Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

hidrocarburos
Home›hidrocarburos›Hidrocarburos: Traspasan otros tres bloques convencionales en Chubut a la canadiense Crown Point

Hidrocarburos: Traspasan otros tres bloques convencionales en Chubut a la canadiense Crown Point

By Mónica Matassa
23 junio, 2025
68
0
Compartir:

Mientras Chubut pone el ojo en el shale y el GNL, continúa la reconfiguración del convencional en la provincia. La compañía canadiense Crown Point concretó la adquisición de una participación operativa del 95% en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, situadas a unos 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Tecpetrol y Pampa Energía, en retirada.

La operación, que incluye también activos de transporte y participación en infraestructura asociada, representa un paso relevante en su estrategia de expansión en el país, donde ya posee operaciones en las cuencas del Golfo San Jorge, Neuquina, Austral y Cuyana.

Los bloques adquiridos cuentan con concesiones de explotación vigentes hasta noviembre de 2047.

Crown Point se comprometió a abonar 49,2 millones de dólares por la parte correspondiente a Tecpetrol. El acuerdo prevé un anticipo de 8 millones y el saldo restante será pagado al cierre, sujeto a ajustes habituales en este tipo de operaciones.

La transacción se realizó mediante acuerdos con las compañías Tecpetrol, YPF y Pampa Energía, actuales titulares de los bloques, y refuerza el proceso de desinversión que están llevando adelante algunas de las principales operadoras del país en yacimientos convencionales.

En tanto, la empresa provincial Petrominera continuará participando en los bloques con un 5% de las concesiones. Según datos difundidos por las compañías, la producción conjunta de los tres yacimientos asciende a 5.400 barriles de petróleo diarios.

Detalles del traspaso en Chubut

Los bloques adquiridos cuentan con concesiones de explotación vigentes hasta noviembre de 2047 y se encuentran integrados a una red de infraestructura que Crown Point también incorporará.

Entre los activos asociados figuran ductos de gas y petróleo —como los gasoductos El Tordillo/Rada Tilly y El Tordillo/Gasoducto General San Martín— y el oleoducto El Tordillo/Caleta Córdova, además de una participación del 4,2% en Terminales Marítimas Patagónicas S.A. (Termap), operadora de la terminal offshore para la exportación de crudo en la región.

Desde la compañía canadiense, con sede en Calgary, informaron que la transacción se estructuró en etapas. Se espera que el acuerdo con Pampa Energía quede cerrado en los próximos días, mientras que las operaciones con YPF y Tecpetrol se completarán en el tercer trimestre del año. Todas las transacciones tendrán vigencia retroactiva al 1° de diciembre de 2024.

En cuanto al detalle económico, Crown Point se comprometió a abonar 49,2 millones de dólares por la parte correspondiente a Tecpetrol. El acuerdo prevé un anticipo de 8 millones y el saldo restante será pagado al cierre, sujeto a ajustes habituales en este tipo de operaciones.

Tecpetrol se desprende del 69% de su participación en la Concesión de Explotación sobre las áreas.
Las condiciones incluyen, además, el cumplimiento de diversas aprobaciones regulatorias y contractuales, entre ellas la no ejecución del derecho de adquisición preferente por parte de los socios y la autorización formal de la provincia de Chubut.

Otro de los requisitos es la aprobación de la auditoría ambiental de cierre y del plan ambiental específico para las áreas transferidas. Estas condiciones, habituales en el traspaso de activos hidrocarburíferos, son supervisadas por autoridades provinciales con competencia sobre los recursos naturales y ambientales.

El escenario del segmento convencional

La venta de estas áreas marca un nuevo avance en el proceso de reconfiguración del mapa energético argentino, con un foco creciente de las grandes empresas en la explotación no convencional en Vaca Muerta.

En este sentido, la salida de Tecpetrol, YPF y Pampa de estos activos se suma a casos anteriores como los de Vista y el denominado Plan Andes -de la propia petrolera nacional-, mediante los cuales se transfirieron activos convencionales a operadores de menor escala o de perfil más regional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Chubut Line

TagsChubuteconomíaEmpresasHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Petróleo: YPF ya bombea crudo desde Vaca ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Cómo avanzan las obras clave ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    ExxonMobil construirá un nuevo oleoducto en la provincia del Neuquén

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Cómo avanzar con Vaca Muerta, exportar y hacer competitivo al país

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Las cuatro etapas de GyP, a 15 años de su creación

    25 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    “Argentina tiene el desafío de crecer 40 años seguidos”

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Horacio Marín presentó el plan 4X4 de YPF y anunció “el gasoducto más grande del país” para 2027

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Un factor clave a la hora de decidir aumentar o no la producción de petróleo será China.
    Petróleo

    Cuánto crecerá la demanda de petróleo durante el 2023

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Groenlandia deja la explotación petrolera y de gas en pos del cambio climático favorable.

  • Gas

    Hidrocarburos: Proyecto de Ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL)

  • Gas

    Santiago Tanoira: “Los incentivos del Plan Gas son correctos”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.