Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Hacia una energía limpia

Hacia una energía limpia

By webmaster
1 junio, 2021
1018
0
Compartir:
Roberto Garcia Moritan Exsecretario deRelaciones Exteriores.

El planeta necesita energía para sustentar la vida e impulsar el desarrollo económico.

La comunidad internacional debate la transición a una energía limpia, que no emita gases de efecto invernadero, para alcanzar las metas del Acuerdo de París y los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). El tema será punto central del Diálogo de Alto Nivel en Naciones Unidas en septiembre. Una cuestión sensible y de urgencia crítica. El planeta necesita energía para sustentar la vida e impulsar el desarrollo económico. En el 2020 se produjeron más de 26 mil teravatios hora de electricidad en todo el mundo. Dos tercios han sido generados por combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que liberan dióxido de carbono, provoca cambios ambientales y fenómenos en los ecosistemas, la biodiversidad y la subsistencia de las personas.

La transición a energías limpias será compleja en términos de costos, consecuencias industriales y las mejores decisiones para obtener energía limpia en cantidad suficiente para las necesidades energéticas globales. La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha destacado que es preciso que el 80% de la electricidad pase a producirse a partir de fuentes de energías bajas en carbono a fin de lograr objetivos climáticos para el 2050. El cambio a un sistema energético fiable y descarbonizado es perentorio si se quiere asegurar un acceso universal sin consecuencias catastróficas para el planeta y, al mismo tiempo, proporcionar alternativas de desarrollo socioeconómico viables. Esos objetivos ponen en agenda a la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y a la energía nuclear, entre otras que merecen consideración especial. Ninguna será desprovista de desventajas.

La energía nuclear, que proporciona un tercio de toda la electricidad mundial con bajas emisiones de carbono, es el segundo mayor porcentaje de energía limpia del globo y puede cumplir una función decisiva en la descarbonización del sector industrial. Según el AIE, el empleo de energía nucleoeléctrica ha reducido las emisiones de dióxido de carbono en más de 60 giga toneladas en los últimos 50 años, lo que equivale a casi dos años de emisiones relacionadas con la energía a escala global.

El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Embajador Rafael Grossi, señaló en el Foro Científico del OIEA que la transición a energías limpias será posible y eficaz si se incrementa el uso de la energía nucleoeléctrica. Una recomendación que merece reflexión en particular para un país como la Argentina que tiene un amplio programa nuclear con innovaciones destacables como las del reactor modular Carem, de tecnología argentina, que podría revolucionar el mercado energético y ser fuente adicional de exportaciones de alto valor agregado En la actualidad hay 440 reactores nucleoeléctricos en operación en 30 países y 54 en construcción en 19 (4 dando los primeros pasos en reactores de potencia). La razón central de esta opción tecnológica es que la energía nuclear es de las pocas fuentes de energía que pueden ofrecer un suministro fiable y continúo en el tiempo. Este dato contrasta con las energías renovables variables que necesitan energía de reserva durante las intermitencias de la producción y por efecto de las fluctuaciones naturales. Es de esperar que la Argentina, para tener fuentes energéticas futuras confiables, siga ampliando la generación nucleoeléctrica hasta alcanzar estándares internacionales mínimos. Es hora de actuar.

Artículo previo

Vaca Muerta: Los aumentos de precios de ...

Próximo artículo

Dubai: Un refugio lujoso contra el covid ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Reinician operaciones de principal oleoducto de Ecuador tras reparación

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Promueven un concurso para incorporar tecnología 4.0 a pymes con perspectiva de género

    24 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Un 33% de shale de Estados Unidos cerca de insolvencia técnica

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Un informe de una consultora internacional destaca el potencial de Vaca Muerta en la región

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Combustible: para los transportistas el servicio se normalizó en un 90%

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El trilema energético: la herencia que recibirá el próximo gobierno

    21 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El viernes se realizará la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner

  • Electricidad

    Solo tres provincias argentinas no tienen marco regulatorio de generación distribuida en Argentina

  • Petróleo

    Shell quiere explorar otro pozo a 170 kilómetros de Mar del Plata y lanza una consulta pública

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.