Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Hidrovía Paraná-Paraguay: Cuatro empresas ofertaron para la “licitación corta” y la ejecución del dragado

Hidrovía Paraná-Paraguay: Cuatro empresas ofertaron para la “licitación corta” y la ejecución del dragado

By webmaster
28 diciembre, 2021
606
0
Compartir:
Hoy se abrirán los sobres para saber cuáles de las empresas concursarán para el balizamiento hasta el 22 de septiembre del año entrante, fecha en que se debería realizar la licitación definitiva.

El mantenimiento de la misma lo realizan las firmas Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la belga Jan de Nul, y Emepa, con quienes la AGP firmó dos contratos directos hasta el 20 de enero de 2022.

No se sabe aún qué empresas se presentarán, pero pidieron visto del pliego la local Emepa, Pentamar, Sade Electromecánica y Crux Marine. Con los papeles presentados y sobres abiertos, desde la parte oferente aseguran que la revisión técnica tardará entre un mes y un mes y medio. Una vez seleccionadas las empresas ganadoras, se procederá a la firma licitatoria que estiman correrá desde marzo a septiembre de 2022, con posibilidad de prórroga.

La AGP encontró una solución rápida para mantener la vía navegable en un contexto de bajante del Río Paraná: firmar un contrato simple con las dos compañías que conformaban la operadora saliente y por lo tanto contaban con los equipos y el conocimiento del trabajo.

Esta llamada licitación corta tiene mucha importancia por dos motivos: los nombres designados contarán con una ventaja para la licitación definitiva de la vía que debería comenzar a partir de septiembre del año que viene; adicionalmente llama la atención la aparición en el dragado de la empresa Emepa que hasta ahora había participado únicamente en el negocio del balizado.

La que encabeza la lista es la Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la belga Jan de Nul que cuenta con la ventaja de operar en el lugar desde 1995 primero como integrante del consorcio Hidrovía S.A. y desde septiembre como contratista directa de AGP. También integra la lista la local Emepa de Gabriel Romero, asociada con la danesa Rodhe Nielsen encargada del dragado del puerto de Mar del Plata.

También se presentó la UTE conformada por la empresa belga Dredging International, la china CCCC Shangai Dredging y Servimagnus, del empresario local Ricardo Román. Esta sociedad tiene un antecedente malo por haber incumplido obligaciones contractuales en las obras adjudicadas en el Canal Martín García. Para cerrar la holandesa Boskalis que cuenta con experiencia en el dragado de algunos canales tanto en Argentina como en Brasil, oferto también.

Artículo previo

Procrear II lanzó nuevos llamados licitatorios para ...

Próximo artículo

Se licitará en febrero el Puente San ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Excelerate pondrá un nuevo buque regasificador en la costa Argentina

    6 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Gustavo Twardowski: “Es positivo que una empresa nacional se haga cargo”

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La justicia terminó los peritajes en la planta refinería NAO donde se produjo la explosion

    7 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El titular de YPF se reunió con el embajador de la India y estará en el Energy Week

    20 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Problemas legales y obreros en peligro en Petrobras

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Scania Argentina electa vicepresidente de la red local del Pacto Global de Naciones Unidas

    14 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cuáles fueron los resultados de un acuerdo que marca el futuro del traspaso de áreas convencionales

  • Petróleo

    La Subsecretaría de Hidrocarburos tendrá a su cargo el registro de contratos de exportaciones

  • Gas

    Petrobras analiza la mejor ruta para importar gas desde Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.