Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

actualidad
Home›actualidad›Inauguran el “Silicon Valley argentino”, con una aseguradora entre los inversores

Inauguran el “Silicon Valley argentino”, con una aseguradora entre los inversores

By Mónica Matassa
23 mayo, 2023
369
0
Compartir:

Días atrás, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró el denominado “Parque de la Innovación”, un proyecto tech público-privado de 12 hectáreas ubicado en el ex Tiro Federal, frente al estadio Monumental, que concentrará edificios de viviendas, oficinas, co-working, universidades y centros de investigación en ciencia y tecnología.

Muchos lo llaman el “Silicon Valley argentino”, en referencia al área de la bahía de San Francisco de California, que es la sede de muchas compañías startups y globales de tecnología (Apple, Facebook y Google son solo algunas de ellas), universidades y centros de investigación, que se ha transformado en ícono de la innovación tecnológica.

Render oficial del “Parque de la Innovación”.
Precisamente, el nuevo espacio porteño apunta a potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, “facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras, públicas y privadas del país y del mundo, con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales”, tal como explican sus creadores.

Habrá espacios verdes para los vecinos y el gobierno que encabeza Rodríguez Larreta, entre otras obras, llevará adelante un edificio de co-working con laboratorios destinado a estudiantes, profesionales e investigadores que trabajarán en desarrollos que apunten a generar beneficios concretos para la sociedad.

En CABA, ya lleva invertido más de $2.000 millones en estas obras, con recaudaciones que superan los US$ 350 millones en la venta de unos 25 terrenos.

En el segundo semestre de este 2023, los dueños de estas parcelas podrán empezar a construir, entre los que se encuentran -entre otros-, el Grupo Portland (construirá el proyecto Palmera Nova), Cerámicas Lourdes (edificio de viviendas de 16.000m2 y un showroom), ITBA (nueva sede del Instituto Tecnológico de diseño futurista), Banco Industrial, Angostura Inversiones, ILVA y el Grupo Sancor Seguros.

Justamente, con ellos hablamos para conocer su iniciativa dentro de este predio y los planes en marcha. “Desde el sector del Real Estate, buscamos crecer conjuntamente con las ciudades y comunidades donde trabajamos. En este sentido, tiene una importancia fundamental apoyar proyectos con perspectiva de futuro. Prueba de ello es que fuimos los primeros en adquirir un lote en el Parque de la Innovación, en medio de la pandemia, y lo hicimos porque vimos una iniciativa de enorme trascendencia para la ciudad de Buenos Aires”, nos cuenta Cristian Corti, Jefe de Gestión de Proyectos Inmobiliarios del Grupo Sancor Seguros.

Según revela, este primer proyecto de la compañía ya está en tramitación por las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires y tiene un destino de co-working. Tiempo después, Prevención ART adquirió un segundo lote, sobre el cual están analizando alternativas de usos.

Para Corti, “el Parque de la Innovación es único en su propuesta de vinculación de los sectores de innovación, tecnología, educación, corporativo y residencial. Creemos que terminará siendo un centro estratégico de creatividad e innovación, ya que la mixtura de usos dentro del parque apunta a formar un ecosistema con retroalimentación muy positiva”.

Otra de las imágenes del proyecto encarado por la aseguradora.
Vale decir que lo que hoy parece una inversión obvia -con prácticamente todos los lotes vendidos y el Parque inaugurado-, implicó una audacia y visión muy grandes de parte del Grupo.

En cuanto a la inversión, por la compra de los lotes se pagaron US$ 11.950.000 y USD 7.555.000, respectivamente. A su vez, el desarrollo de ambos predios implica una inversión total que alcanza los $13.500 millones, que serán aportados parcialmente por el Grupo Sancor Seguros en una proporción que dependerá de las alianzas estratégicas que están analizando.

Masterplan del proyecto que ya es una realidad.
Sin dudas, el Grupo Sancor Seguros tiene al capital humano, la economía del conocimiento, la educación, la ciencia y tecnología como parte de su ADN y eje central de su estrategia. “Por filosofía, siempre estuvimos a favor de contribuir al desarrollo de la economía real de nuestro país y esta estrategia de Real Estate es una muestra más de ello, porque representa una inversión que nos permite aportar valor y tener una mirada de largo plazo”, concluye el especialista.

Fuente: 100 Seguro

TagsSancor segurosTecnología
Artículo previo

Argentina: APPM avanza en gestiones para obtener ...

Próximo artículo

Llugdar dio valor al debate del Foro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Neuquén proyecta convertirse en un punto neurálgico de inteligencia artificial

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Techint inaugura la era de los drones de carga para la ampliación del Oldelval

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Nanoflores de cobre; ¿el futuro del combustible limpio?

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: “La inteligencia artificial nos obliga a adaptarnos”

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Tratayén Salliqueló aún no está operativo

  • Electricidad

    Coronavirus en Argentina: cae 23% el consumo de electricidad en la primera semana de cuarentena

  • Petróleo

    Formosa: Importante crecimiento en la producción de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.