Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿Hay riesgo de que se inflen los costos para el Gasoducto de Vaca Muerta?

¿Hay riesgo de que se inflen los costos para el Gasoducto de Vaca Muerta?

By webmaster
1 julio, 2022
494
0
Compartir:
Las empresas presentarán sus ofertas hasta el 8 de julio, pero se pidieron prórrogas que el Gobierno no dió por la “urgencia” de construir la obra en menos de 10 meses desde que empiezan los trabajos.

Las constructoras que participan de la licitación de la obra civil del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que saldrá desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, instaron al Gobierno a dar prórrogas en los plazos para definir sus ofertas, que deberían presentar  antes del 8 de julio.

La empresa estatal Energía Argentina les informó a las compañías que “resulta imprescindible e impostergable para dar cumplimiento en tiempo y forma a lo ordenado por el Poder Ejecutivo Nacional” y no pueden conceder una extensión de los plazos.

La necesidad de contar con el gasoducto terminado y operativo para el próximo invierno representa un riesgo de que se inflen los costos, ante la incertidumbre de presupuestos técnicos y económicos y la volatilidad financiera y cambiaria que enfrenta la Argentina.

El Gobierno busca que las tareas se terminen en menos de 10 meses desde el momento que empezarían los trabajos en el campo, frente a los entre 18 y 24 meses que calculan los especialistas más optimistas.

El costo del Gasoducto sería del doble de lo previsto originalmente por el Gobierno; podría ascender al equivalente en pesos a 2500 millones de dólares. Igualmente, los técnicos que asesoran al Frente de Todos calculan que este costo se recuperará en menos de un año, debido a la posible sustitución con gas natural de producción local a un promedio de u$s 4 por millón de BTU versus los altos precios internacionales del gas licuado y los combustibles líquidos que se traen para evitar el desabastecimiento de energía, largamente por encima de los u$s 20 por millón de BTU.

Las importaciones de energía treparán este año a más de u$s 9000 millones y son la principal razón de que se refuercen las restricciones al resto de las compras en el exterior, con un cepo cada vez más ajustado. Buena parte de las importaciones energéticas se podrían sustituir si el país hubiera tenido lista hace años una red de gasoductos acorde a su potencial productivo; según un trabajo del ex ministro de Energía y actual director de Energy Consilium, Juan José Aranguren, en invierno ese “sobrecosto” equivale a más de u$s 1000 millones por mes.

Artículo previo

Se presentó una sola empresa en la ...

Próximo artículo

El presidente de Brasil afirma que están ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Añelo, una de las mayores perdedoras en el reparto de coparticipación

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Qué es el Fondesgas, y por qué contribuirá al desarrollo de Vaca Muerta

    16 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Pese a la cuarentena, Mega sigue produciendo y reactiva la obra de un gasoducto clave

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Medanito: un conflicto con Mendoza le suma problemas a la reestructuración de la petrolera

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    A dónde va el Estado en el desafío de la transición energética

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta mejoró el ritmo de actividad en junio

    1 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto: Cómo es el plan oficial en tiempo de descuento

  • Petróleo

    BUENOS AIRES CAMINO A SER POLO DE LA INDUSTRIA PETROLERA

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta se paga apenas por encima de u$s 2,40

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.