la compañía, que tiene CEO y CFO mujeres a nivel regional, la diversidad es una cuestión esencial.

“Cuando existen posiciones de liderazgo de esta envergadura ocupadas por mujeres es una inspiración. Y lo que tenemos que hacer es dar herramientas para generar esa igualdad”, señaló Mariana Gallo, directora de la División Bebidas de Pepsico Argentina.

La abogada Silvana Palmero, presidenta del estudio Palmero de Belizán y Asociados, dijo que en el inicio de su carrera no vio el género como una desventaja. Sin embargo, hace 25 años, cuando fundó su estudio, la presencia masculina en el mundo de abogados era muy fuerte y predominante y vivió situaciones en las que preguntaban por el “doctor Palmero”, porque asumían que era un hombre el que dirigía el estudio.

“Tenemos una gran cantidad de mujeres en la empresa. Se dio naturalmente por las capacidades individuales. No fue premeditado ni planeado”, señaló y agregó que para romper el techo de cristal es fundamental la confianza en sí mismo.

Carolina Bogliano, gerente general de Posventa de Ford Argentina, aportó que el éxito de una empresa depende del éxito de la sociedad en la que opera. Por eso, la diversidad es fundamental, porque no hace más que expresar dentro de la organización lo que sucede en la comunidad.

“Yo decidí tener una mirada íntegra: de madre y profesional. Y busco lo mismo en los mis colaboradores. Si una persona puede llevar todo su ser a las discusiones, fluye la creatividad, y se obtiene un mayor compromiso. Y esto tiene impacto directo en los resultados. La equidad no es solo un valor, es un buen negocio“, concluyó.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

Durante la cuarentena por la pandemia, parte ...

Próximo artículo

Los dueños de Edesur se quedan en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER: SECTOR POR SECTOR, CÓMO IMPACTARÁ LA OBRA DE US$2.500 MILLONES

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Día Nacional de la Energía: la transición energética como oportunidad de desarrollo sostenible

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    No descartan que YPF llegue a explorar en búsqueda de minerales en San Juan

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La OPEP cumplió 60 años: cuál es su rol en el equilibrio del mercado petrolero global

    12 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Arcioni: “Comodoro Rivadavia está demostrando una vez más que acompaña el crecimiento de la Provincia”

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Acuerdan cancelar la concesión del área petrolera Ñirihuau, cerca de Bariloche

    6 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La OPEP prevé que la demanda de petróleo seguirá creciendo hasta 2035

  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

  • Gas

    Comenzó la obra de gas que saldará una deuda social con Añelo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.