Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›H&P apuesta a Argentina con torres con más tecnología

H&P apuesta a Argentina con torres con más tecnología

By webmaster
25 febrero, 2021
343
0
Compartir:
La empresa de servicios especiales destacó los objetivos que tienen para su segmento internacional, que incluye al país. Buscan diversificar la ubicación de las torres de última generación ante la crisis estadounidense.

Posiblemente uno de los sectores en los que dentro de la industria petrolera se sintió con más fuerza el impacto de la primera ola de la pandemia de coronavirus del año pasado fue en el de los equipos de perforación, pero lejos de darse por vencidos desde una de las empresas del rubro tiene un plan para aprovechar los cambios que evidenció el aislamiento.

Puntualmente, desde la empresa Helmerich & Paine (H&P), la apuesta pasa por incrementar su división internacional a partir de los cambios que se vieron y verán en su sede central de los Estados Unidos. Y para ello la firma apunta a trasladar cada vez más torres de alta tecnología a los desarrollos de Argentina y Colombia.

La firma posee cerca del 37% de los equipos de perforación de super especificaciones o FlexRigs SuperSpec de Estados Unidos, con un total de 234 torres. Pero la compañía considera que hay muchos equipos que seguirán inactivos en los desarrollos shale de norteamérica, por lo que apuesta a diversificar aún más su carpeta.

“Planeamos ejecutar, en el mediano y largo plazo, un cambio. La estrategia es reducir de manera oportunista nuestra concentración de super especificaciones en los Estados Unidos para trasladarlos al mercado internacional”, aseguró el CEO de H&P, John Lindsay en una charla reciente con inversores.

Lindsay explicó que “nuestro equipo de desarrollo de negocios internacionales está observando alguna actividad de licitación en Argentina, Colombia, Medio Oriente y otros mercados, que alientan el interés del cliente en H&P FlexRigs debido a una combinación de nuestra experiencia en perforación no convencional, nuestro sólido desempeño histórico en estas áreas y la necesidad de lo que consideraríamos un reemplazo inminente de la plataforma heredada impulsado por una evolución hacia la tecnología digital para la calidad y ubicación del pozo”.

La firma de servicios H&P apunta a diversificar la ubicación de sus torres de última generación.

Es por eso que el gerente financiero (CFO) de la firma, Mark Smith, destacó que “creemos que la plataforma de súper especificaciones y la posible actualización de otras plataformas pueden ser realmente beneficiosas para ese mercado”.

Y enfatizó que “tenemos la capacidad de trasladar FlexRigs fuera de los Estados Unidos, como hemos hecho, solo necesitamos tener más escala. Así que creemos que las oportunidades están ahí y creo que, con la ralentización de la actividad que hemos visto a nivel internacional, vamos a ver un repunte. Por lo general, hay seis a nueve meses de retraso en recuperar el conteo internacional”.

En la presentación que días atrás realizó la firma del balance del último trimestre del año pasado se mostró un balance positivo, con una fuerte reactivación.

Sin embargo, desde la empresa también se recordó el fuerte impacto que generaron las medidas de aislamiento, que en el caso local paralizó totalmente el segmento.

En ese sentido Smith, advirtió que para el trimestre en curso esperan que se sigan registrando pérdidas de 1 a 3 millones de dólares en esta división internacional a partir del costo estructural y posibles impactos cambiarios del mercado argentino.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Premio Fundación BBVA al desarrollo de nuevos ...

Próximo artículo

Ecopetrol podría emitir acciones e ir a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía fue la generadora eléctrica privada que más produjo en 2020

    3 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se firman los contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner

    10 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Reactivación hidrocarburífera: Mendoza logró un crecimiento exponencial gracias a Mendoza Activa

    27 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF busca cubrir nuevos puestos de trabajo con jóvenes

    17 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrobras confirmó que se quedará en Argentina

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Total Austral da a conocer su Reporte de Gestión Social 2022

    11 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Corte Suprema rechazó planteos de ambientalistas para frenar la exploración petrolera

  • Gas

    Empresarios de Gas Licuado reclaman una urgente actualización de los precios

  • Petróleo

    El hombre más rico de África desea invertir 15.000 millones de dólares para cambiar el mercado petrolero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.