Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›Hope: ya partió la sonda de Emiratos Árabes Unidos rumbo a Marte

Hope: ya partió la sonda de Emiratos Árabes Unidos rumbo a Marte

By webmaster
21 julio, 2020
362
0
Compartir:
La primera e histórica misión espacial de Emiratos Árabes Unidos (EAU) a Marte está en marcha. Después de un exitoso despegue desde una base en Japón, la sonda Hope surcó el cielo en un cohete H2-A y ahora está en un viaje de 500 millones de kilómetros para estudiar el clima del planeta rojo.

Si todo sale como está planeado, Hope llegará en febrero de 2021 y coincidirá con el 50 aniversario de la formación de EAU.

Sarah al Amiri, la líder científica de la misión, expresó su emoción y alivio al ver el cohete subir con éxito en el cielo. Y afirmó que el impacto en su país sería el mismo que en Estados Unidos tuvo en el alunizaje del Apolo 11 hace 51 años, también un 20 de julio.

“Hoy estoy muy contenta de que los niños en EUA se despierten en la mañana del 20 de julio con un proyecto propio, una nueva realidad, nuevas posibilidades, lo que les permite contribuir más y crear una mayor impacto en el mundo”, dijo.

La sonda Hope antes de su empaquetado en el cohete que la puso en el espacio 
La sonda Hope antes de su empaquetado en el cohete que la puso en el espacio

¿Por qué EAU va a Marte?

El país de Medio Oriente tiene una experiencia limitada en el diseño y fabricación de naves espaciales. Aun así, está intentando algo que solo EE.UU., Rusia, Europa e India han logrado hacer. Habla de la ambición de los Emiratos para atreverse a asumir este desafío.

Sus ingenieros, guiados por expertos estadounidenses, han producido una sonda sofisticada en solo 6 años. Y cuando esta misión llegue a Marte, se espera que proporcione nuevos conocimientos científicos sobre el funcionamiento de la atmósfera de ese planeta.

Sarah AlAmeeri, ministra de ciencias avanzadas de Emiratos Árabes Unidos, celebra el despegue exitoso del cohete en Tanegashima Japón, junto a Naohiko Abe, vicepresidente senior de Mitsubishi Heavy Industries 
Sarah AlAmeeri, ministra de ciencias avanzadas de Emiratos Árabes Unidos, celebra el despegue exitoso del cohete en Tanegashima Japón, junto a Naohiko Abe, vicepresidente senior de Mitsubishi Heavy Industries Fuente: Reuters

En particular, los científicos piensan que puede aumentar la comprensión de cómo Marte perdió gran parte de su aire y, con ello, gran parte de su agua.

Hope se considera como un proyecto de inspiración, algo que atraerá a más jóvenes en EAU, y en toda la región árabe, para estudiar ciencias en los colegios básicos y en la educación superior.

El satélite es uno de varios proyectos que, según el gobierno de EAU, destaca su intención de alejar al país de una dependencia del petróleo y el gas y mirar hacia un futuro basado en una economía del conocimiento.

Pero, como siempre cuando se trata de Marte, los riesgos son altos. La mitad de todas las misiones enviadas al planeta rojo han terminado en fracaso. El director del proyecto Hope, Omran Sharaf, reconoce los peligros, pero insiste en que hay razón para intentarlo.

“Esta es una misión de investigación y desarrollo y, sí, el fracaso es una opción”, le dijo a la BBC. “Sin embargo, no progresar como nación no es una opción. Y lo que más importa aquí es la capacidad y y las habilidades que EAU obtuvieron de esta misión, y el conocimiento que trajo al país”.

El camino de la sonda Hope a Marte 
El camino de la sonda Hope a Marte

¿Qué se espera de Hope?

Los emiratíes no querían llegar planeta rojo para repetir mediciones que ya habían sido realizadas por otros. Entonces acudieron a un comité asesor de la NASA estadounidense, el Grupo de Análisis del Programa de Exploración de Marte (MEPAG, por sus siglas en inglés) y preguntaron qué investigación podría generar una sonda de EAU al estado actual del conocimiento.

Las recomendaciones de MEPAG enmarcaron los objetivos de Hope. Por un lado, estudiarán cómo se mueve la energía a través de la atmósfera, de abajo hacia arriba, en todo momento del día y durante todas las estaciones del año en Marte.

Rastreará características como el polvo elevado que influye enormemente en la temperatura de la atmósfera. También analizará lo que sucede con el comportamiento de los átomos neutros de hidrógeno y oxígeno en la parte superior de la atmósfera.

Existe la sospecha de que estos átomos juegan un papel importante en la erosión continua de la atmósfera de Marte, por las partículas energéticas que fluyen lejos del Sol. Eso arroja luz sobre por qué el planeta está perdiendo la mayor parte del agua que claramente tenía al principio de su historia.

Hope tomará una órbita casi ecuatorial que se aleja del planeta a una distancia de 22.000 km a 44.000 km. “Podremos volar sobre el Monte Olimpo (el volcán más grande del Sistema Solar) a medida que el Monte Olimpo se mueva a través de diferentes momentos del día. Y en otras ocasiones, dejaremos que Marte gire debajo de nosotros”, explicó el líder del equipo científico central en Hope, David Brain.

“Obtendremos imágenes de disco completas de Marte, pero nuestra cámara tiene filtros, así que haremos ciencia con esas imágenes. Obtendremos vistas globales con diferentes gafas protectoras, si así se desea”.

Fuente: La nación.

Artículo previo

La Provincia envió a la Legislatura el ...

Próximo artículo

Chevron compra la petrolera Noble Energy por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Uruguay Por Más: Argentina rechaza que Brasil participe en el dragado aguas arriba de Salto Grande

    16 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El secretario Martínez explora el fortalecimiento del vínculo energético con Rusia

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El presidente mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Se realizó el segundo encuentro del ciclo “Nuevas tecnologías para la transición energética”

    6 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Rafael Guenchenen: “Desde que asumió Pablo González, estamos peor que con la gestión anterior”

    19 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel

    6 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Efecto rebote: ¿cuánto cuesta instalar un tubo GNC en un automóvil una vez cortado el suministro de combustible?

  • Petróleo

    Energía, en momentos de transición

  • Gas

    Enargas anunció que buscará reactivar la obra del gasoducto Gas Andes-San Rafael

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.