Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Gutiérrez: “hemos dispuesto, paulatinamente, ir habilitando el Dique Ballester”

Gutiérrez: “hemos dispuesto, paulatinamente, ir habilitando el Dique Ballester”

By webmaster
7 mayo, 2020
520
0
Compartir:
Así lo afirmó el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez en una entrevista realizada por Telefe Neuquén. Además detalló sobre la flexibilización de la cuarentena para los próximos días y sobre la situación petrolera en la provincia.

El gobernador Omar Gutiérrez, en una entrevista exclusiva con Telefe Neuquén abordó distintos temas en relación a la paulatina reapertura de actividades en el marco de la cuarentena administrada. Además adelantó que el puente que une Cinco Saltos y Centenario será habilitado mañana jueves.

Flexibilización de la cuarentena

“El pueblo neuquino ha cumplido con las distintas medidas que consensuamos y esto ha permitido que paulatinamente, la actividad comercial y económica, con estos nuevos dispositivos usos y costumbres vayan pasito a pasito, recuperando su actividad” comentó Omar Gutiérrez.

“Estas etapas las hemos consensuado y van a estar bajo el estricto rigor del cumplimiento del control. Hemos habilitado a partir de hoy y del lunes 11 y 18, prácticamente todas las actividades que necesitamos imperiosamente” pronunció el mandatario provincial y agregó: “abrimos una primera instancia poder trabajar además con todos los procedimientos de compras online además del delivery también la posibilidad que comprar y retirarlo personalmente, y posteriormente, paulatinamente con una venta presencial teniendo cuidado”.

“Estamos trabajando y llevando adelante esta medida y monitoreando pero no nos confundamos pero no pensemos que este partido terminó”, expresó el gobernador.

Apertura de actividades recreativas en ocho localidades

“Consensuamos las ocho ciudades que comprendía un rigor sanitario, elegimos esas localidades porque representan las ciudades y pueblos distribuidos con unaequidad geográfica, entonces decimos esas ocho ciudades para esta primera etapa”, aclaró el mandatario provincial.

Y además, agregó que procederán a “evaluar a partir del monitoreo de salidas recreativas y hacerlas extensivas a otra tanda de otras ocho ciudades en la segunda etapa”.

Habilitación del Dique Ballester

Gutiérrez confirmó que se dispuso rehabilitar el paso para garantizar una mayor comodidad a la afluencia de tránsito, pero aclaró que se deben seguir respetando las medidas establecidas para circular.  

“Tomamos ciertas medidas ya que en los días de cuarentena llegaron a circular más de 2500 por el puente carretero” comentó el mandatario, y agregó que “hemos dispuesto paulatinamente ir habilitando el puente Dique Ballester, calculo que ya para mañana va a estar habilitado y  va a poder garantizar un mayor  tránsito y una afluencia con mayor comodidad, pero siempre respetando las medidas de restricción de actividades”, aseguró el gobernador.

“Esto va a ser dispuesto en el día de la fecha para que comience a funcionar desde el día de mañana, pero quiero que quede claro que esto no es para que salgan los que no tienen que salir”, enfatizó Gutierrez.

La situación de las petroleras y el precio del barril de petróleo

“Logramos incorporar a las mipymes hidrocarburíferas en un decreto Nacional, en el cual se permite por un lado, el diferimiento la reducción de la suspensión del pago de los aportes y las contribuciones patronales, y por otro lado, la posibilidad de la asistencia, con recursos económicos cómo se está llevando adelante, en otros planes de trabajo y pago de nómina salvavidas con el  gobierno nacional, de hasta el 50% del sueldo de cada trabajador”, señalo el gobernador.

“Son alrededor de diez mil trabajadores que ahora sus pymes van a poder abonar una parte del salario con estos fondos del programa de gobierno nacional”, indicó Gutierrez.

“Con respecto al precio sostén estamos trabajando junto al gobierno nacional, en la elaboración y diseño de un esquema, no es solamente el precio sostén sino la reglamentación final del sendero incremental de retenciones: la fijación de mecanismos que permitan más ágilmente la exportación de los excedentes de producción, la necesidad de que toda la demanda interna sea contenida por la producción local, que no se importen petróleo o gas, sino que la demanda de surtidor y la demanda interna de petróleo y gas, tenga como correlato de la producción que lo primero que se atienda sea la compra de la producción local y en ese marco, establecer un precio estímulo que garantice y que de custodia y cobertura a un flujo de trabajo de nación y de producción”, aclaró Gutiérrez.

En este marco, Gutiérrez remarcó que buscan sustentabilidad y sostenibilidad para el sector, hasta que se acomode el precio Internacional del petróleo: “yo soy optimista en el plano internacional a medida que las grandes potencias vayan transitando esta crisis de la pandemia, van ir recuperando la demanda internacional, que ha caído aproximadamente el 30%, estoy convencido que se va ir recuperando a medida que vaya pasando este fenómeno de la pandemia del coronavirus y se va a poder dar entonces, canalizar la oferta que hay de petróleo.

En esto vemos oportuno propiciar un barril criollo en los precios que se está hablando y estoy confiado porque en la última teleconferencia el presidente dijo que ya tenía la firma decreto.

Finalmente el gobernador resaltó que “este esquema es para apuntalar y poder reactivar el sector”.

Fuente: Neuquén Telefe.

Artículo previo

Combustóleo en generación eléctrica aumenta riesgos de ...

Próximo artículo

EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Pereyra afirma que quedan 1300 petroleros en la casa

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    PEREYRA RECLAMÓ A EMPRESAS LA INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustible: Un sector que factura US $3.200 millones por año y quiere más

    29 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    San Antonio presenta su Programa de Integridad

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Indonesia: explosión en una refinería

    29 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza: después de 15 años, finalizó la remediación de 90.000 m3 de suelo contaminado

    12 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta

  • Gas

    El Gobierno frena el trámite de una obra clave a la espera de la nueva gestión

  • Petróleo

    Energía, en momentos de transición

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.