Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Sin categoría
Home›Sin categoría›Gobierno interino de Bolivia deja hidrocarburos en zona crítica

Gobierno interino de Bolivia deja hidrocarburos en zona crítica

By webmaster
5 noviembre, 2020
479
0
Compartir:
El sector de hidrocarburos en Bolivia está “entrando a una zona crítica”, lo que demanda acciones urgentes del nuevo gobierno de Luis Arce, que entrará en funciones el 8 de noviembre próximo, dijo hoy miércoles el ministro saliente de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

“Hay una situación estable en el sector entrando a una zona crítica que debe demandar de acciones urgentes de un gobierno estable, electo y legítimo que tenga opción de planificar por lo menos cinco años de gestión para que se puedan hacer inversiones importantes”, afirmó el funcionario en la presentación de la Agenda de Reactivación Hidrocarburífera de Bolivia, en conferencia de prensa en su despacho.

Zamora señaló que es urgente que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ingrese a un proceso de reingeniería para que se constituya en la empresa que administre la nueva estrategia en el sector de hidrocarburos, para enfrentar esta situación de crisis que vive la empresa.

Sobre la crítica situación, informó que, de acuerdo al último dato reportado por YPFB, dejan al gobierno con un nivel de reservas situadas en 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF) decrecientes, y no se pudieron reponer las reservas que hasta 2017, en el gobierno de Evo Morales, estaban por los 10,7 TCF.

El titular de la cartera de Hidrocarburos argumentó que una de las causas principales para la reducción de las reservas de gas es que en los últimos años se hicieron más inversiones en explotación, es decir, en aprovechar las reservas existentes, y por eso hoy existe menos gas, poniendo a YPFB en una relación comercial más complicada.

Advirtió que, si no se hacen inversiones serias para recuperar las reservas, el negocio va a decrecer al extremo de que el país tendrá que importar hidrocarburos, por lo que recomendó trabajar el próximo lustro en la recuperación y reactivación de las reservas.

Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos saliente sugirió una nueva legislación, cambios en el sistema impositivo y en la relación con las empresas petroleras para impulsar las inversiones en el sector.

Insistió en que si Bolivia no cambia el destino de los recursos que van a la explotación y los dirige a la exploración para conseguir nuevas reservas, el futuro de los hidrocarburos será “muy complicado”.

Fuente: Xinua.

Artículo previo

Argentina y el mundo del GNL: ¿Ahora ...

Próximo artículo

Nación amazónica de Ecuador exige anulación de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Hernández sobre el uso de regalías mineras: “Deberíamos tener una Ruta 40 de cuatro vías”

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Chubut: Entró en funcionamiento una central eléctrica de YPF con motores Wärtsilä

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    Los 6 avances en la reglamentación de los biocombustibles y lo que falta

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Ecuador: Apuran movimiento de oleoductos para proteger una represa de un río bravo

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    Neuquén: proyecto en la Legislatura busca reivindicar a Rincón de los Sauces

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    Infraestructura – Punta Colorada: Avanza el puerto clave para exportaciones de Vaca Muerta

    24 enero, 2025
    By Martin Diaz

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP: US$12,1 billones para atender demanda de petróleo

  • Gas

    Bolivia terminó la conexión de un nuevo pozo y ya busca enviar más gas al país

  • Petróleo

    Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.