Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Guzmán se reunió con el Director de Operaciones del Banco Mundial, funcionarios del Tesoro de Estados Unidos y la Directora Gerenta del FMI, Kristalina Georgieva

Guzmán se reunió con el Director de Operaciones del Banco Mundial, funcionarios del Tesoro de Estados Unidos y la Directora Gerenta del FMI, Kristalina Georgieva

By webmaster
25 abril, 2022
288
0
Compartir:
El ministro de Economía sigue su agenda en Washington DC y por la mañana se reunió con inversores en un encuentro organizado por el Atlantic Council donde hizo una presentación acerca del contexto actual, las perspectivas y oportunidades en la Argentina. También expuso en un encuentro con los ministros del hemisferio occidental en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este viernes en Washington distintos encuentros bilaterales con el Director Gerente del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, el subsecretario de Relaciones Internacionales del Tesoro estadounidense, Andy Baukol, y la Directora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Durante su cuarta jornada de actividades en los Estados Unidos, Guzmán por la mañana participó en el Conversatorio sobre el futuro de la recuperación económica en Latinoamérica, un desayuno privado con invitados del sector privado, organizado por el Atlantic Council. En su intervención, Guzmán destacó que “en 2021 Argentina tuvo un desempeño económico muy positivo luego de tres años consecutivos de recesión”, e hizo hincapié en que el año pasado, el país creció 10,3%, por encima de todos los pronósticos. En este sentido, el Ministro se refirió a la positiva evolución de los indicadores económicos como la reducción del desempleo de 13,1% a mediados de 2020 a 7% en 2021; el aumento de la inversión de 33%, y de las exportaciones en términos de valor y volumen.

En relación a la agenda energética, el ministro precisó que el Plan Gas generó un aumento significativo de la producción de gas. Además, indicó que el país tiene “los recursos para tener un desarrollo significativo del sector energético” y aseguró que el Gobierno apunta a “establecer condiciones que lleven a escalar la inversión en el sector”.

El titular del Palacio de Hacienda también disertó en un encuentro entre la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y los ministros del hemisferio occidental en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. También participaron el vicesecretario adjunto del Tesoro estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; el Gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem; el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes; el ministro de Finanzas de México, Rogelio Ramírez de la O; y su par de Chile, Mario Marcel.

Allí, el ministro marcó que “si solo vemos un endurecimiento de la política monetaria en todo el mundo o aumentos en las tasas de interés para atacar la inflación y no implementamos políticas distributivas ni solucionamos los marcos para reestructurar deudas insostenibles, vamos a ver una gran turbulencia social y política en el mundo. Esto es algo que debemos evitar.” En este sentido, marcó que “lo que va a pasar es que el mecanismo para aliviar las presiones inflacionarias va a ser una desaceleración de la economía, y eso es regresivo.”.

Asimismo, coincidió con el ministro de economía de Brasil Paulo Guedes al señalar ambos que “el trabajo conjunto de la región puede hacer una contribución significativa a la seguridad energética y alimentaria”. Justamente, la agenda energética ha sido el eje principal de las reuniones bilaterales que mantuvo el ministro Guzmán en las reuniones del G-20.

Asimismo, junto al Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, mantuvieron una reunión bilateral con el Director Gerente del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, en la que analizaron posibilidades de financiamiento en el actual contexto global.

Más tarde, Guzmán mantuvo una bilateral con Kristalina Georgieva, con quien dialogó sobre el acuerdo alcanzado entre la Argentina y el organismo internacional, el reciente desempeño macroeconómico de recuperación de la actividad y el empleo, la situación global en el contexto de la guerra en Ucrania y las presiones inflacionarias y los desafíos que la misma genera y la agenda internacional que el gobierno argentino está llevando adelante para acelerar el desarrollo del sector energético.

Finalmente, la jornada concluyó con un encuentro con el subsecretario de Relaciones Internacional del Tesoro estadounidense, Andy Baukol, en el que también participó Michael Kaplan. En la reunión se analizó el acuerdo de facilidades extendidas entre Argentina y el FMI, la situación energética global y el impacto inflacionaria global de la guerra en Ucrania.

Artículo previo

Nación se comprometió a que el gasoducto ...

Próximo artículo

El Gobierno y las comercializadoras de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La cuarta edición de Mendoza Activa se enfoca en la eficiencia hídrica, energética y productiva de la provincia

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Jujuy: Gerardo Morales reafirmó “el camino de desarrollo de Jujuy ante el mundo”

    4 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Reactivación. Los ejes centrales y los consensos del “Plan Kulfas”

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández participará del Foro Económico Davos, ¿qué líderes mundiales asistirán?

    20 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Martín Cerdá confirmó que YPF subirá siete equipos de torre esta semana

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Pymes: con cupo inicial de $1.000 millones se lanzó la línea de financiamiento CreAr en Córdoba

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Kicillof inauguró un gasoducto que potencia la red de gas natural en Daireaux

  • Petróleo

    Petrotal: los retos del nuevo productor de crudo del Perú

  • Petróleo

    35 dólares por barril: el petróleo de Chubut logró un mejor precio durante junio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.