Globant anuncia una inversión de USD 1000 millones en América Latina para fortalecer su presencia en la región, centrándose en la IA y otras tecnologías emergentes

Como parte del plan de inversión de cinco años, que incluirá varias iniciativas hasta 2028, la compañía abrirá un Centro de Innovación de Tecnologías Emergentes en Brasil.
Globant también continuará con el desarrollo de productos basados en IA como Genexus, MagnifAI, StarMeUp y Augoor
La compañía también prevé contratar a 20.000 profesionales de toda la región para reforzar su liderazgo en Latinoamérica.
Plan de inversión
Globant (NYSE: GLOB), una empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció un plan de inversión de USD 1 mil millones a cinco años en América Latina para fortalecer su presencia en toda la región. Las iniciativas que Globant está siguiendo como parte del plan de inversión incluyen:
Fuerte expansión en Brasil, y creación de un Centro de Innovación y Tecnologías Emergentes en São Paulo. Desde este Centro, los especialistas investigarán posibles nuevos usos de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la Computación Cuántica para ayudar a los clientes de Globant a aprovechar estas tendencias tanto hoy como a largo plazo. Para el mercado brasileño en particular, este Centro desarrollará nuevas aplicaciones de IA para soluciones de Salesforce, una de las bases del crecimiento de Globant en el país.
La evolución de los productos propios basados en IA para acelerar el desarrollo de software y mejorar las experiencias digitales. Globant X, la división de productos y plataformas de Globant que actualmente contiene las plataformas Augoor, MagnifAI, StarMeUp y GeneXus, encabezará estos desarrollos.
Un mayor compromiso con el talento regional con un plan de contratación para incorporar 20.000 nuevos profesionales durante los próximos cinco años en 30 de los centros de desarrollo de Globant en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, México y Uruguay.
Martín Migoya
“Nacimos en América Latina y creemos que es una de las regiones más fuertes en lo que respecta a innovación, talento y creatividad. Latinoamérica es clave para nuestro crecimiento global como fuente de mejora continua de nuestra oferta de servicios”, dijo Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant. “Queremos expandir nuestra capacidad de innovación y desarrollo de nuestra oferta basada en IA, siempre para ayudar a las organizaciones a mantenerse relevantes y líderes en el futuro”.
“Latinoamérica es un mercado clave para nuestra empresa y queremos fortalecer nuestra operación regional. En ese sentido, nuestro nuevo Centro de Innovación de Tecnologías Emergentes impulsará el desarrollo de diversas tecnologías, como la IA, para guiar a nuestros clientes en un mundo en constante evolución”. dijo Ignacio Iglesias, Director de Negocios de Globant para América Latina.
Desde su creación en 2003 en Argentina, Globant se consolida como una de las empresas líderes en transformación digital de la región con clientes globales como Google, Electronic Arts y Santander, entre otros. La empresa tiene más de 27.000 empleados en 25 países. Hace unas semanas, Globant fue nombrado líder en el IDC MarketScape Worldwide Artificial Intelligence Services 2023 Vendor Assesment, confirmando su propuesta de valor en esta nueva tecnología.
Acerca de Globant
Somos una empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y liberar su potencial. Somos el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se encuentran a escala.
Contamos con más de 27.000 empleados y estamos presentes en 25 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
Fuimos nombrados líder mundial en servicios de inteligencia artificial (2023) y líder mundial en servicios de mejora de CX (2020) por el informe IDC MarketScape.
También fuimos presentados como un estudio de caso de negocios en Harvard, MIT y Stanford.
Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y Cybersecurity Tech Accord.