Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›“He solicitado la presidencia de la Comisión de Energía del Senado”

“He solicitado la presidencia de la Comisión de Energía del Senado”

By webmaster
21 noviembre, 2019
432
0
Compartir:
La senadora electa por el Frente de Todos planteó cuál sería la impronta que podría darle a la agenda petrolera en la Cámara Alta. Vuelve a ocupar una banca legislativa después de casi veinte años.
Silvia Sapag quiere ser presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la Nación. La dirigente neuquina fue electa por el Frente de Todos para ocupar una banca, un espacio donde llevará la agenda petrolera como prioridad. En diálogo con +e, dijo que a las empresas les falta una “responsabilidad comunitaria”, planteó un enfoque social de la renta petrolera y que habría que repensar si las provincias sólo tienen que recibir el 12% de regalías.

Sapag fue parte del Movimiento Popular Neuquino (MPN), por quienes llegó a la senaduría en los noventa, sin embargo las diferencias políticas la distanció de ese espacio hace dos décadas. “El MPN no me contiene”, dijo a este medio. Se alejó de la militancia hasta la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, quien la convocó y desde ese entonces trabaja de cerca con el kirchnerismo, hoy en la figura de Alberto Fernández.

“Yo he solicitado la presidencia de la Comisión de Energía del Senado. Cómo se resolverá, no lo sé pero ese es mi interés. No escapa a nadie que es la actividad principal de Neuquén y nos afecta aunque no trabajemos en el rubro. Se habla de Neuquén y se piensa enseguida de Vaca Muerta”, señaló Sapag en una entrevista con +e.

Al respecto de su análisis sobre la actualidad de la industria, Sapag opinó que el congelamiento de precios y los errores en la economía provocaron la desaceleración de la actividad. “Venía un buen desarrollo de las inversiones, sin embargo a raíz de la tremenda devaluación que tuvimos a mitad de año y el DNU 566 que estableció un límite al precio se frenó la actividad. Hemos pasado el ‘Día 91’ y el mercado está con pies de plomo y mirando qué hacer. Estamos en una etapa de incertidumbre, en una situación inestable”, analizó.

“Tiene que haber un gran acuerdo entre todos los que participan del negocio y la vida del petróleo. Todos los ojos están puestos en Vaca Muerta, que podría ser la segunda actividad por la cual ingresen divisas a la economía argentina, después del campo. Tenemos que establecer normas de desarrollo donde esté considerada la vida de los neuquinos en este caso”, afirmó la senadora electa por el bloque que representará a Alberto Fernández.

Sapag considera que en este gran acuerdo tienen que estar contemplados los demás sectores que no tienen un retorno del mismo volumen que el petróleo. Los gobernadores petroleros deberían tener un rol destacado por ser los territorios más impactados por la industria hidrocarburífera. “Es una industria extractiva preponderante y que hasta ahora no nos ha dejado demasiado. Mi interés es que si Vaca Muerta es importante para el desarrollo de la provincia y el país, pongamos todo nuestro empeño para que sea con reglas claras y a largo plazo sin olvidarse de dejarnos infraestructura. Es lamentable el estado en el que está Añelo”, remarcó.

“Neuquén tiene 48 barrios y 49 villas, gente que vive en malas condiciones. En Añelo es lamentable la falta de caminos, de hospitales, de viviendas”, graficó.

La senadora electa cree que “las empresas tienen que tener una conciencia social y ambiental muy arraigada, eso tiene que estar incluido dentro de una ley. La responsabilidad social de las empresas, un tema donde las petroleras estuvieron muy avanzadas, termina en la empresa. No tienen una responsabilidad social comunitaria”, planteó.

Consultada sobre los nombres que podría ocupar la presidencia de YPF, Sapag no dio nombres pero manifestó que sería positivo para la región tener en ese puesto a un neuquino. “Sería un triplete hermoso Darío Martínez como presidente de la Comisión de Energía en Diputados, yo en Senadores y algún presidente de YPF que sea de Neuquén. ¿Quién nos frena?”, dijo.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Luego del fracaso de los PPP, Neuquén ...

Próximo artículo

Lopetegui: Vaca Muerta necesita que se pague ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    87 titanes corporativos prometen alcanzar las cero emisiones netas para el 2050

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Agua: barbas en remojo para la Patagonia

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “Río Negro tiene un mapa hidrocarburífero ordenado y previsible”

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Colombia lanza una licitación por más de 750 mil dólares para I+D+i en hidrógeno, movilidad eléctrica y eficiencia energética

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El primer camión 100% autónomo: no tiene cabina, pero puede verte

    1 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Patagonia decidida a ganar protagonismo

    8 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

  • Gas

    La rama de Gas Licuado de Petróleo (GLP) ya cerró su etapa de paritarias por el periodo 2020 con un 45 % de incremento salarial

  • Gas

    El Gobierno y las comercializadoras de gas aseguran que la industria estará abastecida

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.