Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Hernán Letcher: “Hay que intervenir a lo largo de toda la cadena”

Hernán Letcher: “Hay que intervenir a lo largo de toda la cadena”

By webmaster
21 septiembre, 2022
353
0
Compartir:
Así lo indicó Hernán Letcher, coordinador de presidencia de YPF. Aseguró que “es imprescindible” participar en todas las instancias del proceso productivo.

El economista y coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher, expuso sobre las perspectivas del litio en Argentina y las acciones que lleva a cabo la empresa para desarrollar esta industria en el marco del nuevo evento de BAE Negocios por sus 25 años: “Panorama energético y oportunidad de inversión”.

¿Por qué es importante para YPF intervenir a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización? “Por una cuestión muy concreta que es la generación de empleo y otra más etérea, pero aún más importante, que es la soberanía”, afirmó Letcher. Se trata de una discusión clave para YPF, que la mantiene “con empresas del sector privado” con las que busca “recorrer este camino de manera conjunta”.

“En la cuestión del empleo, si nos dedicamos solamente a una parte específica que puede ser rentable, probablemente no logremos producir o generar el empleo que Argentina y las provincias necesitan en este sector”, por eso “es imprescindible” participar en todas las instancias del proceso productivo, remarcó Letcher.

Con respecto a la soberanía, el punto más importante desde la perspectiva del economista, tener participación transversal es clave “porque el litio es un bien estratégico”. “Por lo cual, más allá de estas discusiones, sí nos parece que una compañía como YPF -una compañía de bandera, con mayoría nacional-, necesita participar y no sólo en lo que es su expertise histórico como la explotación a lo largo de la cadena, sino intervenir a lo largo de toda la cadena”.

Por otro lado, Letcher destacó el diálogo con los gobiernos provinciales, ya que “el mineral es de la provincia, con lo cual obliga a las empresas privadas -y no sólo a YPF- a discutir con ella”.

“En algún momento tuvimos el debate de qué perfil le dábamos a YPF Litio. Nosotros optamos, por una cuestión de celeridad, porque sea una sociedad anónima propiedad 100% de YPF y que nosotros pudiésemos discutir, coordinar y firmar distintos convenios con las empresas provinciales. Todas las provincias tienen una empresa provincial, algunas se dedican al litio específicamente, como Jujuy, y algunas a la minería en general, como Catamarca”, repasó.

“YPF tiene el desafío de intervenir en toda la cadena de la producción de litio. Argentina, Bolivia y Chile tienen el 65% de las reservas de litio”, afirmó el economista al presentar el trabajo que se realiza desde YPF Litio e Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética que une la experiencia operativa de YPF y el capital científico del Conicet.

Los expositores de BAE Negocios en la foto: Sabrina Pont, moderadora; Nicolás Arceo, consultora Economía y Energía; Víctor Delbuono, Centro de Estudios Fundar; economista Hernán Letcher (YPF); Fernanda Ávila secretaria de Minería; Raúl Olmos, CEO Grupo Olmos, y Gustavo Castagnino, Genneia.

Los expositores de BAE Negocios en la foto: Sabrina Pont, moderadora; Nicolás Arceo, consultora Economía y Energía; Víctor Delbuono, Centro de Estudios Fundar; economista Hernán Letcher (YPF); Fernanda Ávila secretaria de Minería; Raúl Olmos, CEO Grupo Olmos, y Gustavo Castagnino, Genneia.

“El negocio de las baterías tiene una buena parte de integración vertical. La acumulación de energía sigue siendo un negocio que no necesariamente está concentrado en las baterías de los celulares o los autos, sino que es bastante diverso y abre un abanico de posibilidades”, planteó Letcher.

Nicolás Arceo: “Vaca Muerta representa un siglo de petróleo y dos de gas natural”

Nicolás Arceo, director de Consultora Economía y Energía, destacó que “solo el 50% de los recursos de Vaca Muerta, a precios relativamente bajos, nos daría un volumen de exportaciones cercano a 33.000 millones de dólares anuales por los próximos 50 años. Representaría aproximadamente dos complejos sojeros”.

Explicó que los recursos de Vaca Muerta “representan un siglo de abastecimiento de petróleo y dos siglos de gas natural”. A esto se sumó más tarde Gustavo Castagnino, el director de Asuntos Corporativos de Genneia, la principal generadora de energías renovables de Argentina. “Las energías renovables no van en contra de Vaca Muerta”, aseguró.

“Vaca Muerta tiene una relación directa con las energías renovables, hoy estamos trabajando con muchas empresas petroleras y gasíferas sobre su transición energética”, dijo y destacó que “el gas va a ser un combustible de transición” energética. La mayoría de los disertantes remarcó la “oportunidad única” que tiene el país en el contexto internacional y local para desarrollar el sector energético y así lograr el ingreso de divisas

Fuente: La Opinión Austral

Artículo previo

EL GAS CRECE COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO, PERO ...

Próximo artículo

EL SECTOR ENERGÉTICO APUESTA POR EL GNC ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    SAESA hace cambios para fortalecer sus negocios en el mundo

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE acompaña la Expo Industrial con la presentación de Eduardo “Coco” Oderigo, creador de Los Espartanos

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chevron compró el 40% de tres bloques de Shell en aguas profundas en México

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Halliburton apuesta a un plantel joven en Argentina

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Capetrol festeja sus 100 años de operación de un yacimiento en Chubut

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mendoza: Luján de Cuyo es el departamento que recibió más inversión privada en los últimos dos años

    22 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El secretario de Energía dice que Guzmán lo dejó sin caja y advirtió por “consecuencias dañosas inmediatas”

  • Electricidad

    Cammesa extrema medidas de seguridad para garantizar el servicio eléctrico

  • Gas

    El gobierno anunció que terminará el estratégico Gasoducto del Noreste

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.