Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Gerold asegura que los combustibles están atrasados en un 15 por ciento y declama: “Van a fundir al sector”

Gerold asegura que los combustibles están atrasados en un 15 por ciento y declama: “Van a fundir al sector”

By webmaster
15 enero, 2021
339
0
Compartir:
El destacado consultor en energía advierte que los aumentos que se estuvieron dando en enero no tienen que ver con una suba en el margen de las petroleras sino por traslados a precios de impactos indirectos, como actualizaciones de impuestos.

En estos 14 días que han transcurrido del año, el precio promedio de los combustibles a nivel país aumentó un 5 por ciento. Y durante el fin de semana se avecina una nueva suba.

No obstante, para Daniel Gerold, experimentado consultor, estos incrementos de precio no apuntan a recomponer atrasos en la rentabilidad de las petroleras. El experto da como ejemplo el caso de YPF, que en estos momentos intenta reestructurar una deuda de más de 6.000 millones de dólares.

En una entrevista para surtidores.com.ar, Gerold analiza esta situación.

¿Cuál es su opinión sobre la política de combustibles del Gobierno?

Yo creo que es negativa e irreal, que mantiene los combustibles muy por debajo de los precios internacionales y eso daña extraordinariamente la factibilidad de inversiones en el país. Este es un momento en donde habría una muy buena oportunidad para producir petróleo y exportarlo.

¿A qué tipo de política se refiere, a intervenciones como la del barril criollo?

El barril criollo no existió nunca. Ninguna refinería compró a 45 dólares el barril. En el momento que salió (mayo del 2020) se pagó 26 dólares, 30 dólares. Nunca a 45 porque la realidad económica decía que con los precios del combustible que había no se podía pagar a ese valor: una refinería no va a pagar más de lo que obtiene por la venta.

Vemos que desde la crisis de precios de marzo, abril, el petróleo y los combustibles no dejaron de subir en todo el mundo, pero acá se mantiene un 15 por ciento por debajo de lo que costaría.

Yo entiendo que aumentar los combustibles reduciría el poder de compra de la población, pero la verdad es que no se puede vivir en Disneylandia, pagando algo menos de lo que vale. Porque eso termina generando desinversión y empiezan a verse los problemas, como el que nos vamos a tener que enfrentar en invierno cuando vayamos a importar cantidades de energía importante.

(NdelR: El 30 de marzo del año pasado, cuando la pandemia del COVID se instalaba en todo el mundo, le precio del barril internacional de petróleo Brent cayó a 21,6 dólares. Hoy ronda los 56 dólares).

No obstante, estamos viendo micro aumentos de combustibles, y algunas críticas sobre estas subas. En lo que va de enero se ha aumentado por lo menos un 5 por ciento…

Pero esos aumentos se dieron por subas en los impuestos, que no tienen que ver con las petroleras, por más que los consumidores se la agarren con ellas. También con la repercusión que generó el aumento del 54 por ciento que le dio el Gobierno a los biocombustibles que se mezclan con el gasoil y con las naftas.

Además, todavía va haber otro 40 por ciento de aumento para favorecer a las economías regionales a costa del sector de los combustibles. Como subieron los precios de los granos en el mundo, y estos combustibles se elaboran en base a maíz y soja, los biocombustibles se volvieron carísimos; mientras tanto el precio del petróleo se mantiene bajo.

Para mí lo que estamos viendo es muy negativo. Ahora que sube el precio del petróleo, y las empresas podrían recuperar caja, pagar sus deudas e invertir, eso no sucede. Lo estamos viendo con YPF que tiene que salir a reestructurar su deuda porque no puede pagarla. No quiero decir que YPF esté quebrada, pero no puede pagar sus deudas y nadie le presta. ¿Cómo le van a prestar si acá el petróleo vale menos que en el resto del mundo?

¿Entonces para usted existe un atraso del 15 por ciento en los combustibles?

Sí. Además hay una devaluación permanente de alrededor del 4 por ciento mensual. Entonces no se puede pagar el capital y las empresas no pueden pagar sus deudas. Está todo unido.

¿Y cree que de este círculo vicioso sólo se sale con aumentos de precio en los combustibles?

Sí, porque están súper atrasados. Vemos que sube maíz, sube la carne, sube todo menos los combustibles; y los aumentos que hubo no tienen que ver con el margen de ganancia de las petroleras. Van a fundir al sector.

Fuentes: Surtidores.com

Artículo previo

Irán invertirá 1.200 millones de dólares para ...

Próximo artículo

Encuentran un cuarto yacimiento petrolífero en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Hay un auge de fondos de inversión de riesgo para startups de Argentina y la región: claves de este boom

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Evalúan opciones productivas para pymes ante la crisis del COVID-19

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Operativos en los barrios para mantener los subsidios al gas y electricidad

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La encrucijada energética

    8 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno del Chubut pagará deuda a YPF con las regalías que liquida la petrolera mensualmente

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones al sur de Tierra del Fuego

    21 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas – Santa Fe licita obras para gasoductos que beneficiarán a 45 localidades

  • Petróleo

    Neuquén: Prometen obras para traer más petróleo hasta Puerto Rosales

  • Petróleo

    Ecuador recibirá alrededor de USD 1100 millones por la venta de crudo Oriente y Napo a mediano plazo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.