Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Hubo un derrame de petróleo en el Yacimiento Cerro El Mollar

Hubo un derrame de petróleo en el Yacimiento Cerro El Mollar

By Mónica Matassa
15 noviembre, 2023
187
0
Compartir:

Fueron cuatro metros y medio de producción bruta. Falló una válvula.

Durante la madrugada del jueves 9 de noviembre, en el yacimiento Cerro El Mollar de la empresa PCR se produjo un derrame de petróleo de, aproximadamente, cuatro metros y medio de producción. Las autoridades pertinentes lo catalogaron como un incidente menor.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Hugo Kappes, a cargo de la delegación Malargüe de la Dirección de Protección Ambiental, que explicó: “Ocurrió por una falla técnica, cuando el petróleo viene del pozo, viene con otros aditamentos, llámese agua, gas y petróleo. Hay un separador que se llama trifásico que separa las tres fases que trae el petróleo; hay una válvula neumática que cuando se separa, abre sola y deja pasar el fluido y deriva a cada uno para donde tiene que ir. Ahí una válvula falló”.

Según informó Kappes, el petróleo y el agua que tenía que separar la válvula se fueron por la línea de gas a una línea de venteo, “que es el venteo por donde sale el gas, éste llenó la capacidad de la fosa de quema. Pasó los límites de contención que tienen esas fosas de quema, agarró un cauce seco, en primera instancia, y después cayó a un cauce permanente de agua”.

Kappes manifestó que la empresa realizó la denuncia pertinente en tiempo y forma. “Me llamó el jefe del yacimiento poniéndome en contacto, así que los plazos legales y las comunicaciones al Gobierno fueron realizadas en tiempo y forma”.

Por último, Kappes informó que en el transcurso de esta semana realizarán un muestreo, en conjunto con Irrigación, y luego se reunirá con el jefe de yacimiento para comprobar el avance del saneamiento.

Por su parte, Fabio Lorenzo, subdirector de Gestión Ambiental de Recurso Hídrico del departamento de Irrigación, respecto a la llegada del petróleo a un cauce de agua afirmó: “El episodio se produjo el 9 a primera hora de la madrugada, duró relativamente poco tiempo, entre una y dos horas. Hay, más o menos, entre cuatro o cinco metros cúbicos de hidrocarburos que salieron por lo que sería un caño de venteo. Como es un hidrocarburo muy liviano, corrió por un cauce, primero un cauce aluvional, un cauce seco, muy chiquitito, que está ahí al lado de la base del yacimiento. Y, más o menos unos 500 o 600 metros hacia abajo, terminó llegando al arroyo El Álamo”.

Lorenzo informó que, desde la empresa, apenas percataron que el hidrocarburo estaba llegando a un cauce, realizaron maniobras para poder evitar que avanzara, “pero una parte pequeña de esos cuatro metros cúbicos alcanzó el arroyo. Afortunadamente no fue mucho, inmediatamente cortaron la operación del tanque separador que estaba enviando el petróleo por donde tenía que salir gas. Por lo tanto, lo que discurrió fue lo que ya había caído al arroyo, fue una pequeña cantidad la que llegó”.

Según manifestó Lorenzo, personal de Irrigación, los agentes que trabajan en el área de policía del agua o calidad ambiental, llegaron al lugar del hecho muy temprano en la mañana, “ya no llegaba nada al cauce, no había absolutamente nada, pero el petróleo siempre es muy evidente cuando ha llegado y habían, obviamente, algunas marcas en la orilla, ahí se pudo constatar que se había afectado el cauce”.

Luego, el subdirector de Gestión Ambiental de Recurso Hídrico del departamento de Irrigación informó que dicho derrame nunca afectó la plantación de papas que se encuentra en la zona: “En un reservorio que tiene una empresa, se notaba en uno de los vértices una pequeña cantidad de hidrocarburos, pero en cantidades muy menores. Eso de ninguna manera afecta ni al cultivo de ajos ni al de las papas. Pero sí, obviamente, hay que tratar de hacer algo para sacarlo y se realizan maniobras al día siguiente. Personalmente estuve ahí con los chicos de la Jefatura Malargüe y ya prácticamente no se notaba nada ni en el arroyo, ni en el reservorio, ni nada en la plantación, ningún tipo de afectación”.

“No hay ningún impacto en la zona cultivada. Solamente había una pequeña cantidad que se notaba de hidrocarburos en el reservorio que estaba absolutamente delimitado porque se le coloca un dispositivo que son unas mangas flotantes. Entonces estaba perfectamente delimitado en una esquinita del reservorio y se estaba limpiando. Eso no genera ningún tipo de contaminación ni afectación”, dijo para concluir.

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

La estafa de Massa contra los jubilados: ...

Próximo artículo

De residuo a materia prima: científicos logran ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Se realizó la primera audiencia pública sobre el impacto ambiental para la búsqueda de petróleo en la Cuenca Malvinas

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Greenpeace asegura que las empresas cárnicas y lácteas emiten tanto metano como las de petróleo y gas

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos avanza desde la innovación para potenciar el sector minero

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Monitorearon el impacto ambiental de la bomba de petróleo no convencional

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Cuestiones ambientales en la agenda del próximo presidente

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    ¿Existe una solución sencilla y rentable para capturar el CO2 del aire?

    18 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Récord en Generación Distribuida: en abril se incorporó casi 1 MW de potencia instalada

  • Gas

    Estiman que minería es capaz de captar $20.000 millones en inversión directa

  • Petróleo

    Explotó un tanque de petróleo y desde Bahía denuncian la falta de personal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.