Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›“Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

“Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

By Mónica Matassa
28 mayo, 2024
350
0
Compartir:

Álvaro Ríos Roca, consultor de Gas Energy Latin America, este año Argentina puede estar en condiciones de enviar su gas a Brasil a través de Bolivia.

La reversión del Gasoducto Norte y la creciente producción del gas no convencional en la cuenca neuquina genera escenarios de abastecimiento energético para el cono sur latinoamericano. Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos de Bolivia y socio director de Gas Energy Latinoamérica, aseguró que la posibilidad de que Argentina envíe gas a Brasil utilizando ductos bolivianos “ha cobrado relevancia en el contexto actual”.

Ríos Roca destacó la lógica y la viabilidad económica de utilizar los ductos bolivianos, que actualmente están subutilizados, para transportar gas argentino hacia Brasil. “No usar los ductos bolivianos para llevar gas competitivo que se produce en Argentina sería totalmente ilógico y antieconómico”, afirmó Ríos Roca. Explicó que construir nueva infraestructura por otras rutas, como Paraguay o Uruguayana, demandaría mucho más tiempo y recursos.

“Yo creo que Bolivia debe decidirse a poner una tarifa a sus ductos, condiciones regulatorias propicias para que el transporte se dé. No solamente en un mes, sino en cinco, seis, siete, ocho, nueve años. Estamos con una capacidad ociosa en la mayoría de los gasoductos grandes que tenemos de transporte de alrededor de 55, yendo a 60%. Y el gas argentino está llegando a la frontera en octubre. Tenemos excedentes en verano y algunas limitaciones en invierno. Pero eso se puede superar”, agregó.

El consultor agregó que “el cuello de botella para la capacidad que se puede mandar está en el norte de Argentina. Creo que ahí hay que trabajar con ampliaciones, loops, con presión, para llegar a un mercado de Brasil, que yo le digo que es sediento de gas competitivo”.

Vaca Muerta tiene precios más competitivos

Incluso consideró que el gas de la cuenca neuquina tiene una ventaja en materia de precios respecto a “un gas carísimo” que viene del presal de la cuenca de Brasil o del GNL en el mercado de spot.” Y el gas boliviano, que iba competitivamente al mercado brasileño, tiene que ser reemplazado por el gas argentino.

“Usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado, que no tiene mercado en Argentina, y llevarlo a un sediento mercado brasileño, incluso que paga elevadísimos precios, es lo óptimo. Lo que debemos tratar de hacer, lo lógico, lo económico y todas las palabras que le podemos dar para que eso suceda”.

“Yo diría, es un win-win para los tres países: Uno se beneficia de exportar gas asociado al petróleo, le permite producir más petróleo. Segundo, Bolivia no deja que sus ductos queden vacíos y se beneficia con una tarifa, un peaje de transporte y mantiene sus ductos, que no se oxiden y no queden obsoletos y vacíos. Y Brasil, el industrial brasileño, recibe un gas competitivo que le permitiría llegar a cerámicas, cementeras, química, petroquímica, para desarrollar esa industria. No es un mercado eléctrico, es gas firme. Entonces, yo creo que están todas las condiciones dadas”, agregó, para luego sentenciar: “Si esta vez la integración energética no funciona, es que los latinoamericanos no servimos para nada”.

El Potencial de Vaca Muerta

Ríos Roca también abordó el futuro de Vaca Muerta y la estrategia de YPF de enfocarse en el no convencional. “La exploración convencional en Argentina es historia”, afirmó, al destacar la competitividad y el potencial del shale en la región.

Para alcanzar la meta de producir más de un millón de barriles diarios, subrayó la necesidad de construir gasoductos de evacuación de gas asociado, considerando que el mercado interno argentino está casi saturado. “Vaca Muerta es un caballo que jala muy fuerte en la dirección correcta”, concluyó Ríos Roca.

Fuente: LMNeuquen

TagsBoliviaenergíaGasGasoductoYPF
Artículo previo

Estadística minera neuquina: Creció la producción, el ...

Próximo artículo

Álvarez: “Tenemos que aprovechar la energía que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    SE FIRMÓ EL ACTA PARA INICIAR UNA OBRA ELÉCTRICA CLAVE EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO PARANÁ

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina prepara su mayor salto energético desde los ferrocarriles del siglo XIX

    25 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El puerto petrolero impulsará también la producción

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    El gobierno de Corea del Sur autoriza la investigación de un potencial depósito de hidrocarburos en su costa

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Plan Gas 4 y 5: Empresarios energéticos respaldaron al ministro Sergio Massa

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La primera semana de pruebas de la primera unidad de fracturamiento de gas en Vaca Muerta terminó y fue exitosa

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Saudi Aramco aumentará su producción de petróleo

  • Petróleo

    Proyecto Vaca Muerta Sur: YPF comenzó la construcción del oleoducto

  • Petróleo

    Chubut tiene 61% de reservas petroleras del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.