Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Hidrógeno: ¿Puede convertirse en una alternativa energética?

Hidrógeno: ¿Puede convertirse en una alternativa energética?

By Mónica Matassa
15 mayo, 2023
420
0
Compartir:

El hidrógeno, o H₂, está recibiendo mucha atención últimamente a medida que los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Europa presionan para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero, ¿qué es exactamente el H₂? ¿Es realmente una fuente de energía limpia?

Me especializo en investigar y desarrollar técnicas de producción de H₂ . Aquí hay algunos datos clave sobre este químico versátil que podría desempeñar un papel mucho más importante en nuestras vidas en el futuro.

¿QUE ES?

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo , pero debido a que es tan reactivo, no se encuentra solo en la naturaleza. En cambio, normalmente se une a otros átomos y moléculas en agua, gas natural, carbón e incluso materia biológica como plantas y cuerpos humanos.

Sin embargo, el hidrógeno se puede aislar. Y por sí sola, la molécula de H₂ tiene un gran impacto como portador de energía altamente efectivo.

Ya se utiliza en la industria para fabricar amoníaco , metanol y acero y en la refinación de crudo. Como combustible, puede almacenar energía y reducir las emisiones de los vehículos, incluidos los ómnibus y los buques de carga.

El hidrógeno también se puede utilizar para generar electricidad con menos emisiones de gases de efecto invernadero que las centrales eléctricas de carbón o gas natural. Ese potencial está recibiendo más atención a medida que el gobierno de EE.UU. prepara nuevas reglas que exigirían que las plantas de energía existentes reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono.

Debido a que puede almacenarse, el H₂ podría ayudar a superar los problemas de intermitencia asociados con las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar. También se puede mezclar con gas natural en plantas de energía existentes para reducir las emisiones de la planta.

El uso de hidrógeno en las centrales eléctricas puede reducir las emisiones de dióxido de carbono cuando se mezcla o solo en turbinas especializadas o en celdas de combustible , que consumen H₂ y oxígeno u O₂ para producir electricidad, calor y agua. Pero por lo general no está completamente libre de CO₂. Eso se debe en parte a que aislar H₂ del agua o del gas natural requiere mucha energía.

¿COME SE PRODUCE?

Hay algunas formas comunes de producir H₂:

1) La electrólisis puede aislar el hidrógeno al dividir el agua (H₂O) en H₂ y O₂ usando una corriente eléctrica.

2) El reformado de metano utiliza vapor para dividir el metano, o CH₄, en H₂ y CO₂. También se puede utilizar oxígeno y vapor o CO₂ para este proceso de división.

3) La gasificación transforma los materiales a base de hidrocarburos, incluida la biomasa , el carbón o incluso los desechos municipales , en gas de síntesis, un gas rico en H₂ que se puede usar como combustible por sí solo o como precursor para producir productos químicos y combustibles líquidos.

Cada uno tiene ventajas y desventajas.

LOS COLORES

El hidrógeno a menudo se describe con colores para indicar qué tan limpio o libre de CO₂ es. El más limpio es el hidrógeno verde.

El H₂ verde se produce mediante electrólisis alimentada por fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar o la hidroeléctrica. Si bien el hidrógeno verde está completamente libre de CO₂, es costoso, alrededor de u$s 4 a 9 por kilogramo debido a la alta energía requerida para dividir el agua.

Otras técnicas menos intensivas en energía pueden producir H₂ a un costo menor, pero aún emiten gases de efecto invernadero.

El H₂ gris es el tipo más común de hidrógeno. Está hecho de gas natural mediante reformado de metano. Este proceso libera dióxido de carbono a la atmósfera y cuesta alrededor de u$s 1 a 2,50 por kilogramo.

Si las emisiones de CO₂ del hidrógeno gris se capturan y se bloquean para que no se liberen a la atmósfera, puede convertirse en hidrógeno azul. Los costos son más altos, alrededor de u$s 1.50 a 3 por kilogramo para producir, y las emisiones de gases de efecto invernadero aún pueden escapar cuando se produce y transporta el gas natural.

Otra alternativa es el hidrógeno turquesa, producido a partir de recursos tanto renovables como no renovables.Los recursos renovables proporcionan energía limpia para convertir metano (CH₄) en H₂ y carbono sólido , en lugar de ese dióxido de carbono que debe capturarse y almacenarse. Este tipo de tecnología de pirólisis aún es nueva y se estima que cuesta entre u$s 1,60 y 2,80 por kilogramo.

¿RECONVERSIÓN?

Más del 95 % del H₂ que se produce actualmente en los EE.UU . es hidrógeno gris elaborado con gas natural, que todavía emite gases de efecto invernadero.

Que el H₂ pueda convertirse en una alternativa al gas natural para la industria energética y otros usos, como el transporte, la calefacción y los procesos industriales, dependerá de la disponibilidad de energía renovable de bajo costo para electrólisis para generar H₂ verde.

También dependerá del desarrollo y expansión de tuberías y otra infraestructura para almacenar, transportar y dispensar H₂ de manera eficiente.

Sin la infraestructura, el uso de H₂ no crecerá rápidamente. Es una versión moderna de qué fue primero, el huevo o la gallina. El uso continuado de combustibles fósiles para la producción de H₂ podría estimular la inversión en infraestructura de H₂, pero el uso de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero.

EL FUTURO

Aunque están surgiendo proyectos de hidrógeno verde y azul , hasta ahora son pequeños.

Políticas como los límites de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea y la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. de 2022, que ofrece créditos fiscales de hasta u$s 3 por kilogramo de H₂, podrían ayudar a que el hidrógeno más limpio sea más competitivo.

Se proyecta que la demanda de hidrógeno aumente de dos a cuatro veces su nivel actual para 2050. Para que eso sea H₂ verde, se requerirían cantidades significativas de energía renovable al mismo tiempo que se construyen nuevas plantas de energía solar, eólica y otras energías renovables para proporcionar electricidad directamente al sector eléctrico.

Si bien el hidrógeno verde es una tendencia prometedora, no es la única solución para satisfacer las necesidades energéticas del mundo y los objetivos de energía libre de carbono. Es probable que sea necesaria una combinación de fuentes de energía renovable y H₂ limpio, incluido el azul, el verde o el turquesa, para satisfacer las necesidades energéticas del mundo de manera sostenible.

Fuente: Hannes van der Watt, Universidad de Dakota del Norte publicado en La Prensa

TagsHidrógenorenovables
Artículo previo

Shell quiere explorar otro pozo a 170 ...

Próximo artículo

Según Kerry, las empresas deben usar la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina y Filipinas avanzan en cooperación científica y aumento del comercio bilateral

    14 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El futuro de la energía exige inversiones por 1,2 billones de dólares en almacenamiento

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Publican una nueva publicación con el título “Mercado en términos de energías renovables”

    21 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Inicia un nuevo recorrido del Aula Móvil de Fundación YPF, y junto a YPF Luz visitará cuatro parques renovables

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La transición energética desde ANCAP

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    La energía limpia creará unos 8 millones de empleos para 2030

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Exclusivo: YPF sondea el costo de un nuevo regasificador para reemplazar al buque instalado en la terminal de LNG de Escobar

  • Gas

    Malos negocios: Macri, YPF y errores no forzados

  • Petróleo

    1907 13 de diciembre 2019 Día Nacional del Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.