Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›IEASA firma su primer acuerdo de exportación de gas a Brasil

IEASA firma su primer acuerdo de exportación de gas a Brasil

By webmaster
1 octubre, 2021
772
0
Compartir:
La empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) suscribió con Ámbar Uruguaiana Energía, el primer contrato de venta de gas natural de exportación en condición interrumpible para el suministro de la central térmica de la ciudad fronteriza brasileña de Uruguaiana.

El contrato prevé la exportación de hasta 2,4 millones de m3 por día de gas natural, para el funcionamiento de la central térmica, lo que permitirá la generación de electricidad a bajo costo ya que reemplazará la utilización de combustibles líquidos en momentos de alto requerimiento del sistema del vecino país.

La empresa nacional informó que en una primera instancia, el suministro de gas natural se hará mediante la adquisición por parte de Ieasa de volúmenes de Gas Natural Licuado (GNL) en la terminal bonaerense de Escobar.

Allí, a través del bario regasificador que opera la empresa Excelerate Energy, se procederá a la regasificación del GNL y luego y transportado por los ductos existentes hasta la frontera argentino-brasilera.

Ieasa destacó que “la prioridad es dar respuesta a la demanda generada en el país” pero que “una vez cubierta la demanda interna, se procederá a la exportación” tal como ocurrirá con la generadora eléctrica brasileña

De manera similar, la Argentina cerró días atrás un contrato de venta de gas para la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland (ANCAP), la empresa de hidrocarburos y refinerías que tiene Uruguay.

En este caso, la provisión se canalizó a través de una subasta en el Mercado Electrónico del Gas (MEGSA) para el aprovisionamiento firme de gas natural para los próximos cuatro meses.

La subasta permitió contractualizar un volumen diario al vecino país de 460.000 m3 para octubre 2021, 390.000 m3 para noviembre, 350.000 m3 para diciembre 2021 y enero 2022.

El presidente de Ieasa, Agustín Gerez, manifestó tras el anuncio del contrato para la venta de gas a Brasil que “con la firma de este acuerdo, desde Ieasa se empieza a materializar la regionalización de la política energética contribuyendo con el desarrollo humano y productivo de los países vecinos”.

“Estamos iniciando un camino virtuoso que tiene como objetivo el equilibrio de la balanza comercial energética”, destacó el directivo al señalar que “el acuerdo es el resultado de un trabajo en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Energía y la Embajada Argentina en Brasil que han impulsado y colaborado durante todo el proceso para alcanzar este importante logro”.

La Secretaría de Energía lleva adelante un análisis de la demanda potencial de gas natural argentino que podría asegurar la industria brasileña, para poder definir la construcción de un nuevo gasoducto que vincule el sistema argentino con los cordones fabriles del sur del país vecino.

Fuente: Télam

Artículo previo

Darío Martínez dijo que están dispuestos a ...

Próximo artículo

AES Argentina celebra el primer aniversario de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    JUAN F SECCO: “HAY GRANDES EXPECTATIVAS CON VACA MUERTA Y PALERMO AIKE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GeoPark cerró sus operaciones petroleras en el área

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El lobby empresarial se reorganiza con la mira en el país que viene

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Reunión clave entre Suarez y representantes de un importante holding brasileño que podría comprar potasio mendocino

    27 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Adjudicación para ExxonMobil

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Gobernador Mariano Arcioni firmó con YPF proyectos de producción incremental en yacimientos maduros

    17 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Gas

    Estatal chilena Enap se asocia para promover la producción de gas natural

  • Petróleo

    Petroestados de Medio Oriente no decaen, van tras energía solar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.