Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Ignacio Sabbatella: “Ya se han hecho perforaciones offshore en la costa bonaerense”

Ignacio Sabbatella: “Ya se han hecho perforaciones offshore en la costa bonaerense”

By webmaster
6 enero, 2022
619
0
Compartir:
Según el investigador del CONICET “se agitaron fantasmas” alrededor de la decisión del Gobierno Nacional de autorizar la exploración de hidrocarburos en la Costa Atlántica lo que hace necesario que “el gobierno y las empresas informen de manera adecuada a la población en cuanto a los posibles impactos ambientales”..

“En Argentina ya se han hecho perforaciones frente a la costa bonaerense y mucho más cerca de lo que se está hablando ahora. Ahora estamos hablando de una zona que está a más de 300 kilómetros y en la década del 60 y 90 se perforó a 180 kilómetros de la costa, sin éxito comercial en ese entonces, pero sin ningún tipo de problema ambiental”, rememoró Sabbatella.

“Actualmente en Tierra del Fuego hay perforaciones offshore de gas a 80 km de la costa. Ese gas lo usamos en la industria y en el consumo cotidiano de todo el país, porque somos muy dependiente del gas”, argumentó.

Además añadió que “esto sucede en distintos países. De hecho, en Brasil se explota en altamar, a 150 km de la costa y esto no afectó al turismo ni a la actividad pesquera (…) La actividad en el mar no es exclusiva de Argentina”.

También hizo referencia a que “la Cuenca Argentina Norte, que es donde se va a estar explorando, hasta el día de hoy no se han hecho perforaciones, en otras cuencas sí”.“El golfo San Jorge, en Comodoro Rivadavia, fue pionero en la exploración offshore en Argentina, porque en la década del ´30 se creía que había una continuidad en el mar de los recursos petroleros que había en tierra. Esas fueron las primeras exploraciones que se hicieron, sin resultados económicos”, puntualizó.

El investigador aclaro que la etapa venidera, luego de esta autorización, es “la conformación de un mapa para evaluar si existen recursos. Luego se hará el diagnóstico económico, para ver si vale la pena extraer esos recursos de petróleo y gas”.

Sabbatella consideró que “la ausencia de comunicación de parte del gobierno y las empresas” hace que se generen reacciones sociales en contra de estas medidas. “Algunas ONG ha agitado miedos y fantasmas (…) que están lejos de ocurrir. Mi aporte es sumar información sobre el pasado y presente de la actividad offshore en la Argentina para que la población esté bien informada”.

“No se sabe qué se puede encontrar, hay mucha incertidumbre sobre eso. Además hay que considerar las inversiones que implica extraer esos recursos, por eso me parece razonable esperar y ver”, concluyó luego de ser consultado sobre si existen posibilidades de obtener recursos en este momento.

Artículo previo

Desmitifican las críticas a la exploración y ...

Próximo artículo

YPF inaugurará Estaciones de Servicio multi energéticas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Cautela en el gobierno de Neuquén tras desplome del barril de petróleo

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    “Vamos a licitar dos áreas y esperamos otro pozo exploratorio en EFO”

    31 mayo, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo en el Mar Argentino: autorizaron nuevas fechas para perforar y hay temor por el impacto ambiental

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El convencional un sueño rentable cada vez más posible

    27 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Los mendocinos y el petróleo

    17 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Biocombustible: Sin respuestas, Petroleros se declaran en alerta y evalúan medidas de fuerza

  • Petróleo

    El petróleo bajó su precio al bajar las preocupaciones a corto plazo gracias a suministros de Kazajistán

  • Gas

    Nación se comprometió a que el gasoducto “Presidente Néstor Kirchner” llegue a misiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.