Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Gerold: “Los subsidios a la energía llegarían a US$ 16.000 millones el año que viene”

Gerold: “Los subsidios a la energía llegarían a US$ 16.000 millones el año que viene”

By webmaster
29 octubre, 2021
331
0
Compartir:
El consultor especializado en energía, Daniel Gerold, trazó una proyección para el 2022 si no se aplican aumentos de tarifas. Advirtió que el déficit de la balanza comercial energética pasaría de los 1600 millones de dólares de este año a unos 4000 o 4500 millones de dólares.

Esto último lo fundamenta por “un incremento de las importaciones en el invierno del equivalente de gas que caerán cuencas del sur y Bolivia que Neuquén no puede compensar y con precios que son 10 dólares por millón de BTU, por lo menos, más altos que los de este año”.

La advertencia del consultor más reconocido de la industria energética nacional se dio ayer en el evento “La energía en proyección, una mirada al futuro para la Argentina” que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), junto al Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Gerold expuso el estado de situación en el que se encuentra el sector hidrocarburífero nacional, en donde solo la Cuenca Neuquina muestra un crecimientos mientras las demás regiones productoras del país han caído en su generación de gas y petróleo y en donde remarcó que se evidencia una reducción en el nivel general de inversiones.

Relacionado con el tema explicó que si bien la Cuenca Neuquina incrementó este año la producción de gas, para el año que viene ese crecimiento se verá limitado por la saturación del sistema de transporte que derivará en una menor disponibilidad de gas nacional, ya que indicó que no se espera que en las demás cuencas del país la producción crezca.

Este pronóstico negativo se debe en parte a los precios topes fijados en la recientemente lanzada nueva ronda del Plan Gas Ar, dado que Gerold consideró que otras cuencas podrían incrementar su producción de gas pero si los precios no hubiesen tenido ese tope.

“Si no hay aumentos tarifarios de luz y gas creo que el año que viene, porque con el presupuesto hay un error entiendo en las cantidades a importar en invierno de gas, gasoil, y fuel oil, con precios más elevados, los subsidios estarán en el equivalente a 16.000 millones de dólares con un dólar promedio a 120 para el año que viene”.

Esta proyección implica un incremento del 77% en relación al nivel de subsidios de este año que Gerold estimó que llegará a los 9.000 millones de dólares, en línea con los cálculos realizados por la mayoría de las consultoras.

“Esta disparada de los subsidios energéticos pasa a ser un problema macroeconómico complejo”. Ya que destacó que el grueso de las necesidades del país se concentran en los meses de invierno.

“Este invierno se importaron 800 millones de dólares por mes, cada mes, y el presidente del Banco Central estaba preocupado. Y creo que fácilmente puede duplicarse el año que viene”, advirtió, en clara referencia a la escasa disponibilidad de divisas que tiene el BCRA.

Artículo previo

“No elijan la extinción”, el reclamo de ...

Próximo artículo

La escasez de dólares y un drástico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Una propuesta de plan económico

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    BAHÍA BLANCA: SE FRENA EL PARO GRACIAS A ACUERDO Y RECOMPOSICIÓN SALARIAL

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Productores y empresarios jujeños accederán a créditos del BID Invest

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Agenda productiva 2021

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% en el primer semestre del año

    3 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    BEI y el BID acuerdan acelerar financiamiento para proyectos en América Latina y el Caribe

    27 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: El CEO de MetroGAS dijo que la seguridad es prioridad y afirmó que si hay un corte “es porque se cuida al cliente”

  • Gas

    Buscan que la eficiencia en el transporte de gas se traduzca en bajas tarifarias

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.