Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Hito clave: YPF ya explora el sector mendocino de Vaca Muerta

Hito clave: YPF ya explora el sector mendocino de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
4 enero, 2024
613
0
Compartir:

En diciembre la empresa YPF hizo fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta, del lado mendocino. Ahora evaluarán el potencial para saber si es viable explotar la zona.

Entre el 6 y el 22 de noviembre hubo un hito importante para la industria petrolera de Mendoza: la empresa YPF ejecutó el plan piloto de exploración en la formación Vaca Muerta con técnicas no convencionales, puntualmente realizando fractura hidráulica.

Las maniobras se ejecutaron y el potencial de los pozos está en evaluación, sin que se hayan presentado aún los informes preliminares.

Es la primera vez que esa empresa avanza sobre el lado mendocino de Vaca Muerta y es el segundo proyecto que se ejecuta en la provincia. Antes, la empresa El Trébol había explorado y también consiguió una concesión en Vaca Muerta, pero el proyecto fue abandonado.

La fractura hidráulica se hizo en los pozos Paso Bardas Norte y Aguada Negra, de las áreas Paso Bardas Norte y el otro en CN VII, en el extremo sur de Malargüe. El proceso comenzó hace años y tuvo algunas demoras administrativas y políticas porque YPF requería la extensión de las concesiones.

Finalmente el proyecto avanzó y ahora toma a la empresa en un momento bisagra, pues el cambio de Gobierno puede generar un reenfoque de las inversiones: el presidente Javier Milei le puso el cartel de venta a YPF y hay cierta incertidumbre sobre el futuro de los proyectos de mayor riesgo, como los de Mendoza. En el Gobierno confían en el cumplimiento de los planes de inversión, mucho más porque están a mitad de camino.

Un paso clave

Tras la fractura ahora comienza un proceso complejo y clave. La empresa debe evaluar el potencial en base al petróleo que “sale”; es decir el volumen de producción; se hacen proyecciones en el tiempo y evaluaciones de necesidades. Con los datos técnicos se pone sobre la mesa la ecuación económica para saber si la explotación en rentable.

Y, en caso positivo, se puede pedir la concesión, que en los casos de petróleo no convencional suele ser por 30 años. Para Mendoza es clave, pues hasta ahora la provincia está afuera del boom petrolero de Vaca Muerta y tiene todos sus yacimientos en etapa madura. Neuquén (a pocos kilómetros y del otro lado del río Colorado) vive un auge.

La explotación no convencional a través del fracking se realiza a grandes profundidades. Primero se perfora el subsuelo hasta llegar a la llamada “roca madre” (en este caso Vaca Muerta), el lugar donde está “atrapado” el petróleo. Luego, se inyecta agua con arena y aditivos a altas presiones para fracturar la roca y liberar el petróleo.

Los equipos tienen dimensiones enormes e incluyen torres, perforadoras, camiones para inyectar agua y arena, tanques de reserva de agua y la enorme logística para evitar daño ambiental.

En el caso de Aguada Negra, por ejemplo, se profundizó a 2600 metros bajo la superficie y luego se avanzaron otros 1000 metros de manera horizontal. Se hicieron 17 fracturas. El proyecto se hizo con “instalaciones secas” y como no había agua de producción se utilizó agua del Colorado, con un volumen aproximado de 25.500 m3 total usado.

La estimulación hidráulica se prevé en la rama horizontal con 17 etapas de fracturas cada 60 metros, con una presión de superficie de 11000 psi. El objetivo del pozo es evaluar el potencial como reservorio Shale Oil de la Formación Vaca muerta en el bloque CN VII A”, explica el proyecto.

Un dato particular es que gran parte de la logística y la mano de obra se contrató en Neuquén, por la cercanía, por la experiencia y por las carencias que tiene Mendoza. La fractura hidráulica tiene una reglamentación ambiental específica en Mendoza que fue redactada durante la primera gobernación de Cornejo y tras la experiencia realizada por Petrolera El Trébol.

La industria petrolera está en tensión en Mendoza por el tipo de proyectos que tiene en ejecución. La mayoría son yacimientos maduros y los que tienen proyección son los de recuperación terciaria y los de petróleo pesado.

YPF tiene una relevancia enorme, al punto de generar una dependencia también grande. La intención del Gobierno provincial es que la petrolera estatal deje algunas concesiones que por escala de negocio no son atractivas y, así, licitarlas para atraer empresas más chicas.

En el medio está el plan privatizador del gobierno nacional. La duda es si con cambio de enfoque también cambiará la política de asumir “más riesgo” del debido que algunas veces ejecuta YPF para diversificar inversiones.

Fuente: Mdzol

TagsenergíaHidrocarburosPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Más exploración sísmica ahora en el sur

Próximo artículo

Empresa compró derechos de gas por US$ ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF volvió al mercado tras el canje de deuda y consiguió fondos para su plan de inversión

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Energía aprobó giros a empresas subdistribuidoras de gas natural del Plan Gas

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El petróleo tocó los 57 dólares y está por debajo del precio fijado en el país

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La nueva YPF del carbón: el después de la intervención

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    YPF: Un cambio directivo incluye a 1600 Estaciones de Servicio

    19 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno de Santa Fe busca crear tres grandes gasoductos

  • Gas

    YPF: partió la última exportación de GNL de la temporada

  • Petróleo

    La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.