Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Gilardon: “Entendemos que el acceso a la energía es un derecho universal”

Gilardon: “Entendemos que el acceso a la energía es un derecho universal”

By Mónica Matassa
10 mayo, 2023
203
0
Compartir:

Fueron las palabras del Coordinador Nacional del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), Luciano Gilardon, en la antesala de lo que será la segunda edición del Foro de Transición Energética Sostenible este próximo 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.

En comunicación con LU14 Radio Provincia, el especialista en el área, comentó la agenda que va a estar desarrollando en el Foro y los temas que va abordar dentro de la temática “Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de Oil & Gas. El acceso a la energía como derecho”.

En la misma, van a estar acompañando como oradores la ministra de Igualdad e Inclusión, Agostina Mora; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat y la Gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera.

Al principio de la conversación, el funcionario nacional expresó la importancia del proyecto en el país y su participación en el Foro. “PERMER es una política de alcance federal que está radicada en la secretaria federal de la nación y la subsecretaria de energía eléctrica. Es un proyecto que viene hace más de 20 años y a lo largo de este tiempo pudo adaptarse a la realidad de cada una de las provincias y se hicieron bastantes obras en lo que es el acceso a la energía en los mercados rurales, que son los que están desconectados del interconectado nacional o provincial en este caso”, expuso.

De igual manera, Gilardon remarcó el objetivo que tienen como equipo de trabajo. “Nuestro principal objetivo es que nosotros entendemos que el acceso a la energía es un derecho universal y creemos que es la posibilidad de desarrollo de las familias y localidades que sin la energía se verían bastante mermadas en la posibilidad de desarrollarse”, agregó.

“Es un derecho que posibilita otros derechos universales como el derecho a la educación, a la salud y el acceso a la comunicación por internet”, subrayó.

En relación a las labores que vienen desarrollando, dijo. “Tenemos diferentes obras y actividades que son para hogares dispersos e instituciones públicas, especialmente en escuelas, institutos de salud, entre otras”, consideró.

Para finalizar, se refirió a lo que viene desplegando el proyecto desde que se inició y lo que tiene pensado a futuro. “En este último tramo estuvimos poniendo el foco en lo que son las mini redes. La idea es hacer una generación para toda una localidad a partir de energías renovables con acumulación en baterías y de respaldo térmico diésel. Es un salto de calidad en el acceso a la energía porque al obtener acceso para toda la localidad se puede tener un uso público de la energía. Además, permite el desarrollo de comercios o talleres. En las escuelas permite el uso de las herramientas audiovisuales y el uso de la iluminación alarga las horas de clases”, concluyó.

TagsrenovablesSanta Cruz
Artículo previo

Zapala se prepara para homenajear la actividad ...

Próximo artículo

Transportadora de Gas del Norte, subió sus ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Construirán un parque solar en General Pico

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Petroleras y energéticas deberán cumplir con umbrales de emisión para el 2026

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    PARA GENERAR MÁS INVERSIONES Y EMPLEO, CRESTO PROYECTA SUBSIDIAR LA MITAD DEL COSTO ENERGÉTICO QUE AFRONTAN LAS EMPRESAS DEL PARQUE ...

    28 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: el sol y el viento dejaron a Argentina cerca de un nuevo récord de generación

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Continúan abiertas las inscripciones para el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

    4 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Destinarán $4.000 millones a ocho proyectos bonaerenses

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Se aceleran los pasos previos para exportar gas natural argentino a Brasil

  • Petróleo

    Crudo llega a máximos de los últimos 3 años y el brent está al filo de los u$s80 por barril

  • Electricidad

    La intervención del ENRE anuló los nombramientos de los directores designados por la gestión de Cambiemos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.