Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

hidrocarburos
Home›hidrocarburos›Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

By Mónica Matassa
11 agosto, 2025
157
0
Compartir:

Pan American Energy puso en marcha el primer pozo de shale gas en el yacimiento Río Chico. El hallazgo confirma la viabilidad operativa y abre la puerta a una inversión inicial de USD 250 millones.

En el segundo trimestre de 2025, Pan American Energy (PAE) dio inicio a la extracción de hidrocarburos no convencionales en Chubut.

El primer pozo de shale gas en la formación D-129, ubicado en el yacimiento Río Chico -en la arista noreste de Cerro Dragón, a 47 km de Sarmiento y 100 km de Comodoro Rivadavia- arrojó resultados preliminares positivos, confirmando la viabilidad técnica y la existencia de gas húmedo.

Los detalles técnicos del pozo

El pozo PRCh.xp-1137(h) alcanzó una profundidad vertical de 2.347 metros y una rama horizontal de 1.500 metros, en la que se realizaron 25 etapas de fractura hidráulica cada 60 metros.

El operativo estuvo a cargo del equipo DLS 160, con las fracturas ejecutadas por Halliburton y la participación de la contratista Wenlen. Se estima que más de 100 trabajadores intervinieron en el proyecto.

Según el comunicado oficial de la operadora PAE, la compañía validó la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor, ubicados a menos de 3.500 metros de profundidad, con niveles de sobrepresión favorables para la productividad en yacimientos no convencionales.

El Gobierno oficializó la normativa que otorga la ciudadanía a extranjeros que hagan inversiones relevantes

Si bien no es la primera incursión de shale gas en Chubut -YPF había hecho pruebas en 2014 y 2015 con resultados dispares-, el contexto actual es diferente. El proyecto de PAE llega con una inversión inicial de USD 250 millones, un plan piloto de cinco pozos y la meta de implementar técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos adicionales.

De concretarse, la provincia podría recibir alrededor de 9 millones de dólares en regalías en la etapa inicial, además de generar nuevos puestos de trabajo y atraer inversiones de otras operadoras interesadas en la formación D-129.

¿Una “segunda Vaca Muerta” en el sur?

El hallazgo ha reavivado las comparaciones con Vaca Muerta, la formación neuquina que posicionó a la Argentina entre los principales jugadores globales del shale. “Esto le da un horizonte muy importante a una región que venía en declino en materia de gas convencional”, señaló el periodista Ariel Maciel en Desde el Canil (Bravo TV).

“Tal como sucedió con Vaca Muerta, Chubut con la desinversión y el desplome de la actividad -junto a la destrucción de empleo directo, indirecto y económicamente vinculado- buscó en fracking como una de las únicas alternativas a la crisis”, destacó el periodista Marcelo García en una nota publicada por El Extremo Sur. Y destacó que se trata de un paso estratégico que busca reactivar una cuenca que se creía en declive, con la mira puesta en la exportación de gas a través de la futura terminal de Punta Colorada, en Río Negro.

El gobernador Ignacio Torres firmó un decreto para “rezonificar” el área y habilitar la explotación, medida que podría atraer a más compañías a explorar la cuenca. Sin embargo, la noticia llega en medio de alertas de sectores ambientales por el uso intensivo de agua y el antecedente de sismos en Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Perfil

TagsChubuteconomíaEmpresasGasHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Energía: La política energética se afianza con ...

Próximo artículo

Nollmann SA

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Economía lanzó una consulta pública para el nuevo modelo de licitación de hidrocarburos en Mendoza

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: crece el interés del mercado en Vaca Muerta

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Hidrocarburos transfiere a YPFB Refinación la investigación de depósitos irregulares

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: César Almonacid, el primer argentino en trabajar en una offshore eólica en Mar del Norte

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Aumentó las reservas hasta 1.000%

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversión: Chubut avanza para cerrar la primera inversión tras la adhesión al RIGI y espera un guiño de Nación

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz: El presidente de YPF, Pablo González,dijo que habrá anuncios referidos a la exploración de hidrocarburos no convencionales en la provincia antes de fin de año

  • Gas

    GLP, un combustible alternativo para autos de alta gama

  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.