Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Greenpeace expone una monstruosa estación de servicio flotante en alta mar, al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina.

Greenpeace expone una monstruosa estación de servicio flotante en alta mar, al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina.

By webmaster
18 mayo, 2020
414
0
Compartir:
Como parte de su campaña por la protección del Mar Argentino, desde el Agujero Azul en el Atlántico Sur, Greenpeace expone una vez más el descontrol de la industria pesquera en aguas internacionales, al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina.  

En esta ocasión la organización ambientalista se encontró cara a cara con un buque tanque de hidrocarburos transportista y proveedor de gasoil.
Este tipo de buques representan un engranaje clave para la actividad pesquera
de los más de 400 buques que cada año saquean el hogar de decenas de especies marinas en peligro. En su gran mayoría, los pesqueros dependen de estos monstruosas “cisternas” flotantes para operar continuamente durante el año sin regresar a puerto.

“La falta de regulación de las aguas internacionales les da impunidad a estas estaciones de servicio flotantes de 144 metros de eslora y con una capacidad de combustible de 17 millones de litros de gasoil, para operar sin las regulaciones de acuerdo a las medidas de prevención para la contaminación por hidrocarburos”, detalló Luisina Vuesso, coordinadora de océanos para Greenpeace Andino.

“Los océanos necesitan ser protegidos con urgencia. La falta de control y regulación de las aguas internacionales les permite a las pesqueras saquear y vulnerar el Atlántico Sur, dejando al océano al borde del colapso. Es por esto que desde Greenpeace exponemos una problemática invisible para muchos; para generar toda la presión pública posible y que los gobiernos del mundo acuerden en la ONU un tratado global por los océanos para proteger a la vida marina a través de la creación de una red de santuarios”, señaló Luisana Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Andino.

 

Más de 400
buques pesqueros al año se instalan el Agujero Azul, una de las dos regiones de alta mar en el mundo que cuenta con características oceanográficas
únicas.  Aproximadamente a 500 kilómetros del Golfo de San Jorge en la
Patagonia Argentina este lugar cuenta con una plataforma continental que se
extiende más allá de la zona económica exclusiva (ZEE), lo que la convierte en
una de las regiones más codiciadas por las pesqueras.

Según un reciente informe de Greenpeace, las pesqueras en esta región con frecuencia incurren en prácticas ilegales y desreguladas; realizan actividades en contravención de leyes nacionales, regionales e internacionales, como cuando entran en la ZEE de forma ilegal; no reportan o informan todas sus actividades u operaciones y capturas en alta mar; realizan pesca con embarcaciones sin bandera.  Además, sus técnicas son devastadoras, sumamente dañinas y nocivas para el ambiente.

El interés de los buques en esta región es la pesca comercial de merluza, merluza negra y el calamar.  Algunos buques pueden llegar a medir hasta 95 metros de eslora (casi el tamaño de una cancha de fútbol).

“Solo el 1% de los océanos del mundo está protegido. A principios del 2020 los gobiernos tienen en la ONU la oportunidad de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030 de la amenaza de las industrias, entre estas, la pesquera”, finalizó Vueso

Fuente: Prensa Libre Online.

Artículo previo

Pablo Iuliano reemplazará a Bizzotto en YPF

Próximo artículo

Cabandié denuncia una contaminación “alarmante” en Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La provincia de Mendoza intimó a YPF para que vuelva a comprar crudo a otras compañías locales

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria: uso de capacidad instalada registró en diciembre su tercera mejora anual en últimos 4 meses

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El Gobierno mendocino envió a Nación una propuesta formal para ser incluida en el régimen de promoción industrial

    14 abril, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Proveedores de la Industria Naval buscan fabricar en el país

    15 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Finalizó el ciclo de capacitaciones en la industria del petróleo

    8 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Divisiones en la industria petrolera por el barril criollo

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Qué está pasando con el petróleo?

  • Petróleo

    Petróleo: Perforaron un pozo de 4.948 metros de rama lateral en Vaca Muerta

  • Gas

    Bolivia: En Tarija creen que Argentina es un serio competidor del gas boliviano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.