Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Hasta 2000 millones de dólares por año en reemplazo de importaciones es el objetivo del proyecto de Pampa Energía

Hasta 2000 millones de dólares por año en reemplazo de importaciones es el objetivo del proyecto de Pampa Energía

By webmaster
19 abril, 2021
447
0
Compartir:
El director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, comentó en una entrevista realizada por Econojournal que: “El Plan Gas brindó un horizonte claro a la industria tanto en términos de precios como de volúmenes contratados y cuando hay certidumbre es mucho más sencillo llevar adelante los planes de inversión”

En la primera ronda del plan de estímulo a la producción de gas, Pampa fue la única compañía que ofreció inyección adicional.“Hubo 3 millones 600 mil m3 de picos invernales ofrecidos de los cuales tomamos 1 millón. El resto, 2 millones a cargo de Tecpetrol y 600 mil a cargo de Total, fueron corte a la demanda industrial para ofrecer al segmento residencial. Luego, en la segunda ronda de pico de invierno volvimos a ofrecer otro millón adicional. Entonces podemos decir que Pampa es la empresa que más ha crecido en términos relativos en lo que representa a los picos de invierno porque creemos que ese mercado debe ser del gas local y no del gas de importación. El escenario actual del mercado de gas es sustancialmente mejor al que tuvimos en el año 2020. El Plan Gas brindó un horizonte claro a la industria tanto en términos de precios como de volúmenes contratados y cuando hay certidumbre es mucho más sencillo llevar adelante los planes de inversión” destacó el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía (la mayor empresa generadora de energía eléctrica del país) Horacio Turri, de gran una  trayectoria en la industria energética.

El Mangrullo y Sierra Chata están ubicados a 150 km de Neuquén Capital. Arenas compactas de menor permeabilidad y porosidad de eso se trata el nuevo desafío de la líder eléctrica a la hora de intervenir en la materia gas. “Lo que se hizo fue poner en desarrollo la formación Agrio en la cuenca neuquina, un descubrimiento que había hecho Petrobras y que hoy en día consideramos que representa un reservorio estrella y de los más competitivos de la industria. Si bien no somos los únicos operadores presentes en la formación, en Pampa encontramos la manera de estimular el área para lograr muy buenas condiciones de caudal inicial. Prácticamente todo el gas tight proviene de allí y sin duda va a ser el suministrador de gas de una parte sustancial de nuestro compromiso con el Plan Gas”.

La compañía planea cinco pozos más. Además, está previsto completar el primer pozo a Vaca Muerta que tiene una rama horizontal de 2500 metros y 36 etapas de fractura. Se cree que estará terminado antes de junio de este 2021 y aportará entre 300 y 400 mil m3 de caudal inicial. “Es un proyecto adjudicado que está por lanzarse en el campo. Debiera estar concluido para finales de la primavera y apareja una inversión de 50 millones de dólares. De esta forma, pasaríamos de 2 millones 500 mil m3 de capacidad de evacuación a casi 9 millones de m3 en El Mangrullo. Hay que saturar la capacidad de transporte. Para el invierno del 2022 no cabe duda que esos caños pueden estar saturados. Lo estuvieron en el 2019, no estamos inventando nada nuevo. la opción más económica y que hace más sentido técnicamente es el tramo que conecta Tratayén-Salliqueló en la primera etapa. Eso liberaría alrededor de 20 millones de m3 adicionales de gas durante el invierno con poca inversión en los tramos finales. La segunda etapa es la que une Salliqueló-San Nicolás liberando otros 20 adicionales. Es un proyecto modular que puede hacerse en dos tramos y llegar a reemplazar hasta 40 millones de m3 de gas importado. El proyecto del gasoducto es prioritario para reemplazar importaciones por entre 1500 y 2000 millones de dólares por año”

Turri es el presidente del Directorio de TGS además de su increíble trayectoria en la materia eléctrica. La empresa que él preside le está metiendo mano a la construcción de una segunda planta de tratamiento de gas de 4 millones 800 mil m3.

Los principales desafíos son el reemplazo de las importaciones de combustibles alternativos y GNL por gas local, para lo cual es necesario llenar la capacidad total de los caños que vienen de Neuquén y que tienen todavía entre 7 y 8 millones de m3 de gas que pueden ser transportados durante el invierno. Otro objetivo, a mediano plazo,resulta el de sustituir las importaciones por encima de la capacidad actual de transporte. Tender otro caño desde Neuquén a Buenos Aires para reemplazar en forma completa o casi las importaciones de GNL y combustibles líquidos cerca de finalizar el contrato con Bolivia

Artículo previo

Europa: Respaldo a Guzmán por gestiones de ...

Próximo artículo

El gobierno quiere impulsar las inversiones en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía y Pluspetrol marcan señales de alerta en el gas

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CHILE: ANALIZAN CONSENSUAR UN PRECIO REGIONAL DEL LITIO

    30 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: costos bajaron 50% y ya se compite mano a mano con Permian

    6 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF subió sus acciones en un 4,5% y creció 27% de la mano de su nuevo CEO

    28 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE: “Vaca Muerta tiene cinco veces los recursos que necesita el país por veinte años”

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    “Tranquilidad mental”: es argentino, invirtió en Paraguay y cuenta por qué allí hay una oportunidad

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Omar Gutiérrez: “El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”

  • Electricidad

    Mendoza recibe la cuarta cuota para la construcción de la mega represa Portezuelo del Viento

  • Petróleo

    Nueva concesión para un área petrolera de crudo pesado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.