Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Hidrocarburos, con más producción en octubre

Hidrocarburos, con más producción en octubre

By webmaster
11 diciembre, 2019
534
0
Compartir:
Según el último relevamiento realizado por el Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, “en octubre de 2019 la producción de petróleo aumentó 3,2% frente al mismo mes del año anterior y 3,7% en el acumulado anual. Sin embargo, la producción de petróleo convencional (82% del total) cayó 3,4% en los últimos doce meses, mientras que la no convencional, con el shale que creció y el tight que declinó, se incrementó 53,9%. Por su parte, en octubre pasado la producción de gas aumentó 5,7% contra el mismo mes del año anterior y 5,5% en el acumulado de doce meses”.

Con respecto al gas, y tal como vienen advirtiendo desde el IAE, “descontada la producción de Tecpetrol en Fortín de Piedra, subsidiada por la resolución 46 de 2016, la producción de gas natural total anual cayó 1,5%”. También precisaron que “la producción de gas convencional, 58% del total de la producción total, se redujo 8,5% en los últimos doce meses mientras que la producción no convencional, liderada ahora por el shale gas, se incrementó 33,2% representando 42% del total anual”.

Advierten que descontada la producción de Tecpetrol en Vaca Muerta, el total para el gas cayó 1,5%.

Desde el IAE vienen advirtiendo acerca de las fuertes caídas registradas en los últimos años de la producción de hidrocarburos y de las reservas en el convencional a pesar del boom de Vaca Muerta y vienen reclamando por políticas para revertirlas como la exploración off shore.

Sin embargo, para el Gobierno, la producción de hidrocarburos, gracias Vaca Muerta, se está recuperando e incluso ha permitido recuperar las exportaciones a Chile y también proyectar una planta para transformarlo en GNL a escala masiva.

Energía eléctrica

En tanto, con respecto a la energía eléctrica, desde el Instituto indicaron que “en octubre de 2019 la demanda total de energía eléctrica aumentó 4,7% contra el mismo mes del año anterior mientras que disminuyó 4,8% en términos anuales para todas las categorías de consumo. Con respecto a la oferta neta local de energía eléctrica aumentó 2,2% en octubre de 2019, mientras que en los últimos doce meses se redujo 6,2% respecto a 2018”.

Desde el IAE aclararon que “la generación de energía renovable fue la única que mostró crecimiento positivo en términos anuales, con una variación de 138% en los últimos doce meses (337 Gwh): 272 gWh fueron para energía eólica y 49 gWh para la solar”.

Con respecto a las ventas de naftas y gas-oil precisaron que “en octubre de 2019 aumentaron 1,9%, mientras que en el cálculo anual disminuyeron 3%. A su vez, el petróleo procesado aumentó 2,8% en octubre de 2019 mientras que de forma anual presentó un aumento de 2,3%”.

Y también explicaron que gracias a las mayores exportaciones de gas viene cayendo el déficit energético. Al respecto indicaron que “a su vez, el balance exterior en material de gas nos indica que en los últimos doce meses se importaron 18,4 MMm3/d (se redujo 9,8 MMm3/d), mientras la exportación es 4,8 MMm3/d (creció 4,2 MMm3/d). Esto revela que la sustitución de importaciones y la exportación de gas están determinadas tanto por la expansión de la oferta como por una menor demanda local”.

En tanto, con respecto a “los subsidios energéticos aumentaron 40,8% ($ 51.768millones) en el acumulado a octubre de 2019 respecto a igual periodo de 2018 según datos de ASAP: Cammesa recibió $ 99.484 millones e Iesa (la ex Enarsa) $ 43.160 millones. Y los subsidios a la producción de gas de multiplicaron por tres respecto a 2018 y totalizaron $ 20.205 millones”.

Con respecto a la balanza comercial energética, precisaron que “en el mes de octubre de 2019 se mostró superavitaria en US$ 165 millones. Además en los diez meses de 2019 se observó un déficit comercial energético de US$ 328 millones, 87% inferior al de igual periodo del año anterior”.

Fuente: El Economista.

TagsGNLHidrocarburosoff-shorePetróleoTecpetrol
Artículo previo

Chevron trasladó a Argentina sus oficinas para ...

Próximo artículo

Aluar comenzará el proceso para construir un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo cae debido a que preocupación por china contrarresta la ampliación de recortes al bombeo

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF anunció en Nueva York que invertirá U$S 5.500 millones en 2023

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF avanza en acuerdos con socios para construir un nuevo oleoducto de Vaca Muerta hacia el Atlántico

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Ley Ómnibus y DNU: cómo reaccionó el sector petrolero a las megamedidas de Milei

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Maximiliano Pullaro se reúne con Rolando Figueroa y quiere su parte del RIGI

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Efecto Lula: avanzan las negociaciones para que Brasil financie la extensión del gasoducto Néstor Kirchner

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno compró solo uno de los 70 barcos de gas que necesita para el invierno

  • Gas

    Estacioneros reclaman al Gobierno que la energética nacional los provea de gas para GNC

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL es una reivindicación para los rionegrinos”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.