Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Electricidad
Home›Electricidad›Gilbarco analiza el mercado de vehículos eléctricos en el Cono Sur: cuándo llegarán y qué recomienda a las Estaciones de Servicio

Gilbarco analiza el mercado de vehículos eléctricos en el Cono Sur: cuándo llegarán y qué recomienda a las Estaciones de Servicio

By webmaster
31 julio, 2020
519
0
Compartir:
Antonio Cristóvão, referente de la reconocida marca fabricante de surtidores, observa el avance de la movilidad eléctrica en Argentina, Chile y Uruguay y cómo las bocas de expendio deberán incorporarse a este nuevo nicho de mercado.

Año a año, los vehículos eléctricos ganan terreno en las calles de los diferentes países del mundo. Cada vez se ven con más frecuencia y las automotrices invierten en nuevos modelos.

Si bien el crecimiento no es el mismo en cada plaza, ya que en Europa y Estados Unidos la tecnología se ha asentado más que en Latinoamérica, las perspectivas de los expertos es que para el año 2025 se alcance cierta uniformidad mundial.

Se espera que para ese momento los vehículos eléctricos cuesten el mismo dinero que los de combustión interna.

En una entrevista exclusiva para surtidores.com.ar, Antonio Cristóvão, gerente de producción para Latinoamérica de Gilbarco Veeder-Root, analiza el mercado de la movilidad eléctrica en el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) y cuál será el rol de las Estaciones de Servicio.

Estamos asistiendo a un crecimiento vertiginoso en movilidad eléctrica, ¿qué perspectivas tienen desde Gilbarco sobre la llegada masiva de esta tecnología a Latinoamérica?

Es difícil definir plazos y la intensidad en que los vehículos eléctricos estarán presentes en nuestra región, ya que esto depende de las características de cada país: regulación, disponibilidad de electricidad, infraestructura de distribución y puntos de suministro y, en este caso, la extensión territorial tiene una gran influencia y fuentes alternativas de combustible.

Cada país tiene recursos naturales y diferentes tecnologías que pueden competir con la electricidad, como el «combustible verde» (por ejemplo, etanol en Brasil), combustibles sintéticos o incluso tienen amplias reservas de petróleo, lo que haría que la migración de la matriz energética fuera menos atractiva en términos de costo.

Antonio Cristóvão: La electromovilidad despierta el interés de la población en general
¿Creen que a partir del 2021 podrá haber un aumento de pedidos de cotizaciones de surtidores eléctricos por parte del Cono Sur respecto al año 2019/2020?

Creemos que sí. El tema despierta el interés de la población en general, ya sea por el atractivo de la innovación o por la creciente preocupación por los problemas ambientales.

Hemos visto muchas noticias de países europeos que avanzan en este segmento y de compañías en nuestra región que invierten en este segmento buscando diferenciarse, atraer clientes y vencido el escenario de la pandemia, sin duda, habrá un aumento en la demanda en 2021.

¿En cuál de estos tres países considera que la llegada masiva tardará más en llegar?

No creemos en una llegada masiva a nuestra región debido a los factores que expusimos anteriormente (características de cada país) y el escenario económico que no es favorable a una rápida renovación de la flota en circulación.

Creemos que el cambio en la matriz energética será más lenta y gradual en nuestra región y necesariamente deberá pasar por una transición a través de vehículos híbridos que mezclan el consumo de energía eléctrica y de combustibles líquidos y que requieren por lo tanto Estaciones de Servicio preparadas para atenderlos.

¿Cómo se está preparando la empresa en cuanto a tecnología de carga?; ¿surtidores eléctricos?

En 2018, Gilbarco Veeder-Root invirtió en Tritium fabricante australiano de dispensadores de energía eléctrica con 20 años de experiencia, presente en 26 países y en más de 2.500 estaciones de carga.

A través de la participación de Gilbarco Veeder-Root en esta empresa, estamos integrando el dispensador de energía eléctrica a la plataforma de productos de Gilbarco Veeder-Root, ampliando la oferta de recursos de gestión y conexión con sistemas de automatización de la estación de servicios.

¿Qué equipos de carga recomendaría Gilbarco a las Estaciones de Servicio y por qué?

Recomendamos un cargador de alta velocidad debido a las características del segmento: el cliente de una Estación de Servicio normalmente busca comodidad y rapidez en la operación porque se está moviendo de un lugar a otro, a menudo con limitaciones de tiempo.

Sin embargo, en los centros comerciales, oficinas y condominios residenciales, el factor tiempo no es tan importante, por lo que el equipo de carga lenta que permite proporcionar una carga del 100 por ciento se vuelve más apropiado.

¿Actualmente un automóvil eléctrico de alta gama en cuánto tiempo puede ser cargado por uno de los equipos Gilbarco?

Tritium y Gilbarco Veeder-Root ofrecen cargadores de alta potencia (escalable hasta 475 kW) y por lo tanto, de alta velocidad.

Es difícil definir con precisión el tiempo necesario de carga, pues existen variables como características del diseño del vehículo y de la red eléctrica disponible.

Además, la evolución tecnológica de los vehículos eléctricos viene ocurriendo de forma acelerada y siendo acompañada por los dispensadores de energía eléctrica y si hoy un plazo de 4 horas para completar el 70 por ciento de la carga de un vehículo es algo aceptable, puede ser que a corto plazo, esta referencia ya se ha mejorado.

Fuente: Surtidores.com

Tagsautos electricos
Artículo previo

Exitoso taller del Diversidad e Inclusión de ...

Próximo artículo

Convocan a productores para generar energías renovables

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ¡Y llegó el día! Volt Motors tiene homologación y empieza la producción en serie de “e1” y “w1

    17 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uber detalla su plan para tener «100% autos eléctricos» en todo el mundo para 2040

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Grupo PSA presentó su nueva plataforma eléctrica eVMP

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    En 2020 creció 54% el patentamiento de autos eléctricos

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Barato y personalizable: así promete ser “Tito”, el nuevo auto eléctrico de producción nacional

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Presentan línea de créditos para compra de vehículos eléctricos

    12 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Suben las importaciones de petróleo en China

  • Petróleo

    Petróleo: Opep+ podría retrasar alza de la producción petrolera prevista para diciembre

  • Gas

    Perú ahorró 100.000 millones de dólares por usar el gas de Camisea

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.