Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›GyP embolsó 5 millones de dólares por salir de un yacimiento en Vaca Muerta

GyP embolsó 5 millones de dólares por salir de un yacimiento en Vaca Muerta

By webmaster
5 mayo, 2020
858
0
Compartir:
Fue por al venta de su participación en Aguada Federal. Fueron 17,6 millones de dólares pero canceló deudas por 12,6 millones. La operación se cerró en un momento de urgencias para la provincia.

Después de un fuerte hermetismo, ayer se conoció que la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) embolsará 5 millones de dólares por la venta de su porción en el yacimiento Aguada Federal. La transacción, por el 10% de participación y la titularidad de la concesión no convencional hasta 2033, se cerró en 17,6 millones de dólares, pero la operadora debía 12,6 millones por inversiones atrasadas.

GyP ni sus exsocias Wintershall y ConocoPhillips comunicaron al respecto. Según informaron desde el gobierno provincial a RÍO NEGRO la operación estaba en marcha antes de la declaración de la pandemia. No se aclaró el destino de los fondos, pero la negociación se completó en momentos donde el único accionista de GyP, la administración provincial, tiene graves problemas de recaudación por la parálisis del coronavirus.

El movimiento volvió a desatar críticas al objeto de la operadora provincial. Como reseñó este medio ayer, el yacimiento Aguada Federal surgió de un desprendimiento de otro bloque, Aguada del Chañar, en 2013 y fue emblemático porque allí se gestó el nacimiento provincial de Vaca Muerta.

Hoy, siete años después, GyP no tiene participación en ninguno de los dos bloques. Pero desde entonces, y solo por Aguada Federal, la petrolera provincial embolsó 77,6 millones de dólares.

La historia detrás del yacimiento resulta para los más memoriosos muy atractiva. Fue apenas cinco meses después de la nacionalización del 51% de las acciones de YPF cuando, el exgobernador Jorge Sapag, anunció la perforación del primer pozo no convencional de GyP en Aguada del Chañar, junto a la estatal Enarsa.

En números

US$ 7.300
es el valor de acre, medida de superficie, que pagaron Wintershall y ConocoPhillips, las socias de GyP.

En la presentación se prometía el inicio de la era de la abundancia shale. Fue incluso antes del acuerdo YPF-Chevron y significó un suerte reactivación provincial de la industria, en un momento de crisis para el sector.

Finalmente la historia de aquel pozo quedó guardada los capítulos más efímeros de los no convencionales porque la famosa formación Quintuco arruinó los planes.

En el sitio web de GyP se informa que tiene participación o reserva en 107 áreas. Solo en un puñado de ellas aún tiene participación con el modelo de acarreo. La mayoría son bloques exploratorios. La petrolera provincial, fundada en 2008, fue consiguiendo asociaciones para las áreas que le asignó la Provincia y saliendo de ellas cuando el peso de la inversión era demasiado para su talla.

En cada salida pudo rentabilizar sus participaciones y, en no pocas oportunidades, asistió con esos fondos al Tesoro provincial. Por eso no sería extraño que ante la crisis intensiva que atraviesa la provincia, en consonancia con el país y el mundo, pueda repetirse el modelo que ya probó su resultado.


Análisis: De herramienta de Estado a gastos corrientes


El surgimiento de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), en 2008, se justificó con el propósito de ampliar la apropiación que el Estado neuquino tenía de la renta petrolera, acotada hasta entonces a las regalías y la renegociación de contratos. Si bien sus expectativas iniciales, cuando coqueteaba con cotizar en la Bolsa de Valores, se diluyeron con el paso del tiempo, siempre fue un buen salvavidas de la administración provincial. Una virtud empañada por ciertos caprichos difíciles de comprender, como la compra de aviones o helicópteros, y por quedar fuera del alcance del control de los ingresos y gastos públicos.

Como fuese, al final del día, el propósito oficial de su creación parece cumplirse. Ahora, también resulta válido preguntarse sí el objetivo de tener una petrolera y poner en juego recursos naturales de largo plazo, se traduce en cubrir los gastos corrientes de un Estado presente pero sobredimensionado. Lo cierto es que también las regalías cubren los gastos generales y una pandemia parece ser un momento que no ofrece demasiadas resistencia para el criterio de oportunidad.

Con el diario del lunes vemos, otra vez, una gran oportunidad de largo plazo desperdiciada. Uno de los ejemplos más gastados es la creación un verdadero fondo anticíclico que no solo sea paraguas para la urgencia salarial del Estado. No resultaría extraño que volvamos a ver en el futuro inmediato operaciones similares porque la herramienta, en términos estrictos del negocio, parece ser muy efectiva. Quedará, por enésima vez, esperar para saber sí la lección fue aprendida o, por el contrario, será la urgencia la que siga mandando en el mapa de Vaca Muerta.

Fuente: Río Negro.

TagsgypVaca muertayacimiento
Artículo previo

Industria del petróleo en crisis espera definición ...

Próximo artículo

Argentina combina el desarrollo nuclear con las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Marcelo Rucci destacó el avance de Vialidad en la traza de la Ruta del Petróleo

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Expertos de la industria debatirán sobre la seguridad energética con énfasis en Vaca Muerta

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para desarrollar un área de petróleo en Vaca Muerta

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Neuquén firmó un acuerdo con YPF para capacitar trabajadores para Vaca Muerta, ¿Cómo inscribirse a los cursos?

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Hidrocarburos en Rio Negro: impulsan nuevas inversiones

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo de Texas cierra con una subida del 4,9 %, hasta 49,93 dólares

  • Gas

    Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años

  • Gas

    Analizan la ampliación del Gasoducto San Martín

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.