Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gutiérrez: “Esperamos más equipos que antes de la pandemia”

Gutiérrez: “Esperamos más equipos que antes de la pandemia”

By webmaster
4 enero, 2021
462
0
Compartir:
valmec
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la reactivación que la provincia está teniendo de la mano de Vaca Muerta. Advirtió que el 2020 cerró con una baja en las inversiones que solo sumaron 2000 millones de dólares.

Al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, le tocó lidiar con un año más que complejo en el que la crisis petrolera que generó el coronavirus hizo crujir no solo los ingresos públicos sino también el nivel de empleo.

Con la reactivación en marcha, el mandatario analizó en diálogo con Energía On cómo fue este ciclo, las perspectivas para el 2021 y los desafíos que deberán superarse para que la joya neuquina de Vaca Muerta pueda descollar su potencial.

P- ¿Qué balance hace de este 2020 en lo que respecta a la industria petrolera?
R- Este año trajo aparejado enormes desafíos en materia operativa y respecto a la visión a futuro en materia energética a nivel global. Creo que el haber transitado esta situación tan especial e inusitada que fue la pandemia va a tener consecuencias en el sector energético mundial que aún son difíciles de dimensionar pero también permitió demostrar a esta industria la capacidad de adaptación a una situación tan inesperada como la que vivimos, que queda demostrada en una relativamente rápida recuperación en términos de producción como de actividad.

P- ¿Cómo es la proyección que desde la provincia realizan para este 2021?
R- Vaca Muerta es una de las principales turbinas económicas del país y por eso es fundamental lograr su aceleración que permitirá evitar importaciones y así una sangría de reservas. Pero apenas el 6% de su superficie está en etapa de desarrollo continuo. Estamos pensando en más concesiones, porque no podemos seguir con los recursos bajo el subsuelo.
Para marzo proyectamos que la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina estará completamente reactivada, incluso con más equipos operativos de los que había antes de la pandemia.
En detalle, en febrero había 73 equipos operando entre los diversos tipos de torres. En mazo cayeron a 38 y en abril fueron solo 4. Progresivamente hemos recuperado actividad, aumentando mes a mes y esperamos llegar en marzo a 80 equipos de torre activos.

P- ¿Cómo cerró el año en lo que hace a inversiones y producción y qué esperan para este nuevo ciclo?
R- Este año finaliza con inversiones en torno a los 2.000 millones de dólares en la provincia del Neuquén. Se trata de una cifra que refleja las consecuencias de la pandemia que afectó a la actividad en todo el mundo. Se necesita un piso de inversiones de 5.000 millones de dólares por año, aunque aspiramos a que sean entre 8.000 y 10.000 millones.
En lo que hace a la producción, hoy estamos generando cerca de 160.000 barriles diarios de petróleo, por lo que todavía estamos por debajo de las previsiones de 230.000 barriles que teníamos proyectados para fin de año. De todas maneras, nos acercamos a los niveles pre pandemia, cuando se llegaron a producir 170.000 barriles por día.
Para el 2021 el presupuesto contempla una producción diaria de petróleo de 174.000 barriles que implicaría un aumento del 9,9% respecto al promedio anual de producción de 2020 y una producción diaria de gas de 65,5 millones de metros cúbicos lo cual es un incremento del 3,2% respecto de este año.

P- ¿Qué permitiría que el 2021 marque una aceleración en el desarrollo de Vaca Muerta?
R- Necesitamos un acuerdo con todos los sectores para garantizar y dar cobertura a los procesos de inversión y así poder acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. Vaca Muerta tiene un presente con enorme potencial. No podemos esperar más años para ponernos de acuerdo. Necesitamos darle la cobertura a los 200 mil millones de dólares que están comprometidos. Hay que generar reglas de juego competitivamente equiparables con otras cuencas que nos permita atraer los capitales nacionales e internacionales necesarios para un verdadero desarrollo de nuestros recursos.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Los pozos con más producción del 2020

Próximo artículo

Inauguran Planta de Energía Bioeléctrica en General ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Qué bloques top vieron un aumento en su producción

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta podría sumar otra firma independiente

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Producción de Vaca Muerta se recupera tras la pandemia con sus hidrocarburos no convencionales

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Récord de exportación desde Vaca Muerta: seis petroleras despacharán cuatro cargamentos de crudo Medanito

    10 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Más de 200 empresas de Santa Fe quieren sumarse al tren de Vaca Muerta

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Argentina puede exportar más petróleo desde Vaca Muerta?

    21 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

  • Petróleo

    Petróleo: El único país de Sudamérica con el pozo de petróleo más profundo del mundo que superará a Estados Unidos y Rusia

  • Petróleo

    Prorrogan permiso de exploración a YPF y Equinor en área offshore del Mar Argentino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.