Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›«Hay muchos proyectos que no logran solucionar el financiamiento y que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria»

«Hay muchos proyectos que no logran solucionar el financiamiento y que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria»

By webmaster
13 marzo, 2020
638
0
Compartir:
Gastón Guarino, presidente de GRI Calviño, coordinador del Clúster Eólico y miembro de la Cámara Eólica Argentina (CEA) analizó el presente y futuro de este rubro durante un evento en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Argentina es hoy uno de los principales países con mejor recurso eólico en el mundo. Según cifras de CAMMESA, ya están operativos 1909 MW de potencia eólica, cuya mayoría fue incorporada en los últimos 3 años.

Para abastecer a este rubro en el país, el empresariado avanzó con la conformación de una industria local. Lo que llevó a que existan, hasta la fecha, seis fabricas de torres eólicas y dos plantas de ensamble de aerogeneradores en distintas provincias argentinas.

“El desafío ahora para el sector es poder desarrollar la cadena de valor”, señaló Gastón Guarino, presidente de GRI Calviño, coordinador del Clúster Eólico y miembro de la Cámara Eólica Argentina (CEA), durante un evento de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

“Tenemos que buscar a futuro la sustitución de importaciones, hacer una cascada sobre la cadena de valor nacional, en función de ya estamos transitando la etapa productiva que te permite la integración de piezas”, afirmó.

En este caso, el empresario repasó la presencia de los dos tecnólogos internacionales que ya están integrando en Argentina el nacelle y el hub para aerogeneradores –en buena medida con componentes traídos del exterior–. Sus fabricas, una en Campana y otra en la provincia de Córdoba, serían ya parte de una industria que alcanzó a emplear al rededor de 3 mil trabajadores –entre fabricas de torres y plantas que ensamblan– de un total cercano a los 10 mil solo en el rubro eólico.

¿Qué faltaría para que se mantenga el pipeline de proyectos y se apalanque a la industria eólica nacional?

Gastón Guarino conversó sobre el tema con Energía Estratégica y enfatizó que “desde abril de 2018 el sector empezó a sufrir falta de financiamiento para nuevos proyectos y eso complicó el normal desenvolvimiento de la industria”.

Para recuperar el terreno perdido, siguiendo su análisis, primero se tendría que estabilizar la estructura de deuda del país. Luego, buscar un mecanismo alternativo para transitar el mediano plazo sorteando el problema de transmisión eléctrica.

“Desde el sector, tenemos más de un proyecto que no requiere una gran cantidad de recursos para poder llevar adelante una transición”, aseguró.   

Entre estos, el empresario planteo utilizar las redes existentes a través de otros protocolos de operación, utilizar la capacidad residual que fue licitada y no construida, poder montarse sobre las futuras lineas de las centrales hidroeléctricas que ya se van a estar construyendo y poder trabajar en alguna combinación tecnológica como eólica e hidráulica.

Puntualmente sobre ocupar la capacidad de los proyectos que estarían incumpliendo plazos de la licitación RenovAr, el consultado fundamentó la posición indicando que esto solucionaría no sólo la problemática de capacidad de transporte disponible, sino también de ejecución de proyectos.

Y desarrolló: “hay muchos proyectos adjudicados que aún no logran solucionar el financiamiento y son proyectos que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria en el corto plazo. Por lo que es un debate obligado para definir qué se va a hacer al respecto”.

Por lo pronto, la nueva administración estaría receptiva a escuchar las demandas del sector privado y las conversaciones serían cada vez más periódicas para ir atendiendo los principales problemas coyunturales de la actividad en lo que va del año.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsenergia eolicarenovar
Artículo previo

AySA posterga su licitación para la contratación ...

Próximo artículo

Cómo impactan las retenciones en otros sectores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Suspensión de planes RenovAR, GENREN y MATER: El Congreso exige conocer el estado de los proyectos

    24 noviembre, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Nueva Costanera Néstor Kirchner: este jueves licitan las obras que llevarán ocho meses de trabajo

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Hoy! Gran expectativa por la «Cumbre Eólica Latam 2020» que reúne a los principales players del sector

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La velocidad del viento aumenta e impulsa las energías renovables

    19 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Aggreko presenta sus soluciones híbridas

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Con un crédito de 150 millones de dólares, YPF Luz continúa con el parque eólico Cañadón León

    15 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Brasil empieza a elucubrar subsidios a los combustibles por gran suba de precios de petróleo

  • Electricidad

    Edenor y Edesur no podrán cortar el servicio eléctrico por falta de pago de “consumos no registrados”

  • Gas

    Comodoro Rivadavia: Luque inauguró red de gas para más de 120 familias en René Favaloro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.