Hay inversiones comprometidas por USD 5.200 millones

Para todo el país, según las Declaraciones Juradas presentadas por las operadoras, ante la autoridad de aplicación. Los montos podrían ser mayores si se mantienen condiciones de mercado favorables. El incremento supera el 70% en relación al año 2020.
Las inversiones proyectadas por el conjunto de las operadoras para el año 2021 en todas las cuencas productivas del país alcanzan los USD 5.297 millones, en proyectos de Explotación, además de otros USD 248 millones en Exploración, de acuerdo con el detalle publicado en las últimas semanas por la Secretaría de Energía de la Nación. Más del 76% se concentra en la cuenca Neuquina.
El monto total comprometido por las compañías del sector hidrocarburífero significa una suba importante frente a lo efectivamente desembolsado durante el año 2020, cuando apenas se llegó a los USD 3.200 millones por ambos conceptos. De ese modo, el incremento para la realización de proyectos de producción se eleva en un 73%.
Los valores de inversión son los comprometidos por Declaración Jurada ante el organismo nacional y en algunos casos se ubican por debajo de lo comprometido en forma pública por las principales compañías del sector.
Esto, según pudo relevar Santa Cruz Produce, en distintas fuentes del sector empresario, obedecería a un resguardo por si la pandemia tiene un recrudecimiento que afecte nuevamente al mercado, como ocurrió el año pasado, por lo que se opta por presentar planes mínimos, a manera de “un piso”, más allá de que de persistir las señales favorables, con altos precios internacionales y un recupero de la demanda interna, esos valores pueden verse luego superados al concluir el año en curso.
Un efecto contrario se vio el año pasado, cuando las proyecciones al inicio del período daban una cifra muy superior a la que finalmente pudo desembolsarse, ya que nadie tenía en su radar los efectos devastadores que traería la pandemia sobre la economía mundial, además de la salud de las personas.
Si se toma como base lo presentado oficialmente ante las autoridades nacionales, entonces, surge que el monto total de inversión se distribuirá principalmente en la cuenca Neuquina, con un monto proyectado en USD 4.050 millones para Explotación, sumado a USD 115 millones para Exploración y USD 10,85 millones para Exploración Complementaria.
La mayor concentración de inversiones en esa región se explica por la revitalización de los proyectos en Vaca Muerta, particularmente en lo que refiere a la producción gasífera, a partir del Plan Gas Ar.
Por otra parte, la cuenca San Jorge, que comparten Chubut y Santa Cruz, concentrará un 18% de la inversión en Explotación, con casi USD 970 millones para esta región, además de otros USD 18 millones previstos para inversiones exploratorias.
Tal como surge de la información oficial, los compromisos de inversión podrían incrementarse ostensiblemente si las condiciones actuales se mantienen, con el precio internacional del petróleo muy por encima de 70 dólares y una demanda de combustibles que se recupera paulatinamente en el mercado interno, aun con los vaivenes que todavía impone la pandemia de coronavirus y posibles restricciones que dependen de la evolución de los contagios.
YPF, por ejemplo, comprometió una inversión global de USD 2.286,45 millones en Explotación y otros USD 16 millones en pozos exploratorios, pero ese monto podría crecer en al menos otros USD 100 millones, considerando sobre todo lo comprometido públicamente para la provincia de Santa Cruz.
En efecto, según la Declaración Jurada de la principal compañía del país, el desembolso como punto de partida- para esta provincia sería de USD 186 millones, pero con la nueva suba de equipos que confirmaron los principales directivos de la compañía en Las Heras, durante marzo de este año, con el santacruceño Pablo González como flamante presidente, ese monto se elevará hasta los USD 300 millones, de acuerdo con el compromiso ratificado en esa oportunidad.
De este modo, de acuerdo con las proyecciones que se manejan en ámbitos oficiales de la provincia de Santa Cruz, la inversión total de este año, sumando las dos cuencas que involucran a la provincia, ascendería hasta los USD 500 millones, casi el doble que lo efectivamente invertido durante el crítico año 2020.
El compromiso de González fue reiterado en entrevista exclusiva con La Opinión Austral, semanas atrás, y lo reiteró esta semana según publicó La Mañana de Neuquén, cuando afirmó si bien es importante la meta de aprovechar los recursos de Vaca Muerta, la compañía seguirá apostando a las áreas maduras: el mes pasado hubo récord en el no convencional con 41.000 barriles por día.
Sin embargo advirtió el ejecutivo-, también tenemos que mantener el convencional, que es lo que nos viene bancando la producción nacional, como en el caso de Golfo San Jorge y la Zona Norte de Santa Cruz”.
Además de YPF, otra de las operadoras que tiene una fuerte apuesta de inversión, en este caso en la cuenca Austral, es CGC, con alrededor de USD 145 millones proyectados para invertir en esas áreas, donde este año apunta a obtener resultados en su primer pozo shale.