Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Inauguran en Vaca Muerta la planta compresora de Tratayén: permitirá ahorro de u$s350 millones

Inauguran en Vaca Muerta la planta compresora de Tratayén: permitirá ahorro de u$s350 millones

By Mónica Matassa
10 julio, 2024
508
0
Compartir:

La planta permitirá comprimir el gas recibido de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día. Faltan terminar las plantas de Saliqueló y Mercedes.

Directivos de la empresa estatal Enarsa S.A., de la constructora Sacde (Pampa Energía) y autoridades de Nación y Neuquén inauguran este miércoles 10 de julio la Planta Compresora de Tratayén, que permitirá incrementar la inyección de gas de Vaca Muerta en el Gasoducto Néstor Kirchner, generando un ahorro estimado de u$s350 millones por año. En términos del sector, se encenderán las turbinas de la planta.

Según explicaron desde Enarsa y Sacde, la empresa constructora del proyecto, a fines de junio pasado se alcanzó el completamiento mecánico, se finalizaron los trabajos de puesta a punto y se puso en marcha el turbocompresor de 15.000 HP por parte de Enarsa S.A. y su fabricante estadounidense Solar.

En las últimos semanas, también se completó el montaje del “flare” de 84 metros de altura, un equipo clave para el funcionamiento de la planta. Los flare o mecheros son equipos utilizados en la industria de los hidrocarburos por razones de seguridad en cortos tiempos para la quema de gas residual de la sobre presión de la planta, separadores o durante las paradas y arranques de facilidades.

               

La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén. El inicio de operaciones permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día (Mm3/d).

Según pudo saber Energy Report, la construcción demandó una inversión de u$s120 millones y el empleo de 700 personas. La planta aportará 11,2 Mm3/d en la cabecera del GPNK y estará compuesta por dos unidades criogénicas y torres de fraccionamiento para el acondicionamiento del gas natural proveniente de Vaca Muerta y generación de subproductos de alto valor agregado.

Es por que el gas de la formación neuquina tiene mejor calidad (entre 11.000 y 12.000 calorías) frente al gas procesado de otros yacimientos como en el Complejo Cerri, de Bahía Blanca, que posee alrededor de 9.000 calorías.

Para su construcción se realizaron 30.000 pulgadas de soldadura y se necesitaron 540 toneladas de materiales a instalar.

Damián Mindlin, presidente y CEO de Sacde, recordó que una vez en funcionamiento, la planta compresora de Tratayén permitirá inyectar 4,8 millones de m3 de gas adicionales al Gasoducto Néstor Kirchner.

“Esto representa para el país un ahorro de hasta u$s350 millones por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL”, afirmó Mindlin.

Gasoducto Néstor Kirchner: la próxima etapa es inagurar la planta de Saliqueló

Con la puesta en marcha de la planta de Tratayén, más el el turbocompreson que se está instalando en la planta compresora de Salliqueló, se finalizará la primera etapa del proyecto para duplicar la cantidad de gas en el Gasoducto Néstor Kirchner.

La planta compresora de Salliqueló, que está construyendo la UTE Contrera Hermanos-Esuco, recién estaría lista para el último día agosto o primeros de septiembre. Con estas dos en funcionamiento, se llegará a 21 Mm3/d. Por último queda para finalizar a la planta de Mercedes, que ronda un 45% de avance de obra y que se estima estará en funciones el 30 de septiembre.

El diseño completo del GPNK prevé la instalación total de las tres plantas compresoras adicionales, que sumarán una potencia total de 120.000 hp, para transportar un caudal futuro máximo de hasta 40 Mm3/d.

Fuente: Ambito

TagsGas
Artículo previo

Minería: las 4 megatendencias que definen el ...

Próximo artículo

Transicion Energetica: Brasil encabeza el ranking en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Nuevo LNG Virtual Pipeline ™ operado por Galileo Technologies en Argentina

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

    22 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Vaca Muerta: Argentina alcanzó la producción de gas más alta en cuatro años

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: producción de gas de Pampa Energía creció 37% y marcó récord histórico

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La producción de petróleo y gas en la Argentina está cerca del récord

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alemania: inaugura su primera terminal de GNL y así dejar de depender del gas ruso

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El gobierno quiere comenzar en marzo la exploración offshore

  • Gas

    Un proyecto para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia

  • Electricidad

    El ENRE impulsó un plan de obras de infraestructura suscrito con las Concesionarias EDENOR y EDESUR por $4.106 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.