Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gutiérrez: “La integración es decisiva para concretar el potencial que tenemos”

Gutiérrez: “La integración es decisiva para concretar el potencial que tenemos”

By webmaster
9 septiembre, 2022
220
0
Compartir:
El mandatario asistió a la apertura del Comité de Integración de Los Lagos. Habló sobre la importancia que tiene para la provincia del Neuquén la integración fronteriza en materia energética, cultural, pública, turística y comercial. Planteó la necesidad de avanzar con pasos fronterizos en el norte neuquino y se refirió a las oportunidades que se abren con la mayor producción de hidrocarburos en Vaca Muerta.

“Estamos en un diálogo que requiere consensos y acuerdos para integrarnos, para acercarnos, para concretar la potencialidad de nuestros recursos, para el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez en el acto inaugural de la XXXVIII reunión del Comité de Integración de Los Lagos realizado esta mañana en el Teatro Municipal de Chillán, Región de Ñuble.

Invitado por Oscar Crisóstomo Llanos, Gobernador Regional del Ñuble, el mandatario neuquino asistió acompañado por los ministros Jefe de Gabinete y de Turismo, Sebastián González y Sandro Badilla, respectivamente. También estuvieron presentes autoridades locales y legisladores provinciales.

Este foro de encuentro y colaboración entre las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut, la ciudad de Bahía Blanca y las regiones chilenas de Ñuble, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, promueve la integración fronteriza entre naciones y zonas hermanas.

En ese sentido, el gobernador Gutiérrez consideró de gran importancia para Neuquén estar participando en esta reunión: “La integración con espíritu colaborativo, la coordinación articulada de nuestras regiones es fundamental y decisiva para acercarnos y poder concretar el potencial que tenemos”, dijo.

Agregó que, al cabo de este día, en el cual está previsto el trabajo en comisiones, el desafío será “ver cómo materializamos esta gran jornada de trabajo. Está claro que tenemos una visión compartida: la integración”.

Mencionó que, al estar unidos por realidades geográficas, demográficas, familiares, culturales, económicas y enormes posibilidades de complementación comercial, logística y energética, la relación bilateral puede llegar a horizontes mutuamente beneficiosos e instó a profundizar la agenda común.

“No solamente se trata de construir acuerdos para transformar nuestros recursos en riqueza, porque si no hay certezas –advirtió- no hay inversión para transformar esos recursos en riqueza, para generar desarrollo económico e inclusión social.”

Dado que esta reunión se realiza tras dos años, luego de la irrupción del COVID 19, Gutiérrez abordó el tema en su discurso al recordar que muchas dificultades y problemáticas han quedado más visibilizadas luego de la pandemia. Por eso instó a trabajar en la construcción de espacios y políticas públicas para enfrentar situaciones que requieren el abordaje articulado en diversas áreas clave de interés: las dimensiones cultural, turística y comercial, energética y pública-gubernamental.

Esta última constituye para la provincia una gran oportunidad de cooperación con las regiones colindantes, debido al proceso de descentralización de competencias desde el nivel central de Chile al nivel subnacional.

La dimensión cultural es particularmente importante en la zona norte de la provincia, con gran vinculación familiar y de costumbres. Por eso, el mandatario neuquino compartió “la necesidad de avanzar con los pasos fronterizos que nos unen en la zona norte de la provincia de Neuquén”. Y remarcó que “no es un paso o el otro; es uno, más el otro. Se complementan”.

La dimensión turística y comercial, dado que hay más de 4 millones de chilenos en la frontera común y muchos de ellos eligen los destinos neuquinos. Aquí cobran importancia los pasos fronterizos habilitados, los aeropuertos y las terminales de transporte terrestre, como también la infraestructura hotelera y de servicios turísticos. Consideró que “es necesario seguir avanzando en materia de conectividad vial, digital y aérea. Son fundamentales. Son el basamento para el desarrollo de nuestros pueblos”.

En cuanto a la dimensión energética, opinó que Vaca Muerta ha potenciado el interés mutuo: en las regiones chilenas hay mercados domésticos en proceso de transición energética e infraestructura comercial de acceso a mercados de ultramar para el gas y el petróleo. “Estamos haciendo las verificaciones de un oleoducto que desde el año 2006 que no se utiliza”, indicó Gutiérrez y explicó que la intención es “a partir de enero y febrero poder proveer del petróleo que necesitan”.

Por último, Gutiérrez agradeció a las autoridades presentes y a todas las personas que asisten al encuentro, para participar del trabajo en comisiones. “Vamos a generar una gran revolución de integración argentino-chilena en este comité –dijo-, que tiene que ser un ejemplo. Y también planteo la necesidad de que a estos consensos y acuerdos debe asignársele un fondo de financiamiento y de inversión para hacer realidad las demandas y los requerimientos que, en materia de infraestructura, tienen los pasos fronterizos, equipamiento, insumos, recursos humanos y los distintos planteos que vayan surgiendo”, concluyó.

Trabajo en comisiones

Tras la apertura oficial de esta XXXVIII edición del Comité de Integración de Los Lagos se dio inicio al trabajo en 18 Comisiones que sesionarán durante toda la jornada para realizar sus aportes al acta final del encuentro que será presentada mañana al término del evento.

Esas comisiones abordan temas de Infraestructura, Turismo, Transporte, Marítimos y Portuaria, Aduanas, Migración, Trabajo, Salud, Gestión de Riesgo en Emergencia y Desastres, Género y Políticas Públicas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Control Fito y Zoosanitario, Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Universidades, Deportes, Diálogo Político, Coordinación y Cooperación Policial, Corredores Bioceánicos y Comercio y Producción.

Artículo previo

Salta: Funcionarios de la Provincia participaron en ...

Próximo artículo

Cómo fue el resurgimiento del proyecto offshore ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Impulsan la creación del Instituto Neuquino del Hidrógeno

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gasoducto a Vaca Muerta empieza a generar nuevas inversiones en el sector

    14 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Tras el acuerdo salarial, buscan la reactivación en Vaca Muerta

    13 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por qué los sindicatos petroleros le piden a Suarez que medie ante YPF

    5 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: hubo acuerdo y retrotraerán los despidos

    23 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Oldelval pone US$50 millones con el fin de transportar más petróleo desde Vaca Muerta

    17 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Las distribuidoras de gas realizarán inversiones por un total de $75 millones

  • Electricidad

    Comienza el traslado del enorme equipo para reactivar una hidroeléctrica

  • Gas

    El Gobierno decidió la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y obras de distribución en localidades de diez provincias con una inversión de más de u$s1.500 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.