Importaciones: YPF busca proveedores chinos para pago en Yuanes

Pablo González, presidente de YPF, manifestó su preocupación por las restricciones a la importación que ponen en peligro la continuidad de las operaciones en Vaca Muerta y afirmó que buscan proveedores chinos para utilizar los yuanes disponibles en el Banco de la República Argentina (BCRA) dado el escasez actual de dólares en el país.
“A través de la Gerencia de Desarrollo de Proveedores estamos trabajando con las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) de nuestros proveedores y abriendo otras posibilidades. Por ejemplo, teniendo en cuenta que el BCRA tiene disponibilidad de yuanes, estamos buscando proveedores chinos que estén en Vaca Muerta para pagarles con yuanes”, afirmó el mandamás de la petrolera de bandera.
“No hay una solución milagrosa. Estamos nosotros trabajando con el Ministerio de Economía y el Banco Central, tomando las SIRA de nuestros proveedores como si fueran propias para que no se nos caiga la actividad”, añadió.
González dijo que las restricciones a la importación “son un problema” y que impactan en los planes de la empresa para Vaca Muerta, al igual que la macroeconomía.
“Estamos tratando de evitar que cese la actividad porque todos son conscientes de lo costoso que es restablecer la actividad y hoy hemos llegado con la sensación de que perderla sería lamentable”, dijo el presidente de YPF.
González subrayó que es necesario sostener la dinámica de crecimiento que viene mostrando la actividad petrolera, y “que nos exige estar en el día a día y ese es un problema, pero estamos permanentemente trabajando con las SIRA, hablándolo mucho con el ministro de Economía (Sergio Massa)”.
Tanto los empresarios locales que brindan apoyo a las operaciones de Vaca Muerta como los mayores contratistas de la industria han estado advirtiendo sobre las dificultades para importar las sumas y pagos necesarios en las últimas semanas.
Un importante proveedor de servicios de perforación, DLS Archer, anunció ayer que suspendió los trabajos relacionados con la instalación de una nueva generación de equipos perforadores, que estaba programada para septiembre de este año y puso en riesgo de discontinuidad a 50 puestos de trabajo.
Se trata de tecnología imprescindible para la ejecución de los pozos de Vaca Muerta, que ha permitido récords de producción en los últimos meses.
“La falta de aprobación del SIRA, y la consecuente imposibilidad de retirar los elementos importados de la Aduana, son las principales causas de ello, afectando de forma directa a las empresas de servicios petroleros, las cuales son fundamentales para el funcionamiento y desarrollo de la industria en su conjunto”, dijo la empresa al respecto.