Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Economía
Home›Economía›Guzmán no se rinde y busca ajustar tarifas para mantener estables los subsidios

Guzmán no se rinde y busca ajustar tarifas para mantener estables los subsidios

By webmaster
5 febrero, 2021
360
0
Compartir:
La intención de Guzmán es ajustar las tarifas al menos un 30% para que los subsidios se mantengan en el 1,7% del PIB, pero el kirchnerismo presiona para que el aumento sea significativamente menor.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró anoche que las tarifas se van a enmarcar en lo que establece la ley de Presupuesto 2021, donde  se prevé que el ratio de subsidios sobre el producto permanecerá constante respecto de 2020. La intención de Guzmán es ajustar las tarifas al menos un 30% para lograr ese objetivo, pero el kirchnerismo presiona para que el aumento sea significativamente menor. De hecho, los entes reguladores, controlados por interventores que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, vienen negociando con las empresas una suba que estaría en torno al 9% en todo el año. Según confirmaron fuentes oficiales a EconoJournal, la pelea por cuál será el porcentaje del aumento continúa.

En ese contexto, no pareciera casual que Guzmán haya elegido Minuto Uno de C5N, el principal programa político que siguen diariamente amplios sectores del oficialismo, para defender su postura a favor del aumento tarifario. “Que el Estado nos subsidie a nosotros buena parte de la tarifa significa que se paga de alguna forma, o en la forma de impuestos, o se toma deuda y eso termina siempre con algún problema, o hay que emitir y esa emisión en la economía argentina termina presionando sobre el tipo de cambio”, aseguró el ministro ante una audiencia que suele reivindicar los subsidios, pero muchas veces no tiene del todo claro los costos de ese tipo de medidas.

Qué dice el presupuesto 2021

El gasto proyectado para este año en materia de subsidios a la energía y al transporte es de $805.855 millones, que equivale a 2,2% del PIB y representa el mismo nivel que para 2020. El 77,4% de esos fondos es destinado a subvencionar al sector de gas y electricidad (1,7% del PIB), mientras que el 22,6% se asigna al transporte (0,5% del PIB).

En el caso de los subsidios energéticos, luego de haber alcanzado un 2,8% del PIB en 2014, las fuertes subas de tarifas permitieron reducir esa cifra al 1,1% en 2019. El año pasado, en cambio, volvieron a trepar hasta 1,7% debido al congelamiento y el compromiso que el gobierno asumió con el Fondo Monetario Internacional es que en 2021 es que ese porcentaje dejará de crecer.

Guzmán ratificó ayer que el cuadro tarifario dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri va a ser reemplazado porque no se lo considera razonable.  “Hubo aumentos que fueron imposibles de alinear con una economía que funcione bien, que dañaron a los hogares, que dañaron a las empresas, que no generaron un equilibrio en cuanto a lo que se necesita para que haya incentivos a la inversión y al mismo tiempo que haya competitividad y que los hogares puedan hacer frente a eso”, aseguró. “Lo que vamos a hacer es un cuadro tarifario de transición que se va a enmarcar en lo que establece la ley de presupuesto”, agregó.

El interventor de Enargas, Federico Bernal, y su par del ENRE, Soledad Manin, estuvieron conversando en enero con las empresas y la propuesta inicial fue que las tarifas aumenten solo un 9% a lo largo de todo el año. Si eso ocurre, los subsidios a las tarifas podrían trepar igual cerca de un 25%.

Las tarifas y el producto

El PIB de Argentina se ubica en torno a los 400.000 millones de dólares. Si los subsidios a la energía representan el 1,7%, son unos 6700 millones de dólares. En caso de que las tarifas aumenten solo un 9%, algunas consultoras estiman que los subsidios deberían crecer un 25% llegando a los 8300 millones de dólares. Sobre un PIB de 400.000 millones implicaría un aumento de los subsidios hasta llegar a cerca de 2,1%. Ahora bien, si el dólar permanece atrasado y la economía trepa 10%, el producto podría crecer, por ejemplo, a 440.000 millones de dólares. En ese caso, los 8300 millones de subsidios quedarían por debajo del 1,9% del PBI.

El plan del gobierno no es mantener el dólar planchado, pero el cálculo sirve para ver que si el tipo de cambio se mueve por debajo de la inflación y la economía rebota fuerte, la suba de los subsidios como porcentaje del PBI podría verse limitada, aún en un escenario de ajuste tarifario por debajo de la inflación.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Jujuy. Los planes de desarrollo de energía ...

Próximo artículo

Consumo No Registrado (CNR): qué es y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La AN finalizó el proyecto de ajustes de la Ley de Hidrocarburos

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN ECONÓMICO CHACO CRECE UNIDO QUE INVERTIRÁ $85.000 MILLONES Y PROYECTA 40.000 PUESTOS DE TRABAJO EN ...

    12 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Finalmente, fueron por el agua

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Siguen los problemas con el gasoil: las ventas con cupos y la escasez complica el transporte y la cosecha gruesa

    20 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Monotributo: no se cobrará el retroactivo y el Gobierno analiza más medidas de alivio fiscal

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La crisis de Kuwait, una potencia petrolera sin plata para pagar los sueldos estatales

    4 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En incertidumbre se mantiene reposición de envío de gas desde Argentina al Bío Bío tras suspensión

  • Gas

    Ferraresi firmó un convenio con el interventor de ENARGAS

  • Gas

    Gasoducto del NEA: momento histórico, el caño troncal entre Formosa y Chaco ya está conectado para que comience a estar operativo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.